Ritmo, color, alegría y un
imponente marco de público fueron las notas salientes de los Carnavales
Santotomesinos en su edición 2012. La tradicional fiesta que organiza la
Municipalidad de Santo Tomé, a través de la Dirección de Cultura y
Educación, sigue creciendo año tras año y se consolida como uno de los
espectáculos de mayor envergadura y convocatoria de la región.
La celebración tuvo lugar los días 17, 18 y 19 de
febrero, desde las 21:30 horas, en un corsódromo que se extendió sobre
calle Iriondo desde Almirante Brown hasta Sarmiento. A lo largo de ese
recorrido, las murgas, comparsas y batucadas locales tuvieron la
oportunidad de demostrar su crecimiento artístico ofreciendo un show
pleno de algarabía.
El desfile tuvo como protagonistas a las agrupaciones
santotomesinas Cambá Porá, Ilusión Sabalera, Emperatriz, Zamba Show, Ará
Zurú, Alas de Libertad, Los Payasos de Santo Tomé, Corazón de Samba y
la sauceña Sol Naciente. Dioses mitológicos, payasos y soldados romanos
fueron algunos de los múltiples motivos que eligieron las agrupaciones
para darle vida al carnaval.
Al igual que el año pasado, para contribuir a la jerarquía de los
festejos el municipio dispuso una sensible mejora en la iluminación del
trayecto recorrido por las comparsas, realzando el brillo de los
vestuarios y carrozas y favoreciendo la visualización de los asistentes.
Además, se instalaron dos escenarios –frente al Palacio Municipal y
en la intersección de Iriondo y San Martín–, desde donde los
conductores Melisa Salari y Sebastián Martina, por un lado, y Julio
González y Sergio Palacín, por otro, animaron y comentaron el desarrollo
de la fiesta.
El espectáculo congregó a un público que nuevamente se destacó por
la mayoritaria presencia de familias y niños. Para ello, el Municipio
reeditó la decisión instrumentada desde el comienzo de la gestión,
controlando el cumplimiento de la normativa vigente (Ordenanza Nº
2210/2000) que establece la prohibición de la venta de bebidas
alcohólicas al paso para ser consumidas en la vía pública.
Por último, es importante recordar que el 100% de las ganancias
generadas en concepto de entradas, como así también las obtenidas en los
puestos de comida, será destinado en forma proporcional a cada una de
las organizaciones participantes.
De este modo, las murgas y comparsas locales podrán reinvertir los
ingresos en la mejora de su vestuario, equipamiento y preparación,
contribuyendo a que los Carnavales Santotomesinos continúen
consolidándose como una opción cultural y de entretenimiento para la
ciudad y la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario