martes, 20 de septiembre de 2011

PROVINCIA DE SANTA FE...Llegaron equipos para la planta potabilizadora de Cañada de Gómez

El presidente de Assa, Alberto Daniele, recibió los módulos de ósmosis inversa y anunció los próximos pasos para concretar la obra. La semana próxima se abren las ofertas para construir las obras complementarias del sistema.

Llegaron equipos para la planta potabilizadora de Cañada de Gómez

Arribaron esta mañana a la ciudad de Cañada de Gómez, provenientes de Buenos Aires, los módulos de ósmosis inversa destinados a equipar la primera planta potabilizadora que tendrá esa ciudad, cabecera del departamento Iriondo. En la oportunidad estuvieron presentes el presidente de Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele; y la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici. Se trata de una tecnología destinada a optimizar la calidad del servicio que se brinda a los cañadenses, al sumar agua filtrada (con nivel salino reducido) que se extrae de los pozos, efectuándose la mezcla en la nueva cisterna de 2,5 millones de litros de capacidad con que ya cuenta el sistema y desde donde se distribuye el agua potable a la ciudad. Por otro lado, también fueron trasladados a esa ciudad los caños destinados a la construcción del desagüe –que comenzará en 10 días–, de la futura planta potabilizadora. En tanto, la semana próxima, se abrirán las ofertas presentadas en el marco de la licitación destinada a construir las obras complementarias para poner en marcha el sistema. Luego de recibir los módulos provenientes de provincia de Buenos Aires –construidos por la empresa Grupo de Asistencia Técnica SRL–, Daniele destacó que “esto es una clara muestra de un proceso con el que esta gestión de gobierno está comprometido, como es optimizar la calidad del agua que distribuimos a todos los habitantes de la ciudad”. “Un proceso –prosiguió Daniele– que ya iniciamos con la puesta en marcha de la cisterna que permite mezclar el agua aportada desde distintos pozos, en un primer paso importante, que ahora sigue con la llegada de los módulos y la inminente apertura de las ofertas económicas para las obras complementarias”. “Así estimamos que, de no surgir contratiempos, en febrero o marzo de 2012 podríamos tener en marcha la primera planta potabilizadora en la historia de Cañada de Gómez”, aseguró el titular de Assa. Igualmente, destacó que la inversión global entre los distintos componentes del sistema llega a los 8,5 millones de pesos. Por su parte, Clérici destacó que “es un avance que lleguen estos módulos y que esté en proceso la licitación para la instalación de los módulos de ósmosis inversa”. LOS EQUIPOS Estos módulos de ósmosis inversa pueden operar, cada uno, en forma independiente con la mitad de los caudales totales requeridos. Cada línea esta compuesta por una bomba de baja presión, un sistema de dosificación antiincrustante, un tren de prefiltración, una bomba de alta presión y un módulo de ósmosis inversa con una capacidad de producción de agua permeada de 50 metros cúbicos por hora cada uno, los cuales podrán operar en forma individual o simultánea. La dosificación de productos químicos antiincrustantes se realizará en forma individual en cada línea previa a la etapa de prefiltración. Se instalarán una bomba de baja y una bomba de alta de reserva de modo tal que puedan entrar en operación en reemplazo de cualquiera de las bombas de baja o alta respectivamente de cada una de las líneas. Los módulos incluyen trenes de prefiltración, sistemas de elevación de presiones y filtrados por membranas, equipamientos para efectuar las necesarias vinculaciones con instalaciones existentes, sistemas de fuerza motriz, control y monitoreo, incluyendo las debidas configuraciones para automatismos y telegestión. CAÑERÍA DE DESAGÜE Por otro lado, también arribó una remesa de caños para el tendido del conducto de desagüe que en 10 días dará paso a los primeros trabajos en ejecución de la futura planta potabilizadora de Cañada de Gómez. Los caños de PVC de 315 milímetros de diámetros formarán el conducto subterráneo de 3,2 kilómetros de longitud por donde los líquidos residuales del proceso de potabilización serán conducidos hasta la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Assa, ubicada en el sureste de la ciudad. La traza de dicho conducto se acordó con la firma de un convenio entre Assa, el municipio y las empresas propietarias de terrenos La Frontera SA. y La Consecuencia SA. OBRAS COMPLEMENTARIAS Finalmente, la semana próxima se conocerán las ofertas económicas para construir las obras complementarias destinadas a la instalación de los módulos de potabilización en la actual cisterna y planta de distribución de agua de Cañada de Gómez, ubicada en Güiraldes y Colón. Se trata de un galpón de alojamiento de los módulos de ósmosis inversa; un edificio para la administración y el laboratorio; veredas perimetrales internas, una explanada para el galpón y un cerco verde; acueductos dentro del predio y obras electromecánicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario