miércoles, 29 de febrero de 2012

STA FE: Nación, provincia y municipio adeudan partidas a los comedores escolares

La primera debe desde agosto las partidas del Plan de Refuerzo Nutricional; la segunda está en mora con el pago de febrero y a días del abono de marzo. En la Ciudad de Santa Fe, el FAE espera por varios millones.

En la provincia de Santa Fe, cerca de 400 mil chicos concurren a copas de leche y unos 190 mil lo hacen a los comedores escolares. Otra cantidad se alimenta en los comedores comunitarios. Todos estos espacios se sostienen con el aporte económico de los gobiernos nacional y provincial.


Todos los meses, la directora de cada escuela debe administrar ese dinero lo mejor posible para cubrir las necesidades alimenticias de los niños. Los fondos de la Nación se enmarcan en el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional. Por cada nene, la administración nacional aporta, por mes, 75 centavos para la ración de comedor y 24 centavos para copa de leche. Por el primero de estos conceptos, la provincia envía también 2,35 pesos; y por el segundo, 80 centavos.


En diálogo con Diario UNO, Juan Villafañe, presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares, explicó en primer lugar que “el programa nacional en sí complementa los planes nutricionales que se abordan en todo el país, incluyendo comedores escolares y comunitarios” y señaló también su participación en el nacimiento del plan nutricional.


“En su momento, en la crisis de 2001, hicimos un pedido a la Nación porque el entonces gobernador (Carlos) Reutemann no nos daba bolilla. Con Carlos Iparraguirre recuerdo que se gestionó directamente con el ministro de Economía de la Nación y surgió el plan. Después hicimos gestiones porque pedían que las entidades tengan personería, y se pudieron sumar otras instituciones con una excepción muy grande”, manifestó.


Con respecto a este programa en particular, Villafañe destacó que la Nación no realiza los depósitos correspondientes desde agosto de 2011 inclusive, lo cual acumula una deuda cercana a los 40 millones de pesos.


En cuanto a los aportes que le corresponden a la provincia, que en general se depositan a principios de cada mes, en febrero no envió el dinero correspondiente, por lo cual se encuentra en mora. Si no paga hoy, en los próximos días debería depositar el equivalente a dos meses. Sólo por el mes de febrero, se trata de 320 mil pesos, aproximadamente, en concepto de copas de leche; y otros 440 mil pesos para comedores escolares.


“Se vienen percibiendo salteados los aportes de la Nación. Se recibían depósitos de dos meses juntos, pero ahora nos deben desde agosto. Al no enviar el dinero no hay certidumbre de que el plan vaya a continuar o que se vaya a percibir lo que se adeuda”, manifestó el presidente de la Federación. Y agregó: “Vienen directoras que preguntan cómo van a solucionar las deudas con los proveedores, porque muchas tuvieron que comprar la mercadería a cuenta”.


En cuanto a la diferencia que se analiza entre el dinero que destina el Estado a las raciones y los cálculos que realiza cada escuela, indicó: “Todos los años a esta altura, pedimos a las escuelas las cifras de cuánto se gasta en cada una en los alimentos, así determinamos valor real de la ración promedio. En 2011, estimamos que eran 4,70 pesos para comedor escolar y para la copa de leche, 1,13 pesos; con lo cual la diferencia, sobre todo la primera es muy grande”.


En cuanto a la deuda que mantiene la Municipalidad de Santa Fe con el Fondo de Asistencia Educativa, la acumulada por la gestión anterior –a agosto del año pasado– superaba los seis millones de pesos. “Hubo un parate desde octubre del año pasado, los recursos ordinarios se redujeron a la alícuota del pago de la deuda histórica, 120 mil pesos y quedan pendientes todos los recursos ordinarios”, dijo. Aunque aclaró: “La semana pasada depositaron 300 mil y antes del 10 de marzo deberían llegar al millón de pesos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario