La Asociación Vecinal de la zona
5 de la vecina localidad, a la que pertenece el barrio Villa del Sol,
repudió que el ex jefe de la policía santiagueña durante la última
dictadura esté cumpliendo prisión domiciliaria en ese lugar.
La noticia publicada el lunes
por Rosario/12 causó conmoción en el barrio Villa del Sol de Funes. La
mayoría de los vecinos desconocía que Ramón Warfi Herrera, el habitante
de Monteagudo 2186, era un represor procesado por delitos de lesa
humanidad en Santiago del Estero, donde fue jefe de la policía entre
1977 y 1979. Los primeros en reaccionar fueron los integrantes de la
Comisión Directiva de la Asociación Vecinal de la zona 5, que declaró
persona no grata al represor y exigió que se retire "inmediatamente" del
barrio. "Semejante individuo debería estar alojado con los otros
represores de la dictadura", dice el comunicado de urgencia que emitió
la vecinal. "Lamentamos la decisión del Tribunal y no compartimos
semejante privilegio para alguien que no lo merece desde ningún punto de
vista", agregan. También el concejal del Frente para la Victoria, Mauro
Míguez, llevará el tema al Concejo el próximo 7 de marzo, cuando se
inicien las sesiones del cuerpo deliberativo de la vecina ciudad, donde
por primera vez una Multipartidaria organiza un acto para conmemorar el
golpe del 24 de marzo.
"La posición del bloque del Frente para la Victoria es que el Concejo
saque una resolución de repudio de la presencia de Herrera en la
ciudad", adelantó Míguez, quien manifestó la sorpresa por la vuelta del
represor al barrio, apenas dos meses después de su detención, el 16 de
diciembre pasado.Warfi Herrera estuvo prófugo durante dos años, ya que dio una dirección falsa a la justicia de Santiago del Estero. Está acusado de privación ilegal de la libertad, torturas, homicidio calificado y desaparición forzada de personas en diez casos. A fines de diciembre, el juez Guillermo Molinari lo procesó, y el 17 de febrero, un Tribunal integrado por Pedro Ibáñez, Gabriel Casas y Carlos Jiménez Montilla le otorgó la prisión domiciliaria por cuestiones de salud. El fiscal Gustavo Gimena se opuso al beneficio, pero la semana pasada el represor volvió a su casa de Funes. Incluso, la presidenta de la Asociación por Memoria, Verdad y Justicia de Santiago del Estero, Cristina Torres, cuestionó que los magistrados hayan ido más allá del pedido de la defensa, que era la domiciliaria en aquella provincia. "Sin embargo, se la concedieron en la provincia de Santa Fe, donde estuvo prófugo", se indignó la militante de derechos humanos quien convocó el "sentido de solidaridad" de la ciudadanía santafesina. La magnitud de su actuación en el terrorismo de estado santiagueño se comprende si se tiene en cuenta que fue el jefe de Musa Azar, el temible ex jefe de inteligencia de esa provincia.
El concejo de Funes tiene 6 ediles, de los cuales cinco pertenecen a distintas vertientes del radicalismo en el Frente Progresista Cívico y Social. Sólo uno, Míguez, integra el Frente para la Victoria. "Por lo que sé, esto tomó de sorpresa a muchos vecinos que tuvieron contacto con esta persona y desconocían sus antecedentes", afirmó el edil funense.
"Somos un barrio de gente trabajadora, respetuosa de la autoridad democráticamente constituida. Necesitamos que la policía cuide nuestra seguridad y no que se vea obligada a perder el tiempo con quienes pisotearon la democracia", dice el comunicado de la vecinal zona 5. Consultado por este diario, uno de los integrantes de la comisión directiva, Mario Moreno, admitió que la noticia los tomó por sorpresa, ya que desconocían que Warfi Herrera --propietario de la casa en la que vive-- contaba con semejantes antecedentes delictivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario