Hoy, 10 de enero, se recuerda el
tornado que afectó a la Ciudad de San Justo en el año 1973, Este
fenómeno climático que arrasó gran parte del poblado dejó como saldo
medio centenar de muertos y una ciudad por reconstruir. A 39 años de
aquél fenómeno climático, anoche la Municipalidad y los vecinos se
reunieron para recordar la fecha y comenzar con el proyecto de inaugurar
un monumento en el lugar el año que viene cuando se cumplan 40 años.
Anoche, en la Municipalidad de San Justo hubo una reunión
donde los vecinos y el Intendente local comenzaron a delinear el
proyecto de inaugurar un monumento en la franja de la ciudad donde se
produjo el tornado el 10 de enero de 1973. Hoy se colocará una ofrenda
floral en el cementerio local y realizarán una misa recordatoria por las
personas fallecidas hace 39 años atrás.
La crónicas periodísticas de ese año, revelaban la desesperación de las horas inmediatas posteriores a la tragedia.
“El área devastada ofrecía, esa mañana (el día
después del tornado), la imagen que debe ser común a los centros urbanos
sometidos a un bombardeo, con la salvedad de que aquí fue la fuerza de
la naturaleza y no la inconsciencia de los hombres la que sembró muerte y
desolación” decían las crónicas periodísticas de la época.
El saldo de esta tragedia
Aproximadamente, fueron 50 los muertos rescatados de
los escombros, a los que se le sumaron más de 500 heridos. El resto del
pueblo que sobrevivió a ese inusual ensañamiento de la naturaleza,
colaboraba con albergues para las 1.500 personas que quedaron sin
viviendas.
Bomberos, obreros, policías, soldados y médicos de
todas partes trabajaban en la labor de remoción de escombros en busca
del hálito de vida, seguidos por la azorada mirada de quienes trataban
de escrutar entre los restos de sus viviendas la razón de lo que no
puede tener explicación.
Mientras tanto, comenzaba a llegar ayuda alimentaría
y material para los damnificados, ofrecida por el gobierno nacional y
de distintas provincias que se solidarizaron con los pobladores
sanjustinos.
Ese fatídico día; el cielo comenzó a oscurecerse
rápidamente y a las 14.15 empezó a soplar el fuerte viento con ráfagas
que alcanzaron los 400 kilómetros por hora, según los expertos en
climatología, remarcó en aquella oportunidad el periodista del diario El
Litoral que cubrió el suceso.
El tornado tomó como eje dos cuadras paralelas al
bulevar Roque Sáenz Peña que cruza la ciudad de norte a sur y se
extendió por espacio de casi un kilómetro. Allí la naturaleza descargó
toda su ira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario