Al respecto, el ministro de
Salud, Miguel Ángel Cappiello, expresó su satisfacción “por el éxito de
la intervención”, y reconoció la labor del equipo médico e
interdisciplinario que participó de la etapa de pre-implante así como de
la cirugía.
Se realizó en el Hospital Escuela “EvaPerón” de Granadero Baigorria
(Región 4), unnuevo implante coclear, en este caso a una paciente de
18 años que ya fue dadade alta.
Al respecto, el ministro de Salud,Miguel Ángel Cappiello, expresó
su satisfacción “por el éxito de laintervención”, y reconoció la labor
del equipo médico e interdisciplinario queparticipó de la etapa de
pre-implante así como de lacirugía.
La primera intervención de este tipoen este efector se realizó en
agosto pasado a una niña de 4 años, y se suma aotros implantes cocleares
efectuados en los hospitales Provincial y de Niños “Vilela” de Rosario,
a cargo de Héctor Ruiz, referente ad honorem en la materia en el
Ministerio de Salud ypresidente de la Asociación Panamericana de
Otorrinolaringología (ORL) y de Cirugía,Cabeza y Cuello (CCC).
Por su parte, el otorrinolaringólogoJosé Rosenvitz, responsable de
la operación, explicóque la paciente de 18 años de edad padecía de una
sordera progresiva que llegóa ser total, por lo que se realizó el
implante coclear. La joven fue dada dealta al día siguiente para, a la
brevedad, iniciar la rehabilitación.
El costo del dispositivo que seimplantó en el oído interno de la
paciente fue cubierto por la provincia, en elmarco de una decisión
política por la cual el Estado asume su rol de garantedel derecho a la
salud de la población.
IMPLANTE COCLEAR
El implante coclear es undispositivo que transforma las señales acústicas en eléctricas y estimulan elnervio auditivo.
Consta de un micrófono que recogelos sonidos y los pasa a un
procesador, en el que se seleccionan y codificanlos sonidos que luego, a
través del transmisor, pasan al receptor-estimuladorimplantado en el
hueso mastoides.
De allí va la señal a los electrodosintroducidos en la cóclea que
tienen la función de estimular el nervio auditivo,para que finalmente
estas estimulaciones lleguen a las zonas auditivascerebrales y sean
reconocidas mediante un entrenamiento, como sonidosdiferentes, y el
paciente tenga la sensación de oír.
El implante coclear está indicado enaquellas personas con pérdida
auditiva que no reciben el beneficio suficientecon audífonos. Para ello
los pacientes deben ser evaluados por un equipointerdisciplinario
(médico otorrinolaringólogo, fonoaudiólogo,psicólogo y psicopedagogo)
para definir sucandidatura al implante coclear.
El proceso del implante contemplatres etapas: la del pre-implante;
cirugía (conla colocación del dispositivo) y la post-implante.
Los pacientes que lo reciben nocomienzan a oír sonidos como los
oyentes normales, sino que reciben abundanteinformación sonora con
características distintas, por lo que deberáncomprender, interpretar y
relacionar con los sonidos de la naturaleza, en unintenso proceso de
aprendizaje.
Los beneficios que seobtendrán dependen de numerosos factores como
la inteligencia y la constanciaen el aprendizaje, entre otros; no
obstante, la revolución tecnológica ofrece alos discapacitados auditivos
un porvenir estimulante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario