El Gobernador Antonio Bonfatti,
junto al Presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo
Vorobiof, mantuvieron una reunión con representantes de empresas
nacionales y extranjeras, interesadas en participar en la futura
licitación para la construcción y operación de la Nueva Terminal
Multipropósito sobre la vera troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Del
encuentro realizado en las oficinas del Edificio del Ente Administrador
del Puerto de Santa Fe participaron también el Intendente de Santa Fe,
José Corral, y los Ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente, Antonio Ciancio; y de Economía, Ángel Sciara; entre otras
autoridades del ente portuario.
En la oportunidad, se avanzó sobre los próximos pasos
necesarios para proceder al llamado a licitación de la futura terminal.
De esta manera, las empresas recibieron los lineamientos generales sobre
los cuales se está construyendo el pliego y sus términos de referencias
técnicas. Al respecto, Bonfatti dijo que “con este encuentro estamos
ratificando la decisión del traslado del Puerto de Santa Fe,
manifestando que estamos en condiciones de terminar el pliego
licitatorio en el mes de Febrero”. “Luego se estaría enviando al
Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata) y
si no hay ninguna cuestión que necesite ser modificada estaremos con
posibilidades de hacer en el mes de marzo el llamado a la licitación de
la nueva terminal portuaria”, indicó el Gobernador. PLAN PROVINCIAL Ante
los empresarios nacionales y extranjeros interesados en la
relocalización del puerto, el mandatario santafesino significó que “la
provincia tiene un Plan Estratégico, políticas de Estado trazadas a 20
años. El Plan Estratégico fue desarrollado en una articulación entre lo
público y lo privado, con una experiencia muy novedosa que hicimos en la
provincia con asambleas donde definimos tres grandes líneas
estratégicas”. “Una de ellas –continuó Bonfatti– es la integración de
la provincia que tiene 1.000 Km y economías productivas muy disímiles,
culturas diferentes dadas por corrientes colonizadoras distintas;
apostar a la inclusión social; y a la economía para el desarrollo”. En
ese sentido, el gobernador remarcó que “están definidos 254 proyectos
públicos y privados, la gran mayoría son para llevar adelante por el
Estado provincial, pero también por el municipal, y otros tantos
privados”. Por último, Bonfatti dijo que “cuando uno ve la línea de
economías para el desarrollo y de la integración territorial para el
Nodo de la Región Santa Fe, uno de los proyectos es el traslado del
puerto al nuevo emplazamiento y es una firme decisión del Estado”. Por
su parte, el Presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo
Vorobiof, agradeció a los empresarios “por poder estar aquí reunidos;
convocados a trabajar, aún siendo el mes de Enero, lo que remarca una
vez más la continuidad del Proyecto y que el mismo es considerado de
importancia por los principales actores portuarios”. Participaron por
parte de las empresas, entre otras, representantes de Louis Dreyfus
Argentina; A.F.A. (Agricultores Federados Argentinos); BACTSA; Camargo
Correa; Empresas Chinas; Minera Alumbrera, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario