Eltemplo data de 1902 y fue
construido por encargo de portugueses. Las reparaciones abarcan pisos,
instalación eléctrica, puerta de ingreso, techos y vereda.
El gobernador Antonio Bonfatti inspeccionará mañana a las
10 en SantaRosa de Calchines, departamento Garay, las obras de
restauración encaradas en lacapilla local “San Antonio” en el marco del
Programa de RecuperaciónPatrimonial provincial.
Esta iniciativa incluye la restauración y puesta en valor de
edificiosemblemáticos en el centro histórico de la ciudad de Santa Fe y
en variaslocalidades a lo largo del territorio provincial.
La intervención en este templo consiste en la reparación de
pisos,cielorrasos, instalación eléctrica, colocación de puerta de
ingreso, reparacióncubierta de techo y vereda perimetral.
La localidad de Santa Rosa de Calchines está ubicada sobre la rutaprovincial Nº 1, ala altura del kilómetro 43.
La capilla fue construida por encargo de un descendiente de
portuguesesy está datada en 1902. La misma se dedicó a San Antonio, y se
ubica al nortedel casco urbano de Santa Rosa de Calchines.
DEL PROGRAMA
El gobierno de Santa Fe lleva adelante un programa para la
recuperacióny mantenimiento de numerosos edificios. Se trata de casas,
edificios públicos,templos, sitios históricos, que integran el
patrimonio cultural de la provincia.
Los trabajos incluyen refuerzos estructurales, restauración de
fachadas,pintura, cerramientos, techos y en varios casos, ampliación de
la superficie yrefuncionalización de esos edificios.
La iniciativa es llevada adelante por los Ministerios de Obras
Públicasy Vivienda, Innovación y Cultura, y Gobierno y Reforma del
Estado. A través deeste programa, la provincia se propone reivindicar la
identidad histórica deSanta Fe.
También, se pretende devolver a la memoria urbana el esplendor
deedificios emblemáticos acorde a lo sostenido por la ministra de
Innovación yCultura, Chiqui González, quien coordina ese iniciativa: “La
memoria es un actode resistencia al olvido, al deterioro y la
desesperanza; el patrimonio no essólo lo que heredamos a las nuevas
generaciones, es lo que somos y recibimos dela historia".
El programa se desarrolla en tres etapas. La primera, que está en
marchaactualmente, incluye 34 obras en 18 localidades. La segunda,
tendrá un alcancesimilar a la primera, y se está realizando
participativamete con la Secretaríade Regiones, Municipios y Comunas un
relevamiento de las obras.
La terceraestará orientada a la recuperación del patrimonio de la obra en salud que elArq. Wladimiro Acosta realizó en Santa Fe.
Algunas de las obras ya realizadas o en ejecución son, en la ciudad
deSanta Fe: el Archivo Histórico Provincial, la Casa de los Aldao, el
CentroCívico, el Centro Cultural Provincial de la Ciudad, la Casa de
Gobierno y laLegislatura de la Provincia.
En la ciudad de Rosario: el edificio Lavardén, el Palacio Canals
(futurasede de Iapos), la sede del Ministerio de Salud (ex Banco
Hipotecario), en laplaza cívica de la sede de Gobierno (en el lugar
donde funcionaba el centro dedetención de mujeres), y el edificio delex
Registro Civil.
En otras localidades: el Teatro Español de Reconquista, la
“ViviendaAntille” en Helvecia, la Capilla San Antonio en Santa Rosa de
Calchines; elTeatro Verdi, en Cañada de Gómez; la Iglesia Evangélica
Valdense de San CarlosSur; el Centro Cultural “Ideal” de Venado Tuerto;
la iglesia Nuestra Señora delos Dolores de San Martín Norte; la casa
Atuch en Nelson; el edificio de laSociedad Ítalo Argentina de
HumbertoPrimo, la iglesia San Antonio de Padua en San Antonio de
Obligado.
Las obras son llevadas a cabo por el Ministerio de Obras Públicas
yVivienda a través de distintas reparticiones, como la Dirección
Provincial eArquitectura e Ingeniería (DIPAI) y la Unidad de Proyectos
Especiales.
Asimismo, participa activamente el Área de Patrimonio del Ministerio deCultura, a cargo de la Arq. Cristina Galetti.
Para poder seguir la marcha de las obras, podrá consultarse en interneten www.santafepatrimonio.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario