El ministro de Aguas, Servicios
Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio, señaló que si no
se concreta el aumento del 138 por ciento, el costo de la tarifa
seguirá siendo subsidiado por el Estado y por los impuestos de todos los
santafesinos, en tanto dijo que tendrá en cuenta lo resuelto por la
audiencia pública pero no lo seguirá "al pie de la letra".
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente,
Antonio Ciancio, señaló que si no se concreta el aumento del 138 por
ciento, el costo de la tarifa seguirá siendo subsidiado por el Estado y
por los impuestos de todos los santafesinos, en tanto dijo que tendrá en
cuenta lo resuelto por la audiencia pública pero no lo seguirá "al pie
de la letra".
Ayer se reveló que el Enress culminó con
su dictamen tras la audiencia pública y este documento pronto que
llegará a las manos del ministro: "Me enteré por lo medios, algo que no
deberia haber sido así", se quejó el funcionario de la gestión de
Antonio Bonfatti.
Ciancio entendió que uno de los
resultados que se desprende de la audiencia pública es que "quedó claro
que el 138 por ciento del costo es la realidad del costo de hoy de
mantener el servicio".
Además enumeró las obras que realiza el
ministerio para mejorar el servicio. “Hay una infinidad de trabajos que
hacemos para que las personas tengan agua en distintas localidades de la
provincia que Assa no puede hacer".
En tanto fue claro al expresar que si el
aumento no llega a los clientes será abosrvido por los impuestos de los
contribuyentes y por el gobierno. “Lo que sea menor al 138 por ciento lo
seguiremos pagando entre los santafesinos, saldrá de subsidios del
Estado”, dijo.
Respecto al dictamen señaló: “No puedo
decir que voy a tomar al pie de la letra lo que salió en la audiencia
pública ni tampoco que lo vamos a negar, tal vez nos hubiera gustado que
sea más amplio el espectro".
Por último estimó que el servicio es
bueno. "La calidad del agua es excelente y otra es la cantidad que
depende de dos cuestiones: del consumo excesivo que se tiene en las
zonas centrales y en las distancias que se tiene en la periferia de la
ciudad, en ese sentido no estamos llegando con la presión suficiente, no
somos ajenos a esta situación y estamos dando soluciones, pero luchamos
con el deterioro de las redes de años y eso implica un esfuerzo enorme"
No hay comentarios:
Publicar un comentario