Sin clases en un conflictivo arranque del ciclo lectivo:Día de pupitres vacíos en Santa Fe
El primer paro docente
tuvo un acatamiento muy alto en las escuelas públicas. También fue
notoria la adhesión a la medida de fuerza en las privadas, aunque en
algunos colegios hubo clases normalmente.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sMgSbYS8yGcibEU64nx6MsIr9PgSJMJ83tLp07Lp71AT8tlDoPTiZW6HPVlf5W6AVGsA-yp2fZAFlVl5dNI06Q_W70pTMAoqsKB78TV410VGFw=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txbHMC2UV0pvBA-VShNmhVRstQSXR8k45EWLsjc9SU49Oi6HboQEbKJssiTXe_fAaVHu6zLMHxlc1WesJUwmrvg0XiUHaxL3D1FB7FHksRGn3F=s0-d)
Aulas desoladas, pupitres abandonados y el eco del vacío rebotando en
pasillos y patios. Éstos son los elementos de la postal educativa del
día, que el calendario escolar marca como fecha de inicio de clases para
los niveles inicial y primario (las secundarias comienzan el 5), pero
que las huelgas refutan. Hoy, se cumplió la primera jornada de los tres
paros de 48 horas decretados por los gremios docentes, y en las escuelas
públicas el acatamiento fue muy alto, a juzgar por lo observado. Aunque
en las privadas la adhesión también fue notoria, en algunos colegios
hubo clases normalmente.
A primera hora de la mañana, en la
4º Centenario, sólo un jardinero podando las plantas y una portera
abocada a sus labores le daban un poco de movimiento al edificio
desierto. “Acá el acatamiento es total, para los dos turnos”, aseveró
María Ester, la directora de una institución que recibe unos 260
alumnos. ¿Afecta la seguidilla de paros el proceso lectivo anual de
enseñanza? “La discontinuidad puede ser un problema, sobre todo en lo
que refiere a la sistematización de contenidos. En eso tendremos que
trabajar aulas adentro”, refirió la directora.
La Escuela
Beleno estaba también desolada. Pero allí aprovechaban el paro para
apurar refacciones al edificio. “Adhesión total. No damos clases pero
seguimos trabajando. Aprovechamos las jornadas de huelga para darles una
mano de pintura a las paredes, un sacrificio costeado con el esfuerzo
de la cooperadora”, dijeron desde esa institución. En la Mariano Moreno,
alrededor de las 9, ni siquiera estaba abierta la puerta. La escena se
repetía en otras escuelas de la ciudad.
Dentro de las
privadas, en el Colegio Nuestra Señora del Calvario los docentes
acataron la medida de fuerza. Pero en el La Salle había clases
normalmente: allí estaban la algarabía, el reencuentro festivo de los
alumnos y los apresurados esfuerzos de las docentes por poner en orden
sus aulas. “Empezamos normalmente, los chicos están con mucho entusiasmo
y expectativas, aunque no nos sustraemos del contexto de los paros
generalizados en otras escuelas”, dijo a El Litoral el rector del
colegio, Pascual Alarcón.
Sadop y UDA
Para el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de los datos
recabados en la jurisdicción de la Seccional Santa Fe, se registró un
“alto grado de acatamiento”. En Santa Fe ciudad, “de los 83
establecimientos privados que debían iniciar sus actividades el día de
hoy, registramos un paro total en 77”, indicaron fuentes gremiales. Por
otra parte, en centro, sur y norte de la provincia, “el porcentaje de
acatamiento ha sido del 100 %”.
“En la provincia, el paro
tiene un acatamiento total”, aseguraron desde la Unión Docentes
Argentinos (UDA). El titular del sindicato, Sergio Romero, consideró que
“los paros serían evitables con propuestas superadoras, diálogos
sinceros que reabran la discusión salarial” y mostró asombro por “la
sola presencia de la idea de descontar los días de paro (...) genera una
contradicción enorme que merece el más alto rechazo de las bases
docentes”.
Sileoni se quejó
El
ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, volvió a fustigar
esta mañana la decisión de los gremios de docentes de no iniciar las
clases en varias provincias del país y se quejó de la “inflexibilidad”
de los sindicatos para llegar a un acuerdo salarial. “Una primera medida
(de una discusión paritaria) no pueden ser 48 ó 72 horas de paro. El
paro es siempre la última instancia, es parte de una Argentina que todos
hicimos esfuerzo para dejar atrás”, aseguró Sileoni. En 8 provincias
argentinas no comienzan las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario