Se trata de un programa de capacitación para emprendedores
interesados en producir diseño de indumentaria de autor. El plazo para
inscribirse vence el 20 de febrero. Es una iniciativa del INTI, el Ente
Cultural de la Región NEA, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la UNL,
los gobiernos provinciales de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
Hasta el lunes 20 de febrero continuará abierta la convocatoria para
participar de “Las Cosas del Quehacer a orillas del Paraná”. Se trata de
un programa de capacitación y actualización de conocimientos destinado a
emprendedores interesados en producir diseño de indumentaria de autor.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar y promover la innovación y
experimentación de manera creativa, a través de procesos de diseños
sensibilizadores que ayuden a traducir en recursos propios de la
profesión la identidad de la región que se encuentra alrededor de la
cuenca del Paraná.
La propuesta está destinada a personas que residan en las provincias de
Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y la ciudad de Santa
Fe. De cada uno de estos territorios se seleccionarán 5 participantes.
El Observatorio de Tendencias INTI junto con instituciones de cultura
provinciales/municipales, serán los encargados de realizar dicha
selección. El cohorte 2012 estará conformado por 30 participantes en
total, quienes accederán a las capacitaciones de manera gratuita, ya que
el programa contempla la cobertura de gastos de traslados, hospedajes y
talleres.
Vale destacar que esta importante convocatoria la realizan conjuntamente
el Observatorio de Tendencias INTI, el Instituto de Cultura de
Corrientes, el Instituto de Cultura de Chaco, la Subsecretaría de
Cultura de Misiones, la Subsecretaría de Cultura de Formosa, el Ente
Cultural de la Región NEA, y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe junto a
la UNL a través de Expresiva (Incubadora de Emprendimientos de Base
Cultural).
Ejes de capacitación
La coordinación de los contenidos del programa de capacitación estará a
cargo del Lic. en Diseño Jorge Moragues (titular FADU UBA) junto con los
profesionales del Observatorio de Tendencias INTI. Las temáticas a
abordar incluyen cuatro ejes fundamentales: ‘Las posibilidades del
diseño y la configuración de los lenguajes creativos’; ‘El proceso de
diseño’; ‘Las formas, el cuerpo y el movimiento en el diseño’; y ‘El
diseño y su proyección simbólica’. Dicho programa consta de cuatro
encuentros intensivos de formación (de tres jornadas cada uno, con
talleres teórico-prácticos) a realizarse en los meses de abril, junio,
agosto y octubre de este año; cada encuentro se realizará en una ciudad
diferente, todas ellas ubicadas a orillas del río Paraná.
Requisitos
Podrán participar emprendedores (artistas plásticos, diseñadores en
general, arquitectos, artesanos), que produzcan o estén interesados en
producir diseño de indumentaria de autor, con o sin formación académica;
y/o estudiantes avanzados de diseño de indumentaria que estén en
proceso de formar sus propios emprendimientos de diseño de autor. El
programa está destinado a personas que residan en las provincias de
Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y la ciudad de Santa
Fe. Los participantes deberán ser mayores de 18 años, con disponibilidad
para concurrir a los 4 encuentros, sin excepción.
Para inscribirse en la convocatoria, los interesados deberán enviar un
email a observatoriodetendencias@inti.gob.ar con los siguientes datos:
nombre y apellido; fecha de nacimiento; lugar de residencia; instancia
en la que se encuentra su emprendimiento (formación o consolidación);
breve reseña de su trabajo y búsqueda en torno al diseño de indumentaria
(en caso de ser emprendedores describir el tipo de trabajo que realiza /
en caso de ser estudiantes describir sus trabajos de formación
realizados), incluir en la descripción: materiales, técnicas textiles,
tipologías, colecciones, etc; adjuntar fotografías de no menos 5
trabajos de indumentaria y/o textil realizados.
Más información
Para ampliar esta información es necesario contactarse con la Secretaría
de Cultura del Gobierno de la Ciudad (San Martín 2076 –PA-;
0342.4571885/6) de lunes a viernes en el horario de 8 a 13.30. De igual
modo, para comunicarse con el INTI es preciso escribir un correo
electrónico a observatoriodetendencias@inti.gob.ar o bien ingresar en
www.inti.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario