El Intendente José Corral
participó de los actos de inicio de ciclo lectivo del Nivel Medio: uno
fue la Escuela Alte. Guillermo Brown; el otro, en la Escuela 2035, de
Santa Rosa de Lima. Destacó la importancia de la tarea docente y del
paso por el sistema educativo como experiencia que prepara para el
ejercicio pleno de la ciudadanía.
Esta mañana, minutos después de las 8.30, se concretó el
acto formal con el que se dio comienzo al ciclo lectivo del Nivel Medio
en la Escuela Almirante Brown, de 25 de Mayo 3762. El intendente
acompañó a la comunidad educativa de esa institución acompañado por la
secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad, Rossana Ingaramo. El
acto fue encabezado por la directora de la escuela, Roxana Maulle y
contó con la presencia del vicedirector del Ciclo Superior, Fabián
Cataudela, entre otras autoridades. Los alumnos abanderados y escoltas,
lucieron el equipo completo de banderas nacional y provincial, y las
bandas correspondientes, donadas por el Gobierno de la Ciudad.
Educar para la libertad
Luego de izar la bandera nacional que se encuentra en el ingreso
del edificio escolar, el Intendente participó del acto escolar, que
siguió las pautas protocolares acostumbradas. Después de cantar el himno
y escuchar las palabras de bienvenida de la directora, el intendente
afirmó que “lo más importante que pasa hoy en la ciudad es que comienzan
las clases del nivel medio, porque la educación es lo más importante
que ocurre todos los días en la ciudad”. Asimismo aseguró que “el futuro
de todos nosotros y de la ciudad depende en buena medida de la
educación; allí está la puerta para la libertad, que es la posibilidad
de poder elegir entre distintas alternativas. Cuanta más educación, más
libertad tenemos, porque las opciones son mayores”.
Además, el Intendente reflexionó acerca de los beneficios que trae
para la convivencia y la vida ciudadana: “Una ciudad educada respeta las
leyes de tránsito, se mantiene limpia, su gente convive mejor y en
definitiva tenemos un mejor trato entre nosotros”.
Para finalizar, el Intendente se dirigió a los docentes y les dijo
que “la tarea que ustedes hacen es muy importante, tiene que ser
reconocida, pero valorada también por ustedes mismos”. Y destacó que “lo
que pasa dentro de las aulas es la diferencia que marca la posibilidad a
futuro de los chicos”.
Palabras de la directora
En representación de la institución, la directora Roxana Maulle,
dio la bienvenida a sus colegas docentes, al personal administrativo,
asistentes escolares, a los padres y alumnos de la institución
educativa. Luego se dirigió especialmente a los estudiantes que
iniciaron hoy el cursado del quinto año, y que por eso “empiezan a
saborear esa mezcla de sensaciones de transitar el último año de la
escuela secundaria, mezcla de nostalgia por los años vividos y las
enormes expectativas que puedan tener respecto del futuro”.
Por otra parte, la directora dio la bienvenida a los 180
ingresantes al 1º año del ciclo. En ese sentido, reflexionó acerca del
perfil del alumno de la institución que definió como “ciudadanos
críticos, reflexivos y democráticos”, que la escuela forma “abriendo
espacios de participación y militancia como ciudadanos, defendiendo los
derechos que nos asisten a todos como seres humanos”.
También afirmó que “no creemos en los discursos que hablan de
jóvenes perdidos, irrecuperables o docentes vagos”, y afirmó que “esos
son argumentos superficiales y el problema de la educación es
sustancialmente más complejo que la reducción de que los alumnos no
quieren aprender y los docentes no queremos enseñar”. De esa manera, los
instó a trabajar en el desafío que implica concretar el cambio
curricular que completa la reforma en el sistema, que se inició con la
obligatoriedad del cursado del nivel secundario.
En relación a la presencia del Intendente en la que fuera su
escuela 25 años atrás, la directora hizo notar a los estudiantes que
“seguramente cuando él estaba en quinto año tenía expectativas respecto
de su vida futura. Desconozco si José pensaba que en el futuro iba a ser
intendente de la ciudad, pero seguramente su tránsito por esta escuela
tuvo algo que ver con su participación ciudadana, su vocación política y
su militancia dentro del centro de estudiantes”.
Respondiendo a la invitación de la directora para compartir sus
recuerdos como estudiante, José Corral afirmó que “los momentos que se
viven en la adolescencia, uno los lleva consigo toda la vida”. Y recordó
que en su paso por la escuela “hicimos el primer número de una revista
que se llamaba La Ventana, que no sé si existe o quizás se ha
resignificado, pero que era un hermoso canal de comunicación donde
podíamos decir lo que queríamos”.
Por ello convocó a los estudiantes para que “aprovechen todas las
instancias de participación” y rememoró sus primeras experiencias
políticas. En ese sentido, recordó que “hablé en una Asamblea para
modificar el estatuto del estudiante en 1986, y tuve la suerte con un
grupo de chicos de estar en ese centro de estudiantes, que fue mi primer
experiencia política”.
“Nos parecía imprescindible estar hoy en Santa Rosa”
Luego, a las 10, José Corral participó del acto de inicio lectivo
de la Escuela Santa Rosa de Lima. El acto se realizó bajo los árboles de
la Plaza Arenales, ubicado en el corazón del barrio. “Nos parecía
imprescindible estar hoy aquí, en Santa Rosa de Lima. Primero, porque
nos invitaron las autoridades de las escuelas, pero además, porque nos
gusta estar presentes en los barrios del Oeste, porque son los que más
necesidades tienen. Hay mucho por hacer en el barrio, por eso hemos
estado y nos van a seguir viendo muy seguido”.
Cabe mencionar, que las autoridades de la Escuela 2035 invitaron
especialmente al intendente José Corral, quien estuvo acompañado por
Rossana Ingaramo, secretaria de Educación, Carlos Medrano, secretario de
Desarrollo Social, Mariano Cejas, subsecretario de Acción Social,
Sergio Trevisani, coordinador de distrito, Sonia Solís, directora de la
escuela 2035, Dante Debiaggi, Párroco de la Capilla de Santa Rosa de
Lima, entre otros.
“Hay mucho por hacer, pero podemos hacerlo”
Con respecto a los trabajos que se están realizando en la zona, el
Intendente indicó: “Por suerte estamos continuando con la obra de
cloaca, que es algo muy importante. Pero queda mucho por hacer; hay que
mejorar los espacios públicos: la plaza está linda pero podría estar
mucho mejor. Hay que mejorar algunos cruces de calle. Hay que seguir con
el mejorado, el asfalto donde se pueda y el cordón cuneta donde falte.
Hay mucho por hacer, pero podemos hacerlo, sobre todo si trabajamos
juntos y cada uno hace su parte”.
Unir voluntades
Finalmente, el mandatario se dirigió a los estudiantes: “Miren, no
conozco a nadie que se haya arrepentido de haber estudiado. Uno en la
vida se arrepiente de muchas cosas pero no de sentarse unas hora en la
silla, aprender y crecer. En la vida todo es posible, y si no miren a
Andrea Eletti, la chica que hace un rato cantó el Himno. Ella es una
vecina de ustedes, le gusta cantar, se propuso hacerlo y estuvo en el
elenco de Pepe Cibrián Campoy, en Buenos Aires, cantó con ellos y ahora
canta en el Coro Municipal; ella logró desarrollar su talento porque se
lo propuso. Todo lo que uno se proponga se puede hacer, siempre que se
haga con esfuerzo. Vamos a hacer todo lo posible para darles las
oportunidades necesarias a los chicos de éste barrio que quieran
estudiar en la universidad, porque la educación es la puerta de la
libertad”, reiteró.
Por su parte, antes de bendecir el inicio del ciclo lectivo, el
padre Dante remarcó: “Acá hay mucha gente del barrio. A veces vemos que
Santa Rosa puede estar mucho mejor de lo que está. Hay un montón de
voluntades que están sueltas, tal vez lamentándose que podríamos tener
un barrio mejor. Qué bueno que es ,al comienzo del año, poder juntar,
unir esas voluntades, más allá de las diferencias, para ponernos en el
camino y luchar por la dignidad de nuestros jóvenes y ,entre todos,
poder mejorar la vida en nuestro barrio”.
Canto y baile
Además de las estrofas del Himno Nacional entonadas por la coreuta
Andrea Eletti, Nicolás Barbosa, un joven no vidente del barrio Los
Troncos, hizo que todos los presentes acompañen con las palmas su
versión del popular tema Resistiré. El baile también tuvo su espacio y
los hermanos Káren y Fernando Zavala, bailaron una Chacarera frente a un
gran número de estudiantes, vecinos y familiares que “coparon” la plaza
Arenales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario