El intendente Fabián Palo Oliver
recibió esta mañana en su despacho al rector de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), Albor Cantard, en un encuentro que tuvo por objeto
presentar en Santo Tomé la oferta científico tecnológica de la casa de
altos estudios.
La reunión contó con la participación de la secretaria de
Gobierno y Acción Social de la Municipalidad, Adriana Baldo, y de
autoridades de la UNL entre quienes estuvieron el vicerrector y decano
de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Miguel Irigoyen; el
secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, Eduardo
Matozo; el secretario General, Pedro Sánchez Izquierdo; y decanos de las
distintas unidades académicas.
Con la perspectiva de emprender acciones y desarrollos en forma
conjunta, las autoridades universitarias entregaron al intendente una
publicación que describe las capacidades científico-tecnológicas y más
de 90 experiencias concretas que la UNL está llevando adelante, muchas
de ellas en asociación con sectores tanto públicos como privados
El desafío de la modernización
A propósito del intercambio, Palo Oliver sostuvo que “nuestra
pretensión es aprovechar las capacidades de la universidad para que esta
institución pueda transferirnos su conocimiento en aspectos
estratégicos”.
“Sabemos que la UNL es una de las entidades académicas con mayor
prestigio a nivel nacional y, en este sentido, debemos ser sinceros y
hacer una autocrítica, ya que su oferta científica y tecnológica es
mucho mayor de la que estamos aprovechando. Éste es el desafío que
tenemos a futuro: aprovechar y utilizar sus potencialidades”, aseveró el
mandatario.
Más adelante, el intendente explicó que “la Municipalidad de Santo
Tomé es una organización que pretende y necesita modernizarse. Siempre
hemos manifestado que este municipio está capacitado para prestar
servicios a 50 mil habitantes, con mucho esfuerzo, y en realidad nuestra
ciudad cuenta hoy con más de 70 mil. Tenemos dificultades para
satisfacer la demanda de los vecinos y, hacia el interior de la
institución, para capacitar a nuestros recursos humanos”.
“Nuestro municipio debe afrontar los desafíos de los nuevos tiempos
y sin dudas que la universidad es la organización por excelencia para
brindarnos el apoyo que necesitamos a través del conocimiento y el
trabajo conjunto. Los nuevos desafíos necesitan no solamente
diagnósticos, sino también propuestas y formación para solucionar la
demanda”, concluyó.
Potenciar el trabajo conjunto
Por su parte, el rector Cantard detalló que la reunión se efectuó
en el marco de una serie de visitas personalizadas que la UNL viene
desarrollando con aquellos gobiernos locales con los que tiene una
fuerte vinculación en virtud de su cercanía territorial. “Ya estuvimos
en Gálvez y en Santa Fe, hoy estamos con el intendente de Santo Tomé y,
posteriormente, seguiremos con Esperanza, Reconquista y Avellaneda”,
destacó.
Con respecto al contenido del encuentro, Cantard señaló que
“estamos acercando un material con la oferta tecnológica que tiene la
universidad para con los gobiernos locales. La misma abarca diferentes
disciplinas y áreas de trabajo, pero también aspectos como extensión,
cultura, oferta académica y capacitación, que es uno de los temas
centrales que hemos abordado hoy”.
“Al mismo tiempo, estos intercambios nos sirven para saber cuáles
son las inquietudes que en este caso tiene el Gobierno de Santo Tomé,
particularmente en aquellas áreas donde la universidad puede trabajar en
forma conjunta”, aclaró.
Por último, Cantard remarcó que “la UNL y el Gobierno de Santo Tomé
vienen trabajando con un vínculo muy estrecho en los últimos tiempos”.
En este sentido, subrayó que “en cada una de estas reuniones efectuamos
una muestra de los trabajos que estamos haciendo en mancomunada, pero
creo que una de las mayores coincidencias que hemos tenido es que
todavía tenemos una gran potencialidad de trabajo conjunto y que está en
nosotros el deber de potenciarlo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario