En el encuentro, que tuvo lugar este martes en el centro cívico regional de Reconquista, los participantes evaluaron los avances obtenidos y los desafíos pendientes, en el marco del proceso de planificación estratégica provincial.
Enla apertura de la jornada estuvieron el coordinador de la Región 1, Dionisio Scarpín; el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza; y el presidente del Instituto Provincial deAborígenes Santafesinos (IPAS), Rufino Vázquez.
Alhacer uso de la palabra, Speranza destacó laimportancia de “seguir juntándonos y trabajar por las problemáticas de las comunidades”en el espacio que brindan los foros regionales. El mandatario municipal destacóque en estos cuatro años de gestión “tenemos cosas positivas para contar apartir de los objetivos que nos hemos planteado y que conseguimos. Pero tambiénes justo reconocer que hay cosas que no pudimos hacer”.
Enese sentido, el intendente manifestó su compromiso de “fijar el mejor mecanismoque crean posible para trabajar sobre las cosas quehasta la fecha no están hechas, más allá de que algunas puedan estar encaminadasy que surjan otras nuevas” en los próximos años. “Vamos a seguir poniendo todoel esfuerzo para poder concretar las cosas pendientes”, ratificó.
Porsu parte, Rufino Vázquez valoró todo lo que está haciendo el gobierno de SantaFe” por las comunidades originarias. “Es la primera vez que nos abren laspuertas en cualquier ministerio, que tienen buena voluntad y nos escuchan”,destacó.
Sobresu función dentro del IPAS manifestó que “lo hacemos con mucha responsabilidad,nada es fácil, pero tenemos que seguir conversando y necesito el apoyo de cadadirigente, la lucha indígena nunca se va a terminar, por eso es importante laparticipación de la juventud, formarnos y capacitar a los jóvenes dentro denuestras comunidades”.
Porúltimo, destacó el espacio de encuentro que posibilitan los foros: “Estamostodos juntos, tenemos que tomarnos el tiempo para conversar bien y escuchar”,pidió.
Enel encuentro, los participantes dialogaron sobre los distintos temas que lespreocupan, como el acceso a la vivienda y la posesión de la tierra; laparticipación de los jóvenes; y la preservación de la cultura a través de lalengua materna, entre otros.
TERCERA RONDA
Latercera ronda de Foros de Pueblos Originarios se inició en la Región 4 – NodoRosario, el 16 de noviembre; continuó el viernes 25, en la ciudad de Firmat (Región 5 – Nodo Venado Tuerto) y finalizará mañanaen la Región 2 – Nodo Rafaela, a partir de las 9:00 en el centro cívicoregional, sito en Ruta Nacional Nº 34 y calle Eloy Gaitán.
ENCUENTRO Y DIÁLOGO
Losforos son espacios donde las comunidades de pueblos originarios de la provinciadialogan entre sí y con el gobierno de Santa Fe. El objetivo es fortalecer suidentidad, generar líneas de acción tendientes a promover la igualdad deoportunidades, y el desarrollo desde el respeto y la interculturalidad,incorporando su propia perspectiva al proceso de planificación estratégica.
Enla primera ronda de foros, realizada en 2009, por primera vez se incorporaronlos pueblos originarios al proceso de planificación estratégica. En esaoportunidad, cada comunidad manifestó sus problemáticas y las propuestas paradarle solución a las mismas.
En2010, cuando tuvo lugar el segundo foro, se dialogó sobre los desafíospendientes en cuanto a restitución de tierras, revelamiento territorial,hábitat y vivienda, registro de comunidades, proyectos productivos y espaciosde participación.
Lasrondas de foros son una actividad organizada por el gobierno provincial y estáncofinanciadas por la Comisión Europea, a través del Programa Urb-Al III, a partir del proyecto “Innovación institucionalen gobiernos intermedios: la regionalización como un instrumento clave parapromover las democracias de proximidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario