Sonia Alesso, secretaria general del gremio Amsafé, ratificó que la medida de fuerza se retomará el martes y miércoles próximo en adhesión a la protesta que a nivel nacional dispuso la Confederación de Trabajadores de la Educación.
En diálogo con el programa “El primero de la mañana” de La Ocho,
Alesso sostuvo que en la segunda jornada de paro ninguno de los gremios
ha sido convocado por el gobierno provincial para buscar una salida al
conflicto.
“Nos parece que más que discutir paro sí o
paro no, o descuento sí descuento no, lo que hay que debatir es el
problema de fondo que tiene que ver con declarar insuficiente la
propuesta salarial y el planteo de nuestro gremio de que se dispongan no
sólo un aumento de sueldo sino también la creación de cargos, la
situacón edilicia, las reformas corriculares de la escuela media. Estos
temas no han sido resueltos y son los que determinaron el paro. Tenemos
un paro para el 6 y 7 de marzo juntamente con la medida a nivel de
Cetera y Sadaop con el que vamos a marchar juntos”, expresó Alesso.
La dirigente consideró “hubo muy pocas
reuniones (con el gobierno) para discutir salarios. Tuvimos una
propuesta salarial sobre el inicio del ciclo lectivo. Si esto se hubiera
comenzado a discutir como se debía en diciembre, enero o primeros días
de febrerto, tendríamos mucho tiempo para intentar mejorar la propuesta o
para pasar aun cuarto intermedio. No es lo que sucedió. No somos
responsables los docentes de que una propuesta hubiera salido un día o
dos días hábiles de un ciclo lectivos”, expresó.
Alesso remarcó que las condiciones de
diálogo “no la pusieron los docentes. Ha habido una discusión salarial
muy tardía, donde ni siquiera hubo tiempo para seguir analizando una
propuesta porque estamos sobre el inicio del ciclo lectivo. Y los
gobiernos lo sabían. En diciembre cuando la ministra (Letizia
Mengarelli) asumió, claramente le planteamos la necesidad de discutir
con tiempo todos estos temas. Nos encontramos a dos días hábiles del
inicio de las clases con una propuesta que podría haber sido mejorada,
si hubiésemos tenido tiempo para discutir y si hubiera habido voluntad
del gobierno de mejorarla”.
Acerca de un hipotético levantamiento de los paros, Alesso aclaró que no hay buenas perspectivas.
“El reclamo es que se mejore la propuesta.
Hasta ahora no hemos sido convocados (por el gobierno), lo que se dice
por los medios no es lo que se concreta en la realidad. Hasta ahora no
hay ninguna propuesta de mejorar la cuestión salarial y ni para discutir
los otros temas que no son pocos. Si hay una voluntad política del
gobierno de convocar a una reunión para mejorar la propuesta por
supuesto lo vamos a evaluar”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario