martes, 25 de octubre de 2011

ROSARIO/Cruzaron semáforo en rojo, causaron una muerte y deben pagar más de $800.000

La sanción alcanza al conductor y al titular registral de un auto. El accidente ocurrió el 20 de agosto de 2003, en Ayolas y Alem de la ciudad de Rosario cuando chocaron dos coches. La víctima fatal no llevaba puesto el cinturón de seguridad y, por el impacto, salió despedida del vehículo.

Cruzaron semáforo en rojo, causaron una muerte y deben pagar más de $800.000

Por cruzar un semáforo en rojo y causar la muerte de una joven, el conductor de un auto y el titular registral fueron condenados a pagar más de 800.000 pesos El 20 de agosto de 2003 un Fiat Palio que circulaba por Ayolas cruzó la esquina de Alem de la ciudad de Rosario cuando el semáforo no lo habilitaba y chocó contra un Renault 12 en el que viajaba la joven que falleció a raíz de las graves heridas sufridas.


En la resolución el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 2, difundida hoy por el programa La mañana rosarina de La Tres, sostiene que “la violación de la luz del semáforo constituye una gravísima infracción”.


El fallo destaca que quien pasa con un semáforo en rojo “debe responder por las consecuencias dañosas que causa su comportamiento”.


La joven fallecida fue despedida del vehículo porque no llevaba puesto el cinturón de seguridad de uso obligatorio. Una ordenanza municipal sostiene que “para poder circular en un automotor es indispensable que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben poseerlos”.


Los jueces Delfina Domínguez, Viviana Cingolani y Hernán Carrillo afirman que “la disminución de la siniestralidad vial compete a todos los actores sociales y para ello el legislador ha previsto este requisito obligatorio”.


Entienden, en consecuencia, que la víctima del accidente fue culpable del hecho en un 20 por ciento y por lo tanto, la demanda prospera en un 80 por ciento.


Con relación a la pretensión de los padres de un resarcimiento por la muerte de su hija, el Tribunal señala que “la vida humana no tiene valor económico por sí, pero puede tenerlo en consideración a lo que produce o puede producir”.


Agrega que “que la muerte de un hijo representa para sus progenitores la pérdida de una chance y la futura colaboración que ese hijo hubiera podido prestarle de haber seguido viviendo”. El conductor que pasó con el semáforo en rojo y el titular registral del vehículo deberán pagarle a los padres de la joven muerta 405.000 pesos en concepto de capital, suma que se eleva con los intereses correspondientes a 800.000 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario