Luego de colocar ofrendas florales al busto del fundador de la ciudad, Juan de Garay, y al del descubridor de las ruinas, Agustín Zapata Gollán, la Ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González señaló que “hoy es un día muy particular. Con este feriado que estamos festejando, Santa Fe la Vieja se está poniendo en el corazón mismo de la identidad de los santafesinos. Está poniendo de relieve la necesidad de investigar, la necesidad de que todas las escuelas enseñen donde comenzamos, donde fuimos, de donde vinimos”.
Los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, encabezaron esta mañana el acto central de celebración del 438º aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe.
La ceremonia se realizó en el Parque Arqueológico “Ruinas de Santa Fe la Vieja”, en Cayastá (departamento Garay, Región 3), donde se colocaron ofrendas florares al busto del fundador de la ciudad, Juan de Garay, y al del descubridor de las ruinas, Agustín Zapata Gollán.
“Hoy es un día muy particular. Con este feriado que estamos festejando, Santa Fe la Vieja se está poniendo en el corazón mismo de la identidad de los santafesinos. Está poniendo de relieve la necesidad de investigar, la necesidad de que todas las escuelas enseñen donde comenzamos, donde fuimos, de donde vinimos”, expresó en la oportunidad, la ministra González.
De acuerdo a lo establecido en la ley provincial Nº 13.155, sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, por primera vez el 15 de noviembre es feriado administrativo en toda la provincia.
A continuación, refiriéndose a la historia de la ciudad, manifestó: “Estamos hablando de una epopeya. Un grupo humano que atraviesa tierras para fundar cosas. Que desentierra una ciudad entera. Que se muda entera hasta la otra ciudad de Santa Fe, que resiste las inundaciones viviendo con barrios anegados. Agustín Zapata Gollán y su equipo instalándose en 1949, para desenterrar una ciudad es una epopeya”, consideró la ministra.
Finalmente, González reflexionó: “¿Cuál es la epopeya de esta época? La epopeya de esta época es que lo público sea lo público, que se sancione la legislación necesaria para que el patrimonio sea cuidado en toda la provincia. La epopeya es que este lugar sea público y gratuito”.
Por su parte, Storero señaló que “hoy se rinde un tributo y un merecido homenaje a aquellos que soñaron este emplazamiento, que edificaron una ciudad y luego la aventura de trasladarla, exactamente con los mismos patrones, a 80 km. de distancia y respetando los patrones de la tierra. Una ciudad hecha con barro, hecha con adobe, hecha con aquellos elementos que brindaba la tierra. A diferencia de otros emplazamientos ubicados a la vera de grandes yacimientos de oro y plata, como el Alto Perú y Potosí, en este caso todo era fruto del trabajo del esfuerzo del hombre, como es hoy, 438 años después”, remarcó.
“Como argentinos logramos que cuatro sitios sean Patrimonio de la Humanidad: la Península de Valdés, la Cueva de las Manos, Talampaya-Ischigualasto, y la Quebrada de Humahuaca. Pero no logramos, pese a la defensa que se realizó ante la Unesco para que dos bienes, la ciudad de la Plata y este lugar, obtuvieran el reconocimiento. En el primer caso, por la falta de protección del reglamento de edificación y en este, por la falta de defensas. Es una de las tareas pendientes en la cual tenemos que fijar el horizonte y trabajar todos juntos para lograr un objetivo que la instalará entonces en un lugar de relieve internacional”, finalizó.
En la actualidad, el gobierno provincial lleva adelante la licitación de obras de protección en el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja en Cayastá. El objetivo del proyecto –que cuenta con financiamiento del Banco Mundial–, es dar solución a los procesos erosivos que afectan la costa del parque arqueológico y de toda la localidad, motivados por la evolución de la morfología fluvial del río San Javier, que por tendencia natural tiende a producir meandros que conllevan a un avance constante y paulatino del problema.
También estuvieron presentes los ministros de Seguridad, Álvaro Gaviola; de Economía, Ángel Sciara; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; de Desarrollo Social, Pablo Farías; de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente comunal de Cayastá, Marcelo Dupraz; el senador provincial, Ricardo Kaufmann; el director del Liceo Militar General Belgrano, Carlos Bolatti Segura; el jefe de Policía de la provincia, Osvaldo Toledo; la presidenta de la Asociación de Amigos de Santa Fe La Vieja, María del Carmen Caputto; la titular de la Junta de Estudios Históricos, Ana María Cechini; y el director del Museo Etnográfico de la provincia, Luís María Calvo; entre otras autoridades provinciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario