PROV. STA FE: El descuento de los días de paro trabó la paritaria
El gobierno está firme
con los descuentos a los maestros. Esa postura insumió horas de
discusión con los gremios docentes en la paritaria de ayer, que pasó a
un cuarto intermedio hasta mañana. Darían $ 150 por única vez para la
compra del guardapolvo.
La paritaria docente se complicó porque el gobierno se mantiene
intransigente en su decisión de descontar a los maestros los días de
paro. Así lo reconoció esta mañana el propio ministro de Gobierno, Rubén
Galassi: “La traba que se está planteando ahora tiene que ver con el no
pago de los días no trabajados, que es una decisión tomada”, dijo,
aunque se ocupó de aclarar que “a los docentes que trabajen se les va a
pagar el día”.
Tras varias horas de extenuante negociación y
sin haber arribado a un acuerdo, las partes pasaron a cuarto intermedio
hasta este miércoles, a las 15, en el Ministerio de Trabajo. La
paritaria tuvo un primer tramo de dos horas ayer por la mañana y luego
se interrumpió para que los ministros Galassi, Letizia Mengarelli
(Educación) y Julio Genesini (Trabajo) pudieran participar de la reunión
de gabinete. El encuentro se retomó por la tarde y se extendió por
otras 5 horas.
Al finalizar, cerca de las 21 de este martes,
los sindicalistas salieron extenuados y contrariados. “Fue una reunión
muy larga y dura”, dijo Sonia Alesso, de Amsafe, quien se manifestó
“preocupada” por la falta de acuerdo. Pedro Bayúgar, del Sadop, dijo
estar “molesto”, mientras Sergio Romero, de UDA, destacó que la
discusión fue “tensa”.
Por la mañana, la paritaria -que se
realiza a puertas cerradas- fue más calma y rondó en torno a la
propuesta del gobierno de darle a los maestros $ 150 por única vez para
la compra de ropa de trabajo. Galassi confirmó que ese monto “es el
valor del mercado del guardapolvo” y dijo que el gobierno considera que
los docentes también deben contar con este beneficio, del que gozan los
policías y otros sectores de la administración pública.
Por
la tarde, la negociación se empantanó. El Litoral pudo saber que el
gobierno ofreció primero no descontar los dos días de paro de febrero,
que es un sueldo ya liquidado. Pero sí quería no abonar las jornadas de
huelga de marzo que para los docentes del Sadop significan 2 días
(porque después aceptó la oferta y cesó los paros) y para Amsafe son 7
jornadas, incluidas las de esta semana.
Los gremios no
aceptaron y Mengarelli propuso entonces descontar todos los días pero
devolverles luego ese dinero como pago a una serie de “actividades
compensatorias” (trabajos prácticos, lecturas) que los maestros deberían
realizar para acceder a la devolución de lo descontado. En ese punto,
se volvió una discusión sin fin y se decidió pasar al cuarto intermedio.
La oferta salarial es “inmodificable”
Galassi confirmó esta mañana, en declaraciones a la prensa, que la
propuesta salarial “es inmodificable: 18 % en marzo, 3 % en julio, más
los 600 pesos”. Y sostuvo que “la dirigencia gremial se tiene que hacer
cargo y explicar por qué toma determinadas medidas. En su momento
hicimos una propuesta salarial que parece que ahora está siendo
considerada como viable, pero antes fueron medidas de fuerza”.
Desde hoy y hasta el jueves inclusive, Amsafe y UDA llevan adelante
otra medida de fuerza que deja sin clases a los alumnos de las escuelas
públicas de la provincia. En medio del conflicto, “el gobierno ha dado
un nuevo gesto de reunirnos en paritarias”, destacó Galassi.
“En la medida que sigamos discutiendo -agregó- podremos encontrar una
salida al conflicto, que es duro. El viernes van a ser 19 días hábiles
desde que se inicio del ciclo lectivo, de los cuales 9 han sido de
paro”.
Repertorio de propuestas
El descuento de los días de paro “es parte de lo que se está
conversando, esperamos que puestas sobre la mesa otras alternativas
puedan ser consideradas”, dijo la ministra de Educación, al salir de la
reunión de ayer. Añadió que “el cuarto intermedio servirá para analizar
un repertorio de propuestas, que no lo podemos comunicar ahora porque no
necesariamente en su totalidad va a entrar en juego. Vamos a establecer
cuáles ofertas pueden favorecer la salida del conflicto”.
Mengarelli calificó a la reunión como “muy extensa” y “ardua” y aseguró
que “estamos poniendo sobre la mesa condiciones de trabajo que podrían
ser parte de la solución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario