miércoles, 22 de febrero de 2012

La Nación le aplicó a la EPE una sanción de U$$10 millones por aumentar la tarifa

El presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, explicó que si la medida se hace efectiva, la empresa no podrá llevar adelante los planes de inversión para mejorar la distribución de la energía en la provincia. “Nuestra ley 2014 dice que la tarifa de la EPE debe acompañar la evolución de los costos”, justificó.

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo, explicó esta mañana que si tienen que afrontar la sanción económica que le aplicó la Nación no podrán realizar las inversiones previstas para mejorar la distribución de la energía en Santa Fe.


La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista notificó a la EPE que deberá pagar dos sanciones por incrementar la tarifa siendo que recibe subsidios de la Nación.


“Las multas tienen un valor de 17 millones de pesos más IVA para lo que es el mes de diciembre, y más de 22 millones más IVA para el mes de enero. Estamos hablando de quitarle a la EPE más de 5 millones de dólares por mes, la cifra habla por sí sola”, dijo esta mañana en diálogo con "El primero de la mañana" de La Ocho.


Cantalejo afrimó que “una medida de esta naturaleza con una afección económica tan importante, quita la posibilidad de realizar obras para mejorar la distribuición eléctrica”. Y explicó que en 2008 “la empresa invirtió 140 millones de pesos, el año pasado llegamos a 300 millones de pases y este año podemos llegar a superar los 400 nillones”.


Ante las cuestiones técnicas, el funcionario dijo que en diciembre advertieron “junto al resto de las cooperativas de la provincia y los trabajadores de Luz y Fuerza, sobre la gravedad de que prospere esta medida”


“No estamos en contra de la quita de subsidios, todo lo contrario, estamos acompañando la gradualidad de con la cual se quitan los subsidios a nivel nacional, pero entendemos que mezclar el precio de la distribución eléctrica con el precio de la compra mayorista no es acertado por parte de la Nación y vulnera un principio básico de la autonomía provincial que manda nuestra la ley 2014 en el párrafo en el que dice que los precios de la EPE en relación a la tarifa debe acompañar la evolución de los costos, si así no fuera nosotros veríamos seriamente comprometido los planes de inversiones que estamos llevando adelante en la provincia”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario