martes, 20 de marzo de 2012

SANTA FE: Una estrella en el camino

Blanca Alicia Zapata perdió a uno de sus seis hijos el 18 de marzo de 2007 en un accidente de tránsito en la esquina de Francia y Mendoza. Leandro Encina iba a trabajar como todas las mañanas en su moto, pero el destino lo cruzó con un imprudente al volante, quien le arrebató la vida embistiéndolo con su auto. Familiares y amigos pintaron este domingo en el lugar una estrella amarilla en su memoria.

 

El domingo 18 de marzo de 2007 minutos antes de las 8 de la mañana, Leandro Gustavo Encina, de 31 años, se dirigía a trabajar en su moto como todas las mañanas, pero nunca llegó a destino: tuvo la mala suerte de cruzarse con un imprudente al volante, quién en la esquina de Francia y Mendoza, lo embistió quitándole la vida. La magnitud del impacto, hizo que la familia de Leandro ni siquiera pudiera donar sus órganos.

A cinco años del fatal choque, Blanca Alicia Zapata, madre de Leandro o "Guayo", como lo llamaban sus amigos, pintó en la fatídica esquina de Francia y Mendoza una estrella amarilla en memoria a su hijo, víctima de un accidente de tránsito. "Quiero que esa estrella amarilla, refleje la imprudencia y la no conciencia vial que tienen algunas personas al subirse a un vehículo", aseguró Blanca y continuó agregando: "Ya que la justicia no pudo o no quiso resolver el caso, con esta iniciativa de pintar una estrella amarilla en el lugar donde Leandro perdió su vida, busco que todos los santafesinos sepan que hubo un fatal accidente de tránsito, que a mi hijo lo pasaron por arriba en un acto de imprudencia y desprecio total a la vida".

"Como madre voy a sentir hasta el último suspiro de mi vida mucho dolor por la perdida de uno de mis hijos, por no poder verlo crecer y concretar todos sus proyectos. Al pintar esta estrella sentí mucho dolor, pero también pienso que esto puede servir como una lucecita para que otros no cometan la imprudencia de cruzar semáforos en rojo o manejar a alta velocidad", subrayó Blanca Alicia Zapata.

Según le contó Blanca a Diario UNO, la iniciativa surgió en base al conocimiento que ella tenía de la realización de estas actividades en diferentes ciudad del país. Junto al resto de sus hijos, familiares, vecinos y amigos de Leandro, Blanca tomó valor y se dirigió a la fatal esquina donde su hijo perdió la vida para pintar una estrella amarilla en el lugar. "En otras localidades y cuidades del país, los municipios apoyan este tipo de iniciativa con el firme objetivo de concientizar a la población. No se trata solamente de sacar un carnet de conducir y salir a la calle. Hay que tomar conciencia de manejar en ciudades y rutas con muchísimo cuidado", señaló.

Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito
La Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito tomó en el año 2007 la decisión de iniciar una campaña nacional denominada Estrellas Amarillas, que tiene por objetivo concientizar a la población en general de las numerosas muertes por hechos de tránsito, que se producen diariamente en ciudades, rutas y caminos del país.

Cada estrella es una referencia significativa permanente en el lugar del siniestro, con el nombre de quien fue víctima del accidente de tránsito. Esta campaña se inició el 21 de septiembre de 2007 en el partido de Vicente López de la Provincia de Buenos Aires y se ha extendido a las provincias de La Pampa, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero.

Desde la Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito, indicaron que "se está llevando a cabo una ardua tarea en todo el país, con el firme objetivo de detener este flagelo que afecta a todos". Además, indicaron que "en esta lucha estamos todos comprometidos, desde el Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales, Gobiernos Municipales, la Justicia, Senadores, Diputados, Concejales y cada uno de los argentinos".

Según los datos de la Red Nacional de Familiares Víctimas de Tránsito, todos los días mueren entre 24 y 30 personas por este flagelo que se apoderó del país, elevándolo a unos de los países con mayores accidente de tránsito del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario