martes, 20 de marzo de 2012

“La Región Centro ya entendió la importancia del trabajo conjunto”

Lo aseguró el diputado nacional en relación a la cumbre de gobernadores que se realizó esta semana en Entre Ríos. El tema principal fue la construcción del puente Santa Fe-Paraná.

El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Oscar Cachi Martínez, se mostró muy satisfecho por los exitosos resultados de la cumbre de gobernadores de la Región Centro, que se realizó esta semana en Paraná, y por los temas de “vital importancia” que se trataron en la reunión.

“La cumbre estuvo a la altura de las circunstancias de la importancia que tiene la Región Centro, que reúne más de 7 millones de habitantes, casi el 20% del Producto Bruto Interno y que de verdad que constituye un modelo de Argentina, no solamente por su capacidad de liderazgo en el tema agroalimentario, sino porque también en la región hubo un gran proceso de industrialización, recursos humanos e infraestructura suficiente como para convertirse en el motor del desarrollo nacional”, subrayó Martínez.

“La verdad que en la cumbre se tocó una agenda que a nosotros nos satisface mucho, porque varios de los temas que veníamos planteando se incorporaron. El tema principal para Santa Fe y el centro norte de la provincia, es avanzar decididamente sobre la iniciativa de la construcción del vínculo entre Santa Fe y Paraná, para descomprimir el tráfico que se registra a diario por el túnel, el cual está al límite de su capacidad, con 11 mil vehículos diarios y jornadas pico de 17 mil”, sostuvo el diputado nacional.


Una obra de envergadura
En diálogo con Diario UNO, el legislador no ocultó en ningún momento su satisfacción en relación a los resultados de la reunión y al impacto estratégico que traerá la trascendente obra del puente Santa Fe-Paraná, tanto para el país como para la región: “Uno se siente complacido de tener tres gobernadores que, con perfiles muy diferentes, entienden de la importancia del trabajo en conjunto y entienden también que la construcción de este vínculo es muy importante para consolidar este nuevo diseño de Argentina integrada en Latinoamérica que, en definitiva, es beneficioso para el conjunto de los argentinos y en especial para la gente de la región”, expresó Oscar Martínez y continuó agregando: “Tenemos un compromiso explícito de la Dirección Nacional de Preinversiones, dependiente del Ministerio de Economía, de financiar los primeros estudios para la definición de la ubicación del puente, realizando los términos de referencia para comenzar el proceso del desarrollo del proyecto para la licitación de la obra”.


Temas de agenda
“Los santafesinos tenemos que estar muy contentos con el logro del puente entre Santa Fe y Paraná y por haber incorporado también en la agenda, una iniciativa de la diputada Marcela Aeberhard, que tiene que ver con la generación de energías alternativas acordes con la geografía de la región. Se trata de la generación de energía hidrocinética, a través de turbinas que funcionan con la corriente del río, evitando cualquier tipo de impacto ambiental. En esto hubo consenso de los gobiernos, más aún sabiendo el consumo energético de las provincias de la región, que no siempre poseen la capacidad de generación necesaria para satisfacer grandes demandas de consumo”, indicó Cachi Martínez.

Por último, el diputado nacional recordó otros dos temas de vital importancia que formaron parte de la agenda, como la provisión de agua potable a poblaciones de Santa Fe y Córdoba y la ampliación de gasoductos en el este cordobés y el oeste santafesino. “Hoy tenemos muchas dificultades en zonas muy productivas de la provincia como en el departamento San Cristóbal, Castellanos, San Martín, Belgrano, entre otros, que requerirían de la infraestructura en materia de gas para hacer más competitiva nuestra industria”, sentenció Oscar Cachi Martínez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario