Las fiestas carnestolendas
organizadas por el Gobierno de la Ciudad culminaron ayer. En tres noches
bailaron más de 2000 personas divididas 32 agrupaciones de diferentes
barrios de la ciudad. El público acompañó la propuesta: más de 25 mil
personas asistieron a la Costanera Este.
Más de 25.000 santafesinos se dieron cita a la vera de la
Laguna Setúbal para consagrarse a la fiesta de las tres noches de
“Carnavales entre Todos”. La ciudad respiró aires carnavalescos al son
de las murgas, comparsas y batucadas que protagonizaron estas veladas
rebosantes de puro ritmo, color y desenfreno que se vivieron en la
Costanera Este. De esta manera se cerró la quinta y exitosa edición de
estas celebraciones paganas tan arraigadas en la cultura santafesina. No
quedan dudas de que en las fiestas carnestolendas santafesinas se
respira alma de barrio; en los corsos santafesinos el disfrute pasa por
la comunión que se genera entre los espectadores y los bailarines,
músicos, pasistas, saltimbanquis, mimos y animadores. Impera el
compromiso, la tenacidad y la energía; todo es a pulmón, y esa es la
magia que se emana desde el corsódromo costero. Y es la satisfacción de
la tarea cumplida, tras un año de intensos trabajos, la que todo lo
empapa de felicidad. Satisfacción, continuidad y crecimiento A modo de
balance de los Carnavales 2012, el secretario de Cultura, Damián
Rodríguez Kees, afirmó que “todo el desarrollo de las fiestas
carnestolendas es un fiel reflejo del nombre que lleva en nuestra
ciudad: todos los actores involucrados hemos trabajado denodadamente y
en consenso constante para la concreción de esta nueva edición. Estamos
satisfechos y muy felices por la labor realizada”.Luego indicó que
“anualmente se evidencia un importante crecimiento cualitativo, por la
calidad de la propuesta general de los Carnavales, y cuantitativo, por
la cantidad de personas, agrupaciones y espectadores que se congregan en
torno a esta fiesta popular. Esto se debe al trabajo continuado y
cooperativo llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad y todas las
agrupaciones de Carnaval, y ratifica el valor que conlleva que
diferentes sectores de la sociedad aúnen esfuerzos en pos de un objetivo
común”. En esta línea, se mostró satisfecho por el servicio especial de
colectivos que funcionó durante las tres noches de Carnaval:
“Recordemos que gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno de la
Ciudad ante las empresas de transporte urbano de pasajeros se brindó un
servicio especial de colectivos para que los espectadores regresen de
forma segura y cómoda a sus hogares. En total, se dispusieron siete
ramales diferentes para abracar toda la ciudad con sus recorridos”.
Finalmente, el funcionario municipal aseguro que “es un compromiso del
Gobierno de la Ciudad continuar trabajando durante todo el año en vistas
a los Carnavales entre Todos 2013”. Protagonistas Esta fue la quinta
edición consecutiva en la que, en trabajo coordinado con las
agrupaciones santafesinas, el Gobierno de la Ciudad organizó las noches
de Carnaval. En esta oportunidad, participaron más de 2000 personas
divididas en 32 murgas, batucadas y comparsas de barrios santafesinos.
Estos grupos, a fin de cuentas, son los verdaderos protagonistas de esta
fiesta popular: Ivotí, Sentimiento Santafesino, Fantasía, Vientos del
11 de Abril, Panambí Verá, Los Payasos de Pichulo, Santa Fe Cordial, Los
Duendes del Refugio, Pimpollo de Irupé, Kambayú, Pombagira, Flor de
Irupé, Luna Plateada, Rosa Dorada, Litoral Samba Show, 29 de Abril, La
Estrella Santafesina, Flor del Litoral, Los Principitos, Pachamama, Los
Chicos de la Moneda, Alí Babá, Malibú, Los Nuevos Payasos de Alto Verde,
La Vida es un Carnaval, La Soberana Lusiferika, Marí Vera, Eclipse, Los
Herederos del Sol, La Murga del Callejón, Arazunú y Marimba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario