miércoles, 21 de marzo de 2012

INT. La Justicia determinó que los enfermeros uruguayos no mataban por piedad

Así consta en el acta de procesamiento, que contradice lo que habían argumentado los abogados defensores. Además, se conoció que los enfermeros realizaban estas prácticas desde hace más de un año.
"Había una suerte de competencia" entre los enfermeros

La Justicia determinó que los enfermeros uruguayos procesados por el asesinato de 16 pacientes no mataban por piedad. Para matarlos, les inyectaban morfina y aire.

Según el fallo judicial al que accedió El País, también se expresa que los acusados actuaban desde hace por lo menos un año.

En el acta de procesamiento consta que los homicidios no eran "piadosos". "Los indagados negaron su intención homicida (…)".

"La prueba incorporada al proceso permite sin esfuerzo deducir la intención de matar. Se trata de enfermeros con vastísima experiencia en su profesión que aplicaron sustancias que rápidamente llevaban a la muerte. La prueba incorporada no permite considerar que estemos ante homicidios piadosos como manifestaron los defensores de Pereira. (…) Basta decir que no existe en autos ninguna prueba que dé cuenta de las continuas súplicas de la víctima", dice el fallo.

El enfermero Marcelo Pereira, quien fue procesado por cinco delitos de homicidio especialmente agravado, admitió que le había "suministrado medicación que no estaba en la historia clínica a pacientes que estaban en etapa terminal".

El caso se destapó el pasado lunes cuando dos enfermeros reconocieron ante la justicia uruguaya los homicidios de 16 pacientes en 2 hospitales de su país, por lo que se encuentran procesados por "homicidio especialmente agravado" junto a una enfermera que fue imputada por el delito de encubrimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario