miércoles, 30 de noviembre de 2011

PROV. SANTA FE/En 2012, los santafesinos tendrán que pagar más de Patente Automotor

Es porque la provincia de Santa Fe volverá a aplicar el Código Fiscal para calcular las alícuotas de ese tributo. La idea es corregir la distorsión entre el valor de compra y la depreciación del vehículo.
En 2012, los santafesinos tendrán que pagar más de Patente Automotor

En las próximas horas, el gobierno de la provincia promulgará la ley de presupuesto 2012, que entre jueves y viernes de la semana pasada fue aprobada –en tiempo récord y casi por unanimidad– en la Legislatura santafesina. En ese contexto, una de las novedades que trae el futuro Cálculo de Recursos y Gastos se centra en que desde el próximo año se vuelva a aplicar el Código Fiscal para el impuesto a la Patente Automotor, que había sido suspendido tras la salida de la convertibilidad y durante la vigencia de la ley de emergencia económica.


En lo hechos la decisión provocará algunos aumentos, que tendrán mayor impacto en vehículos con más de 15 años de antigüedad y automóviles importados. De todas maneras, desde la administración Binner aclararon que la medida no significa un incremento en la recaudación de la provincia, sino que apunta a corregir la distorsión existente entre el valor de compra y la depreciación de los vehículos.


El subsecretario de Ingresos Públicos –del Ministerio de Economía de Santa Fe–, Sergio Beccari, explicó que volver a utilizar el Código Fiscal para calcular el impuesto sobre las Patentes después de 10 años era una materia pendiente. “Esa medida provocó una distorsión del impuesto: hoy un automóvil modelo 2007 paga lo mismo, o más, que un automóvil cero kilómetro”, dijo el funcionario provincial.


Al respecto, la distorsión obedece a que, a partir de 2003, se congeló la valuación de los automóviles en el cálculo del impuesto. Desde ese momento, las alícuotas del tributo se calculan sobre el valor de compra del vehículo, sin tener en cuenta la depreciación del modelo año tras año. Luego del congelamiento, el impuesto sufrió dos aumentos: la primera del 25 por ciento durante la administración anterior (gobierno de Jorge Obeid) y la segunda, del 20 por ciento, hace dos años; ambas quedarán sin efecto al aplicarse nuevamente el Código Fiscal, que contempla las valuaciones reales.


Para corregir la deformación del cuadro tributario de las Patentes, a partir del 1 de enero próximo volverá a regir el artículo Nº 264 de Código Fiscal, el cual manifiesta que para “el cálculo del impuesto, además de tener en cuenta el valor de compra de un vehículo, se debe reconocer la pérdida de valor que sufre el bien con el paso del tiempo, es decir, su valor real”, precisó Beccari.


“A modo de ejemplo, con el cálculo que rige actualmente, un vehículo tipo Sedán de cinco puertas, que fue adquirido en 2004 por 26.559 pesos, pagó en ese mismo año 797 pesos de patente (anual), el mismo monto que en el año en curso, a pesar de que el precio de ese coche en el mercado ya no es el mismo. Además, en algunos casos el monto de un automóvil usado, es mayor al de vehículos nuevos”, agregó el subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe.


A su vez, los autos registrados entre 2002 y 2005 estarían pagando –en promedio– los mismos valores porque la actualización de los valores se vería compensada por la depreciación del bien. Mientras que los autos de 2005 en adelante podrían verse beneficiados con los cambios, en algunos casos porque pese a que aumenta la alícuota del 2 por ciento al 2,3 por ciento, se deprecia el valor del vehículo.


Por otra parte, el funcionario aclaró que “esta medida no implica un incremento en la recaudación. Por el contrario, si se compara la emisión 2011 antes y después de la aplicación de la propuesta, significa una reducción de ingresos en siete millones de pesos para las arcas provinciales”, precisó.

Cuenta pendiente
Asimismo, en relación a la decisión “de volver a regir el cálculo que establece el Código Fiscal”, Beccari explicó que “se trata de una asignatura pendiente que tiene que ver con regularizar el cálculo del impuesto sobre las Patentes, para dar mayor equidad al contribuyente. El objetivo principal es que a medida que el auto se vaya depreciando, el impuesto vaya disminuyendo”, indicó el subsecretario.


La aplicación del artículo Nº 264 del Código Fiscal establece un sistema de depreciación año tras año, utilizando como base los valores de la Caja de Ahorro y Seguro automotor (el mismo valor que toma la Administración Federal de Impuestos). En cuanto a la inclusión de esta iniciativa en el presupuesto 2012, Beccari indicó que “se viene trabajando desde el año pasado, a pedido del Defensor del Pueblo y de legisladores de los distintos partidos políticos, y que fue aprobada por la Comisión Provincial de Coordinación Fiscal (integrada por representantes de municipios y comunas”.


En tanto, es de recordar que el impuesto sobre las Patentes se coparticipa en un 90 por ciento a los municipios y comunas, y en un 100 por ciento las cuotas atrasadas. Sólo hasta el décimo mes del año, según información publicada en la página web del gobierno de Santa Fe, dicho tributo tuvo en la provincia un incremento del 35,8 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario