Mantuvieron una reunión de
trabajo con los miembros del Directorio y la Dirección Técnica del
laboratorio analizando avances de actividades conjuntas que vienen
desarrollando.
El directorio del Laboratorio Industrial
Farmacéutico(LIF) recibió a autoridades de la Facultad de Ciencias
Bioquímicas yFarmacéuticas de la Universidad Nacional del Rosario (UNR),
con quienesmantuvieron un encuentro a los fines analizar las
actividades que se vienendesarrollando en forma conjunta.
Lareunión se llevó a cabo en la sede del LIF y participaron los
directores, dedicho laboratorio, Diego Bruno; Daniel Salomón y Guillermo
Cleti; el síndicoCarlos Minatti;la directora Técnica, Cecilia Selis; y
el gerente general,Roberto Ganin. En representación de la universidad
estuvieron presentes eldecano Esteban Serra; y la vicedecana, Patricia
Castellanos; el secretario deExtensión, Federico Paggi; y el director
Técnico de la Planta Piloto, Nelson Sturtz.
Cletiseñaló que “durante el encuentro se abordaron las actividades
encaradas porambas instituciones, relacionadas con la formación y
perfeccionamiento delpersonal y de los alumnos; el estudio de fórmulas
farmacéuticas; desarrollo denuevas fórmulas y producción de medicamentos
huérfanos”. También indicó que seplantearon las perspectivas sobre el
trabajo en conjunto, para el año 2012.
Alconcluir la reunión, la comitiva recorrió las instalaciones del
Laboratorio,acompañados por el Gerente de Producción, Claudio Casals,
quien fueexplicitando sobre las distintas operaciones de la producción
en cada una delas áreas.
PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Lared de Producción, Investigación y Tecnología Farmacéutica del
Laboratorio IndustrialFarmacéutico (LIF), dependiente de la cartera de
Salud santafesina, estáformada por el Laboratorio de Especialidades
Medicinales (LEM), dependiente dela Secretaría de Salud Pública de la
Municipalidad de Rosario; la Planta Pilotopara la Producción de
Medicamentos, que depende de la Facultad de CienciasBioquímicas y
Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); y
elLaboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, perteneciente a la
Facultadde Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional
del Litoral(UNL).
Encuanto a los objetivos generales de la red, Cleti sostuvo que “se
orientandentro de la perspectiva política planteada por la Organización
Mundial de laSalud (OMS) en relación a los medicamentos público y en
ese sentido tiene comoobjetivos promover la accesibilidad de la
población a los medicamentosesenciales, entendiéndolos como un derecho
humano y bien público”.
“También–continuó– apunta a contribuir a la formulación de las
políticas deinvestigación y desarrollo tecnológico en relación al
medicamento para la saludpública, de carácter prioritario para el
gobierno provincial”.
Finalmente,Cleti resaltó que “se propone un modelo de gestión y
desarrollo científico enel marco de la red fijando prioridades que se
integrarán a la Política Públicade Ciencia y Tecnología para el
desarrollo de medicamentos esenciales que seráinstrumentada desde la
Secretaría de Estado Ciencia, Tecnología e Innovación dela Provincia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario