Producción de soja menor a la prevista
El estrés termo-hídrico en las provincias del norte es el causante de tal situación.
Las previsiones para la producción de soja cayeron a 43,1 millones de
toneladas para la presente campaña debido a las dificultades climáticas
que afectaron el desarrollo de los cultivos oleaginosos en Tucumán,
Salta, Chaco y Santiago del Estero, en tanto en maíz la producción
rondaría los 19,7 millones de toneladas.
Dicho pronóstico fue
presentado en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro
(GEA), realizado por equipos técnicos de la Bolsa de Comercio de
Rosario, donde se indicó que “los recortes (previstos en los cultivos
sojeros) son muy importantes por el estrés termo-hídrico sufrido en
dichas regiones”.
El relevamiento de los “daños” registrados
en las cuatro provincias pertenecientes al norte argentino -con una
capacidad de cultivo de 2,5 millones de hectáreas sojeras- muestra
rendimientos menores a los 1.000 kilos y pérdidas que reducen en un 30
por ciento las 6 millones de toneladas previstas para el presente ciclo.
Por ello, el informe de GEA estimó en casi 43,1 millones de toneladas
la producción de soja para la presente campaña, con un rendimiento
promedio de 2.300 kilos por hectárea, es decir 100 kilos menos que en la
previsión anterior.
Esto se debe a la situación climática
que vivieron las provincias del norte argentino, principalmente Tucumán,
Salta, Chaco y Santiago del Estero, donde las lluvias importantes para
los cultivos se interrumpieron entre diciembre y enero pasado.
Los técnicos estiman que las mejores condiciones por las que
atraviesan los cultivos oleaginosos en la provincia de Buenos Aires y la
soja de segunda en otras provincias “no compensa el fracaso de la
producción” que experimentan las provincias norteñas.
En el
caso del maíz, el informe GEA mantiene en 19,7 millones de toneladas la
producción de este cereal, con un rinde promedio de 5.500 kilos por
hectárea.
Tras haberse iniciado las labores de cosecha, aún
no se logra definir las tendencias de los promedios zonales, con lo cual
se podrían repetirse los rindes estimados oportunamente. Más allá de
esto, los técnicos indicaron que sigue siendo un ciclo con un elevado
nivel de daño en los cultivos, con la pérdida de unas 900 mil hectáreas,
con cultivos que no lograron ingresar al circuito comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario