El primer día hábil de 2012, la
Municipalidad comenzará a sancionar a consorcios, comercios y lavaderos
de autos que no utilicen racionalmente el agua con multas que van de los
200 a los 900 pesos. Los inspectores exigirán el uso de baldes o
mangueras con sistema de corte para la limpieza de veredas y vehículos.
El primer día hábil de 2012, la
Municipalidad comenzará a sancionar a consorcios, comercios y lavaderos
de autos que no utilicen racionalmente el agua con multas que van de los
200 a los 900 pesos. Los inspectores exigirán el uso de baldes o
mangueras con sistema de corte para la limpieza de veredas y vehículos.
De hecho, el municipio está notificando por escrito a los actores sobre
la implementación de varias normas aprobadas por el Concejo.
El subsecretario de Gobierno municipal, Miguel
Pedrana, confirmó a La Capital que "el 2 de enero agentes de diversas
áreas de control, incluida la Guardia Urbana (GUM), comenzarán a labrar
actas de infracción a los que incumplan la normativa vigente en lo
referido al uso racional del agua potable".
El funcionario aclaró que "ante el primer
incumplimiento habrá un apercibimiento, y en la primera reincidencia ya
se remitirán las actuaciones al Tribunal de Faltas para que los jueces
fijen los montos de las sanciones, que van de 200 a 900 pesos".
Pedrana destacó que durante diciembre, con su firma y
la del director de Inspección municipal, Rodrigo Gutiérrez, la
Intendencia envió cartas a consorcios, comercios y lavaderos habilitados
para comunicarles la inminente aplicación de sanciones, a más de un año
de haberse aprobado las normas en el Palacio Vasallo.
Las ordenanzas cuyo cumplimiento el municipio
comenzará a exigir son dos: la 8.458, que estableció la obligatoriedad
de utilizar dispositivos conocidos como "pistolas de agua, interruptoras
o pulsadoras" para los lavaderos de autos, y la 8687, que fijó para
propietarios, comerciantes y frentistas la forma de limpiar las veredas
mediante la utilización de "baldes, o en su defecto, mangueras provistas
de sistema de corte, interruptores o pulsadores".
En ambos casos, la Municipalidad encaró campañas de
difusión junto a Aguas Santafesinas SA (Assa) para concientizar a la
ciudadanía sobre la necesidad de utilizar racionalmente los sistemas
sanitarios.
La iniciativa contempló la distribución de folletería y de las pistolas para reducir el consumo.
El gerente de Relaciones Institucionales de Assa,
Guillermo Lanfranco, adelantó que en las próximas semanas la compañía
intensificará el reparto de las pistolas a consorcios y lavaderos
ubicados sobre las avenidas Pellegrini y Uriburu para fomentar el
consumo racional, en simultáneo con una nueva campaña de difusión sobre
la temática.
Para la concejala socialista Viviana Foresi, autora
del proyecto que modifica la limpieza de veredas, "es importante que
transcurrido más de un año de la aprobación de la norma el municipio
exija su cumplimiento mediante las sanciones para generar mayor
conciencia, justo en verano, donde el consumo de agua sube
notablemente".
Al respecto, Lanfranco recordó que hasta el año
pasado estuvo vigente un decreto sancionado durante la última dictadura
(2964/77) que "ordenaba limpiar las veredas, lo que en parte generó un
hábito cotidiano entre los rosarinos, cuando en otras ciudades no es
así".
"El primer paso para revertir esa tendencia es no
dejar la manguera abierta sin ningún corte. Tal vez para más adelante
haya que repensar si es necesario limpiar las veredas todos los días,
cuando además en muchos barrios los hacen dos veces al día, a la mañana y
a la tarde", concluyó el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario