Un estudio a cargo del Instituto
del Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a pedido de
la Secretaría de Servicios Públicos municipal, estableció que casi el
80 por ciento de los autos estacionados en la margen izquierda de Salta
entre San Nicolás y bulevar Oroño permanece más de dos horas en el
lugar.
La escasa rotación de coches
se contrapone con el argumento de los comerciantes que advertían una
caída en las ventas por la habilitación de una ciclovía. Pero hay más:
un nuevo informe del organismo universitario avala la compatibilidad
entre la bicisenda y el carril exclusivo por esa calle.
El estudio técnico propone levantar el
estacionamiento y reemplazar los 237 espacios que existen sobre la
margen izquierda de Salta hacia calles transversales como Pueyrredón,
Callao, Pichincha, Suipacha, Vera Mujica y Crespo.
El informe del instituto también aconseja la implementación de la bicisenda sobre la izquierda.
De avanzar con el carril exclusivo por
Salta, se correría el estacionamiento de vehículos sobre la margen
derecha a la izquierda. Este espacio sería contiguo a la bicisenda y con
las medidas de seguridad y señalización correspondientes.
En el medio de la calzada quedarían dos
carriles de circulación vehicular y en el margen derecho la senda
exclusiva para colectivos, taxis y remises.
Paso a paso. La
Intendencia pretende ir por etapas. En primer término, buscará avanzar
con la bicisenda y, por ese motivo, le solicitó al Concejo Municipal que
derogue la autorización para aparcar en la mano izquierda para dar
lugar a la ciclovía y, en su reemplazo, autorice el estacionamiento en
las transversales sobre el costado izquierdo y paralelo al cordón.
"El instituto afirma que la rotación
vehicular está muy por encima de los 70 minutos promedio que tiene el
estacionamiento medido en la zona 3", sostuvo ayer el secretario de
Servicios Públicos municipal, Pablo Seghezzo, quien agregó que "no se
está usando el margen izquierdo como rotación para la actividad
comercial".
Estadía. El informe
del instituto sostiene que por Salta entre San Nicolás y Oroño el 14,84
por ciento de los lugares se usa menos de una hora para estacionar
(estadía corta), el 7,66 por ciento lo hace más de 60 minutos (media) y
por encima de dos horas el 77,5 (larga).
Si en cada cuadra de ese sector existe
lugar para 13 coches, aplicando los porcentajes de ocupación resulta que
diez tendrían una estadía larga, dos rodados una corta y sólo un
vehículo lo haría en un término medio.
En marcha. Hasta el
momento, Rosario cuenta con 35 kilómetros de ciclovías. Y tiene en
proceso licitatorio, mediante fondos del Banco Mundial (BM), otros dos
tramos.
Uno que se extenderá por 27 de Febrero
entre Necochea y Ovidio Lagos (de 4 kilómetros de largo) y otro por
Ovidio Lagos entre 27 de Febrero y Uriburu (con 3,2 de extensión).
Sumados a los de Salta (con 1,5 kilómetro), se agregarían 8,7 más a la red para ciclistas en la ciudad.
Con los estudios técnicos en poder de los concejales, la definición la tendrá el Palacio Vasallo.
No prosperó
El concejal Alberto Cortés
(PSA-Proyecto Sur) no reunió ayer los votos suficientes en la comisión
de Servicios Públicos para llevar al recinto su pedido de derogar los
superpoderes cedidos a la intendenta Mónica Fein para aumentar el boleto
de colectivo. “Hay un acuerdo político entre el PRO y el socialismo”,
denunció Cortés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario