UN INFIERNO/Casi todo el país sufre por la ola de calor
En distintas regiones argentinas, inluida la nuestra, se registraron este lunes temperaturas superiores a los 40 grados.
La ola de calor que afecta el norte y centro del país y parte de la
Patagonia provocó hoy temperaturas superiores a los 42 grados, mientras
en esta ciudad la térmica pasó los 40 y el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) elevó a amarillo el nivel de alerta por los efectos en la
salud.
Las temperaturas más altas se reportaron en las
ciudades de Santiago del Estero, con 43 grados, Villa Dolores (42,8),
Ceres, Santa Fe (42,6), Chamical (42,3), Sunchales (41,6), Paraná (41,4)
y Santiago del Estero (41,8).
El SMN informó a DyN que otras
temperaturas altas se registraron en Santa Fe, con 39,6 grados,
Resistencia (39,6), Formosa (39,6), Catamarca (39,5), Posadas (37,9),
Mendoza (36,9), San Juan (36,4), Trelew (35,6) y Neuquén (34,4).
En la ciudad de Buenos Aires, a las 14.25 la temperatura fue de 36,2 y
la sensación térmica escaló a 40,7 grados, mientras que a las 17.20 la
temperatura se elevó a 37,2 y la térmica bajó a 37,7.
El
registro más alto del conurbano bonaerense se reportó en San Fernando a
las 15, donde la temperatura fue de 36,9 y la térmica de 41,8 grados.
En Bahía Blanca, a las 15 la máxima fue de 40, en Pigué 38,6 y en
Ezeiza 37,7, mientras que en la Costa Atlántica se registró en Mar del
Plata, 27,2 y en Santa Teresita 27,1.
En la ciudad de Buenos
Aires, donde mañana la mínima está prevista en 25 grados y la máxima en
37, la temperatura bajará el miércoles cuando está pronosticado lluvia,
mínima de 23 y máxima de 28, mientras que el jueves los registros serán
de 16 y 25, con buen tiempo.
En el norte y centro del país,
en tanto, rige hasta mañana un alerta emitido el viernes por el SMN
sobre temperaturas elevadas, con mejoramientos temporarios.
La temperatura mínima está prevista entre 18 y 27 grados y la máxima
entre 35 y 42, mientras que los valores más elevados se producirán en la
región de Cuyo y la zona central del país.
En la zona de la
costa de la provincia de Buenos Aires, las máximas, previstas entre 30 y
35 grados, estarán atenuadas por efecto del viento.
El SMN
elevó a amarillo el nivel de alerta, con efecto leve-moderado en la
salud, por lo que recomendó adoptar medidas de prevención a raíz de que
puede ser peligrosa, especialmente para bebés y niños pequeños, mayores
de 65 años o con enfermedades crónicas.
El sistema de niveles
de alerta dispuesto por el organismo está basado en trabajos realizados
sobre la relación entre las temperaturas máximas, mínimas y la
mortalidad diaria en la ciudad de Buenos Aires en la última década.
Los estudios demuestran que la población es susceptible a temperaturas muy bajas en la época invernal y a muy altas en verano.
El sistema prevé Alerta Verde, sin efecto sobre la salud; Alerta
Amarillo, efecto leve-moderado; Alerta Naranja, moderado-alto; y Alerta
Rojo, alto-extremo.
En el marco del sistema, el SMN advirtió
que "se observa que a partir de temperaturas máximas por encima del
percentil 95, calculado en el periodo normal 1961-90, se experimenta un
aumento importante en la mortalidad diaria".
"La ciudad de
Buenos Aires posee un promedio estival de 90 muertos por día pero, por
ejemplo, durante la ola de calor de principios de 2001 se elevó a 250
muertos en un día solamente", destacó el organismo.
El ministerio de Salud, en tanto, aconsejó adoptar medidas de prevención para evitar descompensaciones y golpes de calor.
En ese sentido, aconsejó tomar mucha agua durante todo el día, evitar
comidas abundantes, consumir alimentos frescos como frutas y verduras,
evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, y
usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario