La concejala Fanny Jara promovió
la convocatoria con el fin de conocer la situación hídrica de Colastiné
y la zona costera. Además, fueron invitados el secretario de Obras
Públicas Municipal, Roberto Porta; y el subsecretario de Asuntos
Hídricos, Felipe Franco.
El presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello,
encabezó una reunión con representantes regionales del Instituto
Nacional del Agua (INA). Fue en el marco de una iniciativa de la
concejala Fanny Jara (FPCyS-UCR), quien había solicitado al Presidente
del Cuerpo convocar a los especialistas para actualizar la información
respecto a la situación de Colastiné y toda la zona costera en materia
de riesgo hídrico. La actividad se desarrolló en la mañana de este lunes
en la Sala de Reuniones “Agustín Zapata Gollán”, ubicada en el primer
piso del Concejo Municipal.
En representación del equipo de profesionales participaron de la
reunión los ingenieros Carlos Ubaldo Paoli, Alejandro Secchi y Héctor
Bianchi. También asistieron el secretario de Obras Públicas y Recursos
Hídricos Municipal, Roberto Porta; y el subsecretario de Asuntos
Hídricos, Felipe Franco; junto a los concejales Ariel Rodríguez, Fanny
Jara, Cristina Quinteros, Ignacio Matínez Kerz, Tomás Norman, Esteban
Aignasse, Vanesa Oddi, Noelia Chiementín, Roberto Campanella y Sebastián
Pignata.
Consultado sobre la convocatoria de esta mañana, Leonardo
Simoniello explicó que “se trata de un compromiso y verdadera
conciencia del lugar que estamos ocupando. Respecto a los vecinos hay
razones para reclamar y otras para aprender a entender. Más allá de las
defensas de los ríos hay que pensar en que estamos en una zona que
siempre será vulnerable y que también presenta problemas por lluvias”.
Ordenamiento Hídrico
Cabe señalar que la propuesta de Fanny Jara responde a la
elaboración de un Plan de Ordenamiento Hídrico de la zona costera. En la
iniciativa se contemplan los reclamos de los vecinos del lugar en
cuanto a una adecuada zonificación, el relleno de terrenos naturalmente
bajos y la ubicación de reservorios en terrenos particulares, y el
impacto que traerá la ampliación de la ruta Provincial Nº 1 con sus
alcantarillas de cruce.
La Concejala manifestó que “la reunión fue a los efectos de conocer
el trabajo que viene desarrollando el INA. Se trata de una propuesta
para disminuir el riesgo hídrico, fundamentalmente en la zona de la
costa, pero sabiendo que en esa zona nunca se va a eliminar totalmente
este riesgo”.
Sobre la tarea del INA, Fanny Jara apuntó que “recién realizaron el
diagnóstico de la situación; en una segunda etapa van a traer
propuestas consensuadas con el Departamento Ejecutivo Municipal y
también en consonancia con las obras vinculadas a la Ruta 1. Quiero
destacar que nunca nadie hizo este trabajo de investigación y se ha
dejado edificar indiscriminadamente en esta zona que tiene gran riesgo
hídrico. Los detalles son más técnicos pero además este Concejo
Municipal va a tener que contribuir con nuevas normas”, precisó.
Etapa de diagnóstico
En la reunión los ediles se informaron sobre el cierre de la
primera etapa diagnóstica de un estudio de investigación que está
llevando adelante el INA. El mismo contempla antecedentes -en especial
las inundaciones por lluvia de 2007-, vulnerabilidad y características
de la zona, entre otros aspectos. Vale destacar que el objetivo último
del proyecto macro es el desarrollo y ejecución de un Sistema de
Defensas de Hipercomplejidad para Santa Fe. En este sentido, se subrayó
la necesidad de articular distintos elementos, así también como contar
con la colaboración de los vecinos.
Obras hídricas para 2012
Luego de la presentación de las autoridades del INA, los Concejales
permanecieron reunidos con Roberto Porta y Felipe Franco. La instancia
respondió a un pedido del concejal Sebastián Pignata (Producción y
Trabajo) y que contó con el acompañamiento de los ediles Martínez Kerz
(Partido Justicialista-PJ), Norman (PRO), Campanella (Partido
Justicialista) y Ferreira (100% Santafesino). En el requerimiento se
solicitaba que los funcionarios municipales den a conocer las tareas
hídricas que desarrollará el Gobierno de la Ciudad durante este año.
En el encuentro se brindaron detalles sobre la Licitación Pública
ateniente a la denomina obra “Manteniendo de desagües pluviales hasta
1,60 metros de diámetro en la ciudad de Santa Fe”, como también de la
Licitación Pública pertinente al “Alquiler de excavadoras sobre orugas,
retropalas, camiones volcadores, bateas, carretón de tiro y camionetas”,
tendientes a lograr el saneamiento hídrico de diferentes zona de la
ciudad.
Roberto Porta explicó que “en primer lugar vamos a abordar las
cuencas más comprometidas que corresponden al Oeste y Centro-Norte,
conjuntamente con Coronel Dorrego, que presenta problemas por
sedimentación y residuos, y Barranquitas”. Además, Porta puso a
disposición de los concejales el Plan de Trabajo una vez que esté
firmado el contrato, lo cual está previsto para el próximo viernes.
También señaló que el Plan Anual abarca en su desarrollo todas las
cuencas de la ciudad y en cuanto a su duración detalló que “el año
anterior duró 8 meses, en 2012 será desde marzo a diciembre y para 2013
iniciaremos en enero”. Por otro lado, el funcionario reconoció que hacen
falta inversiones de la Provincia y la Nación según las necesidades de
la ciudad.
Repercusiones
Una vez finalizada la reunión con los funcionarios municipales,
Sebastián Pignata destacó “la predisposición de las autoridades para
venir a brindarnos toda la información. Se trata de obras importantes
para el conjunto de los habitantes y que tienen que ver con una Santa Fe
que esté prevista para inundaciones o lluvias. Como Concejales tenemos
la labor de conocer las preocupaciones de los vecinos y éstas, la
mayoría de las veces, tienen que ver con el agua y estos temas”.
A su vez, el presidente del Bloque de la U.C.R., Ariel Rodríguez,
señaló: “Me parece que por primera vez se está trabajando en un plan
integral de abordaje de la problemática del escurrimiento hídrico e
inundaciones por crecidas y lluvias en la zona de la costa, que es
particularmente compleja por su vulnerabilidad, y requiere por lo tanto
intervención estatal permanente a fin de garantizar la seguridad de las
personas”.
Respecto al tema, también se refirió el concejal Esteban Aignasse,
al comentar que “resulta muy importante ver que se están realizando
todos los estudios pertinentes, desde las diferentes entidades
intervinientes, para que las obras en desarrollo respondan a las
necesidades específicas de la zona y poder así brindar completa
tranquilidad a los vecinos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario