sábado, 30 de enero de 2016

Es policía, lo balearon en un asalto y ahora pide ayuda para comer

 
Tandil (Buenos Aires) - Jorge Agustín Galarza fue atacado por tres delincuentes en Tandil. Está de licencia, con una pierna en mal estado y, desde la casilla donde vive junto a su familia, se comunicó con DIARIO POPULAR y denunció abandono de persona por parte de las autoridades.
 
 
Por Maximiliano Acosta
 
Jorge Agustín Galarza se encontraba a un día de finalizar con el Operativo Sol en la ciudad de Tandil. Le ordenaron caminar cerca de las sierras para marcar presencia policial. Era agosto de 2015 y, sin saberlo, comenzaría un calvario que le cambiaría la vida a él y a su familia. 
 
Tres delincuentes lo balearon. Uno lo hirió en la pierna izquierda. Se desmayó y terminó internado. Hace meses que subsiste con apenas 2.000 pesos por mes y pide ayuda para alimentar a su familia. "Me había metido en una cuenta para terminar mi casa y por esto no lo pude hacer. Vivo en una casilla con mi hijo y esposa, que se aplica insulina", contó el policía en diálogo con DIARIO POPULAR. 
 
El 1 de agosto del año pasado se encontraba en un sendero turístico de Parque Independencia, en la localidad bonaerense. Galarza relató que le tocó recorrer ese lugar como parte del operativo cuando notó a tres sujetos extraños: "Estaban muy abrigados para ser una época en la que todos andan sueltos de ropa. Llevaban camperas y sobretodos. Me pareció extraño y les pregunté qué hacían".
 
Dos corrieron y se perdieron entre los pastizales, y el que quedó le comenzó a disparar. "Los que salieron corriendo pensé que eran dos delincuentes que le estaban robando, pero me apuntó con una pistola y sentí un golpe en la pierna". 
 
"Saqué el arma y aparecieron los dos. Entre tres me dispararon hasta que se cansaron y se fueron", manifestó el oficial perteneciente al Escuadrón de Caballería de Bahía Blanca. Quedó tirado en el suelo, dolorido y sólo comunicado por un teléfono celular propio, porque no esa fuerza policial no tiene handies. 
 
"Me desmayé y no recuerdo nada, sí que caí rodando por el sendero y me internaron en el Hospital de Tandil", rememoró. La pierna izquierda fue atravesada por el proyectil que pasó entre el tendón y el hueso. El músculo se abrió y se le formó un desgarro. 
 
Al recibir el alta en el nosocomio, debía trasladarse a Bahía Blanca, pero ahí encontró otro problema: no había ambulancias ese día y un compañero se ofreció a llevarlo a su casa en el auto.
 
Galarza denuncia que las autoridades máximas los descuidaron y que, a diferencia de como debe suceder, el comisario nunca le envió "siquiera un mensaje de texto" para saber cómo estaba. "Mandó a un segundo a avisarle a mi esposa que me habían baleado", agregó. 
 
Sus abogados iniciaron una causa por "abandono de persona", aunque, más allá de eso, a él le preocupa el día a día: cómo obtener dinero para alimentar a su familia. 
 
"Vivo con 2.000 pesos por mes, más la ayuda de parientes, pero no me alcanza. A veces debo dejar de comer para darle a mi familia", expresó.
 
"Me metí en una cuenta para terminar mi casa, pero por esto no pude. Ahora vivo en una casilla y necesito ayuda", pide el agente y por eso solicita una mano de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. 
 
 
 
 
Su vivienda familiar en la actualidad
 
 
PARA AYUDARLO:
 
0291 4512664
0291 4685834
0291 5745221   
 
Fuente: Diario Popular

La singular propuesta de un peluquero que le corta el pelo gratis a niños que le lean un libro

De esa forma busca que los chicos incorporen el hábito de la lectura y se alejen un poco de las consolas de video juego. La iniciativa una saludable recepción en el barrio y se transformó en un éxito.

Un peluquero estadounidense tuvo una original idea para fomentar la lectura en los niños y así conseguir que se dejen un poco de lado las consolas de video juego. Propone cortar gratis el pelo a cambio de que los chicos le lean un libro. Courney Homles, quien trabaja en el estado de Iowa, propone simplemente: corta el pelo sin cobrar nada si, mientras lo hace, los más pequeños leen.

Homles busca además que las familias que tienen menos recursos puedan proporcionar a sus hijos material que, de otra forma, no podrían tener.

"Vienen y les digo que elijan un libro y que si no lo entienden se lo explico, o incluso lo leemos juntos", explicó Holmes al diario Usa Today, que difundió esta historia. “Para ser honesto, estoy sorprendido. La cola empezó con solo cuatro niños y lo siguiente que vi fue a 20 esperando su corte de pelo y su libro”, agregó Holmes.

Este peluquero no quiere solo que lean el libro en cuestión, sino que también pretende que lo entiendan y que extraigan algún aprendizaje. "Cuando acabo de cortarles el pelo les pregunto: '¿De qué trata el libro?'. Así me aseguro de que saben lo que leen", explica.

La respuesta de los ciudadanos fue más que gratificante: el negocio se ha llenado de niños dispuestos a cortarse el pelo mientras leen libros y, además, ahora este peluquero cuenta con la ayuda de la asociación Community Foundation of Greater Dubuqe. Así, poco a poco, el proyecto de Holmes va tomando forma. A los libros que él mismo llevó desde su casa a su peluquería, ahora se suman los de los ciudadanos anónimos que, a través de la asociación, le están haciendo llegar más ejemplares.

De hecho, el éxito está siendo tan grande, que ahora la fundación y Holmes organizan eventos mensuales en la peluquería en los que enseñan la importancia de la lectura. "El objetivo no es solo el de impactar en nuestra comunidad, sino también demostrar a los niños de familias con pocos ingresos, cómo, a través de la lectura, se puede tener mucho éxito".

Nuevo golpe al bolsillo: prepagas aumentarán 9% a partir de febrero

La medida buscará atenuar el efecto de la devaluación respecto de los equipos médicos y los insumos, según argumentan las prepagas.

La medicina prepaga subirá un 9 por ciento desde febrero, tras lograr autorización de parte de la Superintendencia de Servicios de Salud para aumentar las cuotas que cobran a sus clientes.

Se tratará, así de un nuevo incremento que deberán afrontar los usuarios y que se deberá sumar las subas en las facturas de luz y gas, que se implementarán desde el comienzo del nuevo mes.

Además de esos aumentos anunciados este viernes, se deberá tomar en cuenta que los valores de la televisión por cable, la telefonía celular y la nafta también se actualizarán.

La medida buscará atenuar el efecto de la devaluación respecto de los equipos médicos y los insumos, según argumentan las prepagas.

El sector quería poner en marcha el aumento desde principios de año para equiparar la inflación, pero no había sido autorizado por el Gobierno para que se pudiera concretar.

A su vez, pretendía que el incremento fuera del 14%, pero la administración macrista permitió que fuera de cinco puntos menos. La actualización tendrá un mayor impacto en la cuota de los afiliados voluntariamente, mientras los integrantes de las prepagas, mediante obras sociales, sentirán en menor medida el incremento. Todo indicaría que la suba va a tener influencia en el Índice de Precios de febrero, que, de por sí, se espera marcará una inflación alta, como en enero.

El último dato respecto de la inflación fue difundido en San Luis, provincia que el Gobierno señaló va a tener de referencia hasta que el INDEC publique sus propios datos.

En ese caso, el Índice de Precios llegó al 6,5% en el último mes del año y cerró el 2015 con un aumento acumulado del 31,6%.

El incremento, que será publicado en el inicio de semana en el Boletín Oficial, impactará en más de un millón de hogares. La última suba autorizada a las empresas de medicina prepaga fue del 9% en septiembre último, por lo cual la suba alcanzó casi el 30% en todo 2015.

Fuente: Noticias Argentinas

Pignanelli dijo que "fue un error" del gobierno nacional aumentar las tarifas de electricidad

El ex presidente del Banco Central sostuvo que primero "se debió realizar una auditoría a las empresas prestadoras del servicio para determinarl cuál es el verdadero costro de la generación de energía".

“Es un error y una mala medida económica”, dijo el economista del massismo.
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, calificó como un “error” y un “paso mal dado” la decisión del gobierno de incrementar las tarifas eléctricas sin antes realizar “una auditoría a las empresas prestadoras del servicio” para determinar cuál es el verdadero costo de la generación de energía y saber qué pasó con los 51.000 millones de dólares que el Estado transfirió al sector a través de subsidios.

“Es un error y una mala medida económica”, afirmó esta mañana Pignanelli en declaraciones al canal de noticias C5N al referirse al anuncio del incremento de las tarifas que en algunos casos podría llegar hasta el “700 por ciento”, y aseguró que el incremento significará “un aumento de precios para el consumidor” ya que “no hay manera” de impedir que se traslade a la industria, el comercio, la logística y los servicios.

Sobre la magnitud del aumento, Pignaneli afirmó que “en la Argentina, donde los ingresos medios de la población son bajos, para el que gana 20 pizzas por mes de sueldo, 2 pizzas es mucho” al cuestionar -sin mencionarlo- al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien había utilizado esa unidad de medida para justificar el incremento que esta semana dispuso el Ministerio de Energía.

Sobre la decisión de la readecuación tarifaria, el economista referente del Frente Renovador consideró que “no es moral aumentar siete veces las tarifas sin antes hacer una auditoria a las empresas para saber qué se hicieron con 51.000 millones de dólares en lo últimos 10 años y a dónde fue esa plata”.

Pignanelli reclamó, en este aspecto, “analizar la transparencia del manejo de los fondos de la distribución energética” al afirmar que varias empresas “en vez de invertir en mejorar el servicio invirtieron en fondos de inversión para sacar una renta financiera”.

El ex presidente del Banco Central también cuestionó que “para bajar la inflación el Gobierno decida un gradualismo de cuatro años y para subir las tarifas no hay gradualismo” al afirmar que no se puede saber si 700 por ciento de incremento es mucho o poco respecto al costo de la generación de energía “porque no se hizo una auditoría que lo precise”.

Fuente: La Capital

Servicio Militar Obligatorio en Argentina

El servicio militar obligatorio en Argentina, conocida popularmente como colimba, fue la instrucción militar obligatoria que debieron cumplir los hombres entre 18 y 21 años. Estuvo activo por noventa años desde 1904 a 1994.
Ley Riccheri[editar]

En 1901 el por entonces Ministerio de Defensa de la Nación, Tte. gral. Pablo Riccheri, presentó el proyecto que reclutaba a los varones argentinos de 20 años en las Fuerzas Armadas para cumplir servicio durante 24 meses.

El objetivo era difundir la idea de ciudadanía y de igualdad ante la ley, alfabetizar e integrar a los hijos de inmigrantes, además de aumentar el patriotismo en varones provenientes de todas las clases sociales y rincones del país. El proyecto cumplía ideales del entonces presidente Julio Argentino Roca, otro personaje militar.

La Ley N° 4301 fue aprobada por la cámara de Senadores el 11 de diciembre de 1901, tras medio año de discusiones.1
El servicio[editar]

Sellado de servicio militar cumplido en documento de identidad argentino.

La colimba, era un acrónimo en alusión a las tres actividades frecuentes de los conscriptos (correr, limpiar y barrer)2del servicio militar, originalmente consistía en prestar servicio en actividades diarias propias de cada rama, sea laArmada, la Fuerza Aérea o el Ejército, donde eran entrenados militarmente.

En la década de 1970 se empezó a implementar el sorteo: consistía en un sorteo numérico por bolillas de las últimas tres cifras del documento de identidad de los varones de 18 años, se usaba para asignar destino en una de las tres fuerzas a los jóvenes que resultaban sorteados.3
Participaciones en conflictos[editar]

Los colimbas fueron empleados como fuerza de acción en los seis golpes de Estado que experimentó el país. Además, cumplieron tareas durante dichos gobiernos de facto, teniendo una participación activa durante el Terrorismo de Estado en el país.

En 1955, se produjo un quiebre de ideología dentro de las fuerzas armadas, conocida como Azules y Colorados que duraría hasta 1963, los conscriptos fueron alineados según ordenes de los superiores. En 1978, soldados conscriptos fueron distribuidos a lo largo de la frontera con Chile, en el marco del conflicto del Beagle.
Guerra de las Islas Malvinas[editar]
Artículo principal: Guerra de las Malvinas

Tumbas argentinas del Cementerio de Darwin.

En 1982, la Junta militar liderada por el Tte. gral. Leopoldo Galtieri, decidió la ocupación de las Islas Malvinas, bajo mandato británico y reclamadas por Argentina por casi 150 años.

Los militares argentinos no creían en una eventual operación de reconquista británica, por lo que soldados conscriptos de entre 18 y 21 años de edad fueron enviados con el mero objetivo de hacer presencia, puesto que la dictadura creía en una resolución diplomática favorable. Sin embargo la Primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, que no contaba con suficiente apoyo popular, decidió poner en marcha la operación, considerando que un triunfo militar fortalecería su imagen como líder.
La Guerra[editar]
Artículo principal: Anexo:Muertos del bando argentino en la Guerra de las Malvinas

En los casi dos meses que duró el conflicto, 649 militares argentinos perdieron la vida, casi la mitad en elhundimiento del Belgrano. Del total, más de 600 eran conscriptos.

Durante la guerra se cometieron diversos crímenes contra los soldados conscriptos, incluyendo torturas, por parte de los oficiales. Pero por encima de todo, las condiciones en el campo de batalla eran atroces: jóvenes con menos de cuatro meses de entrenamiento, pasaban hambre y no contaban con el abrigo necesario para tal clima. Con los años, el suicidio de veteranos de guerra llegó a casi igualar la cifra de caídos en combate.
Cese[editar]

Carlos Menem fue quien puso fin al servicio militar obligatorio.

Luego de la vuelta a la democracia en 1983 y el comienzo de los juicios a militares por los crímenes cometidos durante la última dictadura, se produjeron los alzamientos de carapintadas y la hiperinflación económica durante el gobierno de Raúl Alfonsínmostraron al servicio militar como una perdida de dinero y una institución que atentaba contra la democracia.
Muerte del conscripto Carrasco[editar]
Artículo principal: Caso Carrasco

En 1994, el conscripto Omar Carrasco que cumplía servicio en el Grupo de Artillería 161 del ejército argentino desapareció y su cuerpo fue encontrado un mes después en el cuartel. Se descubrió que Carrasco había sido victima de torturas, por lo que ante la crítica nacional el presidente Carlos Menem el 31 de agosto de 1994, puso fin al servicio militar obligatorio en Argentina para siempre.

El servicio militar obligatorio había significado poder para los militares que habían derrocado al gobierno en seis ocasiones durante el siglo XX, y lo continuaba siendo. La medida de cese significó la perdida de poder de los militares para siempre.
Propuesta de reactivación[editar]

En 2007, el polémico ex-senador provincial Alfredo Olmedo propuso la reactivación del servicio militar obligatorio, al que llamó «servicio militar comunitario». Su proyecto estaba dirigido a reclutar jóvenes que no estudiasen ni trabajasen.4

La propuesta fue considerada un retroceso para la democracia y criticado por los medios y la comunidad en general, aunque una minoría mostró interés en el regreso de la colimba.
En la cultura popular[editar]
La película cómica La colimba no es la guerra (1972) del director Jorge Mobaied tiene como argumento el servicio militar argentino.
El director Enrique Carreras produjo una trilogía cómica ambientada en el servicio militar; con los célebres actores Alberto Olmedo y Jorge Porcel como protagonistas principales, tiene como temática las aventuras de los soldados conscriptos Rambito y Rambón. Los colimbas se divierten (1986), Rambito y Rambón, primera misión (1986) y Los colimbas al ataque (1987).
La canción Carta perdida de Soledad Pastorutti es una carta verdadera escrita por un soldado conscripto en la guerra de Malvinas a su madre.
La película Iluminados por el fuego (2005) del director Tristán Bauer y con Gastón Pauls como actor principal muestra la historia de los conscriptos en la Guerra de Malvinas, ganó el Premio Goya a la mejor película.


es.wikipedia.org

El Servicio Militar Obligatorio sigue vigente, salvo que se cambie una ley “tramposa”

La Ley 24.429 de instrucción “voluntaria” dictada en 1995 tiene un artículo, el 19, que permite recurrir a la vieja norma de la dictadura para un llamado compulsivo, si las Fuerzas Armadas no cubren el cupo de inscriptos. Ex colimbas, organismos de Derechos Humanos y referentes sociales intentan que eso se modifique.

@fotoW@ El servicio militar sigue siendo obligatorio en la Argentina, pero la gran mayoría de la gente cree que no. A grandes rasgos se conoce la existencia de una ley que lo declaró voluntario en 1995, meses después que el crimen del conscripto Omar Carrasco desencadenara una serie de debates que supuestamente eliminaron el llamado compulsivo de las Fuerzas Armadas a integrar sus filas. Desesperadas, más que por contar con soldados para conflictos bélicos con el extranjero -en los que solían rendirse al segundo tiro-, por tener carne fresca para pintar cuarteles, barrer galpones o limpiar baños de los casinos de oficiales.
Aquella ley actualmente vigente, recordada como la del “Servicio Militar Voluntario”, es la 24.429, que no sólo no deroga su antecesora 17.531 de obligatoriedad a la instrucción, sino que además deja una puerta abierta para recurrir a esa norma en caso que el gobierno lo ordene.
La 24.429, recordada como “Ley Carrasco”, modificó la manera en que las tres Armas pasaron a nutrirse de personal. El sistema de sorteo para Marina, Fuerza Aérea y Ejército pasó a convertirse en inscripción abierta, decidida como opción por candidatos que elegían la carrera militar, reglamentada y con salario. Pero no significa, como se piensa generalmente, que la imposición a formar filas militares se haya desterrado definitivamente.
El resquicio lo facilita el artículo 19: "En el caso excepcional que no se llegaran a cubrir con soldados voluntarios los cupos fijados de acuerdo con el artículo 3, el Poder Ejecutivo podrá convocar, en los términos establecidos por la ley 17.531, a los ciudadanos que en el año de la prestación cumplan 18 años de edad y por un período que no podrá exceder de un año”. Y agrega: "Para realizar la convocatoria el Poder Ejecutivo deberá previamente requerir la autorización por ley del Congreso Nacional, expresando las circunstancias que motivan la solicitud y las razones por las cuales no pudieron cubrirse los cupos pertinentes.
Los ciudadanos que ingresen a las filas de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con lo previsto por el presente artículo, tendrán los mismos derechos y obligaciones enunciados en el artículo 2 y percibirán una retribución equivalente a la establecida en el artículo 4 de la presente ley”.

“NOSOTROS LA LLAMAMOS ‘LEY TRAMPA’”. Los antecedentes del SMO se remontan a comienzos del 1900 con la Ley de Vagos (o “de Leva”), mencionada por José Hernández en el Martín Fierro. La falta de soldados para contener a los indios en "fronteras" internas, y la necesidad de mano de obra para saladeros y grandes estancias, derivó en una norma con la que se combatió el "nomadismo, la delincuencia rural y el vagabundeo". El llamado obligatorio a integrar las fuerzas de seguridad de la época abarcó a varones de entre 18 y 40 años que no tuvieran propiedad ni trabajo estable, y tampoco pudieran acreditar ocupación. Algunos gauchos se salvaban: los que presentaban su "papeleta de conchabo" firmada por sus patrones.
"La excusa del poder –dice Horacio Verstraeten, uno de los impulsores de la derogación definitiva del SMO– era ‘emparejar’ a los ricos y pobres para ‘cumplir con la patria’. Con el invento de educar a los muchachos campesinos en los altos valores de la patria. Pero a su vez, la Leva tomaba cosas de lo ocurrido durante las guerras de la Independencia, cuando el esclavo entraba al Ejército y ese paso lo convertía en un hombre libre. El problema vino al finalizar los movimientos independentistas. ¿De qué manera se conseguirían hombres a partir de ese momento? Ahí vino la obligación, la imposición”.
Horacio Righi es otro de los que trabaja para modificar la reglamentación. "A la 24.429 también la llamamos ‘Ley Trampa’ –explica–, porque tiene pocos artículos que por lo general no se conocen, y uno especialmente que remite expresamente a la obligación de presentarse en un cuartel si el Estado lo requiere. Los tiempos cambiaron, pero la mentalidad militar, ese mandato cultural tan vinculado con la superioridad, el honor y lo correcto, nos sigue marcando. Siempre la ‘seguridad’ estuvo cómoda luchando contra fantasmas. En aquellos años el anarquismo, el socialismo y los movimientos comunistas. Y hoy podría ser lo que tan genéricamente se llama ‘delincuencia’ relacionada al pobre. El general Pablo Ricchieri decía que la instrucción militar moralizaba a la ciudadanía, por ejemplo".

LA PRIMERA PIEDRA TIRADA POR EL FOSMO. En pleno conflicto de Malvinas, Eduardo Pimentel, co-fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), se negó a que su hijo cumpliera el SM amparándose en el principio de patria potestad. En una carta enviada a Reynaldo Bignone, Stojan Tercic exigió lo mismo para su hijo Alejandro: "De acuerdo a mi conciencia y ejerciendo la autoridad de la patria potestad, he decidido no autorizar a mi hijo Alejandro responder al llamado de conscripción. Mi decisión está basada en la convicción de que el SM se opone a la ley de Dios, que dice ‘No matarás’, y no hay ley alguna superior a la ley de Dios". Lo mismo hizo Fernando Angel Portillo para con su hijo clase 1965. En un mensaje redactado a Raúl Alfonsín, ya en democracia, desconoció el Servicio por "imperativo de mi conciencia cristiana".
El debate derivó en la creación del Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio (FOSMO), una iniciativa pensada como "pluralista y ecuménica" que definía a la instrucción como un "severo régimen disciplinario con violencia física, psíquica y moral", sin que exista "posibilidad real de repelar los actos arbitrarios y humillantes" de las Fuerzas. En uno de sus documentos, titulado “Un derecho todavía violado”, Pedro Vendramín recordaba la creación del SMO en 1901. Y citaba expresiones del diputado Demaría en una conferencia dictada en el Colegio Militar por Manuel Carlés en 1915: "El oficial siente que la Nación le confía la redención del conscripto inculto, ignorante y perverso, argentino de nacionalidad pero bárbaro de condición, que constituye un peligro para la estabilidad social y una amenaza para nuestra cultura”.

LA CAMPAÑA POR LA ABOLICIÓN. Son casi 500 los adherentes a la abolición del SMO iniciada en el 2009, y muchos de ellos aportaron ideas para un proyecto de Ley que derogue definitivamente a la 17.531. Apoyan instituciones y organismos de DDHH como CELS, SERPAJ, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, CEMIDA, APDH y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otros. Y distintas personalidades y referentes sociales como Osvaldo Bayer, Miriam Lewin, Julio Morresi, Norman Briski, Teresa Parodi, Raúl Zaffaroni, Bernardo Alberte, Claudia Puyó, Rodolfo Mattarollo, Carlos Slepoy, Aldo Etchegoyen, Fernando Portillo, Mirta Mántaras, Sara Steimberg, Pablo Llonto, Stella Calloni y Julia D´Andrea Mohr.
"Evidentemente sabemos que bajo este contexto político –afirma Verstraeten–, es imposible que ocurra un llamado a formar tropas (ver recuadro), pero una de las características que tiene este país es pretender resolver las cosas una vez que explotaron. Aunque la gran mayoría de la gente no lo sepa, existen intereses muy fuertes para que la conscripción sea obligatoria, sobre todo en el interior. En las provincias, la colimba está relacionada con la fuerza del trabajo, los servicios, las prebendas. ¿Recordás el debate alrededor de la resolución 125? Se llegó a decir que si no había producción de carne, con las miles de vacas que tenía el Ejército alcanzaba para cubrir la demanda de toda la población. ¿Y quién cuida esas vacas, y la infraestructura militar en general? Por eso son tan ‘necesarios’los colimbas”. «

“La colimba es sinónimo de servidumbre y humillación”

La campaña para la derogación definitiva de la instrucción militar arrancó por casualidad, en la mesa de un bar. Ricardo Righi, Horacio Verstraeten y Gustavo Capra, tres conscriptos durante los años setenta, elegían temas para su programa de radio La voz de los colimbas (AM 1010 Onda Latina, jueves 18 a 20 hs.), hasta que uno dijo: "Che, el servicio sigue siendo obligatorio y nadie lo sabe. ¿Qué podemos hacer?" A partir de ese momento, mediados de 2009, el grupo consiguió casi 500 adhesiones a la idea, que apunta como objetivo final a que el Congreso de la Nación apruebe una ley en remplazo de la actual. Que deja abierta la puerta para un llamado compulsivo de ciudadanos, dato que la mayoría de la gente no conoce.

–¿Qué fue lo primero que hicieron?
R.R.: –En la radio hablábamos de temas generales que tenían que ver con la problemática del conscripto, la cuestión de los ex combatientes en Malvinas, y algo que es central: los colimbas secuestrados durante la dictadura militar. Fijate que hasta hace muy poco tiempo, esos pibes desaparecidos después del golpe de Estado de 1976 eran considerados "desertores", y nadie se ocupaba de ellos. Pero la cosa cambió cuando Nilda Garré fue ministra de Defensa.

–Coincidió con una convocatoria de Eduardo Luis Duhalde en la Secretaría de DDHH de la Nación, para que aquellos que habían realizado la instrucción en esos años contaran lo que habían visto.
H.V.: –Sí, fue una forma de decirnos "muchachos, pierdan el miedo". Con respecto a la campaña, empezamos a trabajar para la derogación desde distintos lados. Armamos un blog, derogaciondelsmo.blogspot.com, fuimos pidiendo apoyos de instituciones y personalidades, y al mismo tiempo organizamos charlas con diputados y senadores. Hay que advertirle a la gente que el servicio militar sigue siendo obligatorio, que la denominada Ley Carrasco es sólo una suspensión del llamado, y que la norma vigente deja una puerta abierta para la convocatoria.
R.R.: –Pero además, lo importante es entender lo que el SMO representa como mensaje, en un país donde el autoritarismo y la represión fueron permanentes.
H.V.: –Yo creo que sin colimbas, los militares no podrían haber tenido detenidos desaparecidos durante años. Me refiero a la tremenda estructura que debían mantener en aquel tiempo. Eran los colimbas los que cocinaban, los que limpiaban, y hasta los que se encargaban de las revisaciones médicas. Si ibas al consultorio, a lo mejor el que te recibía era un pibe como vos, que había pedido prórroga y se desempeñaba como oficial de reserva o aspirante. Es muy difícil contar esto a un chico que hoy tiene 18 años, y que no conoce el poderío que la clase militar llegó a tener en este país.

–Es imposible que dentro del contexto político actual exista un llamado obligatorio. Pero ustedes explican, en los espacios de difusión, lo importante que es adelantarse a los problemas.
H.V.: –Porque toda ley es una construcción abstracta que imagina un futuro, y en materia civil hay ejemplos claros de eso, como los avances en el matrimonio igualitario. Vos tratás de reglamentar ese futuro, considerando distintas variables. Por supuesto, no hay ningún tipo de posibilidad de que el kirchnerismo llame masivamente a la colimba, pero cuidado, porque existen otros sectores que trabajan para eso. ¿Por qué no tenerlo en cuenta? ¿Siempre vamos a estar atrás de los acontecimientos, desesperándonos por solucionarlos cuando ya ocurrieron? Uno de los que militan para el servicio militar obligatorio es el diputado salteño Alfredo Olmedo, por ejemplo. La cuestión es más compleja, hay muchos intereses detrás de esto.

–¿Por qué?
H.V.: –Como aclaración, digamos que detrás del SMO hay mitos y falsas creencias que es necesario desenmascarar de una vez por todas. El discurso oficial histórico en este país marcaba que la conscripción ofrecía igualdad, y eso es mentira. Porque si afuera hay ricos y pobres, adentro de los regimientos también. Lo primero que te preguntaban era qué sabías hacer, y si conocías de costura, escribías o te manejabas en determinado oficio, no salías más, porque eras útil. Al contrario, se discriminaba a los otros, condenados a barrer o limpiar baños. Siempre la colimba fue sinónimo de servidumbre y humillación, vos "le servías" a un militar, eras su esclavo. Y bajo circunstancias increíbles, porque a lo mejor, un pibe de 18 años estaba mejor formado que un oficial de 20, y sin embargo ese mismo oficial lo denigraba permanentemente.

–¿Cuáles son los próximos pasos?
R.R.: El objetivo último es que el Congreso aprueba una ley definitiva que no deje lugar a interpretaciones distintas: el servicio no es obligatorio, y punto. Queremos informar a la gente, aclararle que si no cambiamos esto, alguien podría convocar a los pibes en un futuro, y tendría respaldo legal para hacerlo si no nos movemos a tiempo.


Tiempo Argentino.

Empiezan los festejos por el Año Nuevo Chino

 A partir de las 14 la Plaza Parques Nacionales será el escenario de la tradicional fiesta oriental. Contará con las clásicas Danzas del Dragón y Baile del León además de imponentes fuegos artificiales. Se extenderá también durante el domingo 31.
Infobae | 
Empiezan los festejos por el Año Nuevo Chino

 Con cientos de puestos gastronómicos y culturales, carpas y talleres sumados a un gran escenario en donde se presentan distintos shows, se espera el tradicional festival oriental chino que marcará el comienzo del nuevo año 4714 y que la mayor parte de este país se celebra con siete días feriados - el más largo del país - para celebrar, comer y compartir con amigos y familiares,
 
Si bien de este lado del mundo no se gozan de los feriados, hay una gran variedad de opciones para divertirse y festejar con actividades que muestran la cultura oriental en toda su expresión.
 
El Año Nuevo Chino - también conocido como el Año Nuevo Lunar, el Festival de Primavera o Nian Jié - técnicamente es el lunes 08 de febrero, pero los festejos en Buenos Aires están fijados para el sábado 30 y el domingo 31 de enero.
 
Contará con faroles rojos, dragones en el mismo tono y muchos fuegos artificiales. Y como este año será el año del mono, también estará presente.
 
Las celebraciones se llevarán a cabo a diez cuadra del Barrio Chino, ubicado en Barrancas de Belgrano, y contará con espectáculos gratuitos y entretenimientos: hoy de 14 a 23 y mañana de 10 a 21.
 
El plato fuerte será el legendario Dragón chino, quien ofrecerá su típica danza al ritmo del gong para augurar la buena fortuna a los presentes y a los comercios de la zona. Luego será el turno de la danza de los Leones, acompañada con exhibiciones de artes marciales y bailes típicos.
 
Además habrá:
 
-Clases de artes marciales
 
-Ceremonias de té
 
-Talleres de caligrafía chinas
 
-Puestos de pintura
 
-Danzas del dragón
 
-Danzas del león
 
-Percusión
 
Todas las tiendas y restaurantes del Barrio Chino permanecerán abiertas durante todo el día.
 
El año del mono (que es el noveno de los animales en el zodiaco chino) también se celebró en 2004, 1992, 1980, 1968, 1956 y así sucesivamente, cada doce años. Para todos los nacidos bajo el año del mono, hay algunas cuestiones para tener en cuenta:
 
Número de la suerte: 4 y 9
 
Colores de la suerte: blanco, azul y oro
 
Número de mala suerte: 2 y 7
 
Colores desafortunados: rojo y rosa
 
Lugar: El evento será en la Plaza Parques Nacionales, ubicada en Av. Figueroa Alcorta entre Sucre y Echeverria, a 100 metros del Monumento a Güemes, a 100 mts de Figueroa Alcorta y La Pampa (Confitería Selquet) y a 10 Cuadras del Barrio Chino de Belgrano Buenos Aires Argentina

NACIONALES El Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo cuadro de tarifas de energía

El ministro de energía, Juan José Aranguren, eludió hablar de porcentuales del aumento que recibirán los usuarios del servicio eléctrico pero puso como ejemplo que el 70 por ciento de ellos, que representan las categorías de consumo R1, R2 y R3 -con un consumo promedio de 202 kwh/mes-, pasarán de pagar en la actualidad 26 pesos con subsidio a pagar 158 pesos sin subsidio y sin ahorro.
 
Télam | 
El Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo cuadro de tarifas de energía

 El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó hoy que con el nuevo esquema tarifario dado a conocer esta semana se registrarán incrementos que podrían superar el 500 por ciento, a partir de la decisión de la quita parcial de subsidios a la generación de electricidad que le permitirá al Gobierno un ahorro en 2016 de 4.000 millones de dólares, y estimó que unos 900 mil hogares serán beneficiados por la nueva tarifa social.
 
En una conferencia de prensa que brindó esta tarde, Aranguren eludió hablar de porcentuales del aumento que recibirán los usuarios del servicio eléctrico pero puso como ejemplo que el 70 por ciento de ellos, que representan las categorías de consumo R1, R2 y R3 -con un consumo promedio de 202 kwh/mes-, pasarán de pagar en la actualidad 26 pesos con subsidio a pagar 158 pesos sin subsidio y sin ahorro.
 
En el caso de que el usuario -siempre referido a una factura de las distribuidoras Edenor y Edesur que cubren la Capital federal y el Gran Buenos Aires- tenga un ahorro de consumo del 10 por ciento respecto del mismo período del año anterior, la factura pasará de 26 a 128 pesos, y si el ahorro es del 20 por ciento pasará a ser de 106 pesos; mientras que para los que no contaban con subsidio desde 2011 pasarán a pagar de los actuales 102 pesos a 158 pesos, respectivamente, según los ahorros.
 
Aranguren también aclaró el caso de los 900.000 usuarios que el Ministerio de Energía estimó podrán acceder en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a la tarifa social tendrán un servicio eléctrico de hasta 150 kwh/mes sin cargo, y en el caso de que el consumo supere ese tope pero refleje un ahorro respecto del mismo período del año anterior pagará el excedente al costo de energía subsidiados, y en caso de consumo extra pagará la tarifa plena y dada a conocer esta semana de 320 pesos por Mwh.
 
De esta manera, el consumidor de las categorías R1, R2 o R3 que mantuvo su consumo del año anterior -sea usuario de Edesur o Edenor- deberá afrontar un incremento superior al 500 por ciento, a partir de que la Resolución 6 del Ministerio publicada esta semana reconoció una suba del costo de generación de la energía de los 30 pesos subsidiados por Mwh a los 320 pesos vigentes a partir del primero de abril.
 
“Lo que estamos haciendo a partir de esta recomposición tarifaria es reconocer el costo de generación parcialmente, en forma gradual, es empezar a recorrer un camino donde vamos a ir recuperando el costo económico de producción y reasignando esos subsidios”, afirmó el ministro.
 
Aranguren insistió en que el Gobierno consideró “necesario seguir protegiendo a una parte de la población que no está en condiciones de hacer frente a esta recomposición de las tarifas del sector” por lo cual detalló que los criterios de elegibilidad incluyen a los jubilados y pensionados que cobran dos veces el haber mínimo, empleados con relación de dependencia que cobran hasta 12.120 pesos, o ser titular de programas sociales.
 
También serán beneficiarios quienes estén incorporados en el régimen de Servicio Doméstico, quienes perciban un seguro de desempleo o cuenten con certificado de discapacidad, por lo cual el Gobierne entiende que de un universo de 4,6 millones de usuarios que reciben el servicio de las distribuidoras Edenor y Edesur, 4,2 millones reciben tarifas con subsidios y de ellos, unos 900 mil podrán acceder al beneficio de tarifa social, es decir un 20 por ciento del total.
 
Aranguren informó que el lunes se publicarán los cuadros tarifarios de las 7 categorías que quedarán vigentes con el detalle de las referencias de tarifa plena, con los distintos tipos de ahorro y el caso de la tarifa social, y aclaró que el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad fue instruido por el Ministro a convocar a una “revisión tarifaria integral para lo cual tendrá un plazo de seis meses” a partir del cual se evaluará el resultado de las nuevas medidas.
 
Hasta tanto no se realice la evaluación del impacto del nuevo esquema, Aranguren garantizó que “pasado los próximos 3 meses se mantendrá el precio de 320 pesos por Mwh”, por lo que aseguró que se respetará la gradualidad de la recomposición ya que el actual nivel de costo de la generación de la energía es de 770 pesos por Mwh.
 
Entre otras precisiones que dio el ministro, se destaca que las tarifas del servicio eléctrico serán siete a partir de hoy ya que se eliminan las segmentaciones R8 y R9 que se subsumen en la R7, y también aclaró que la facturación continuará con “lectura bimestral pero se permitirá el pago mensual” para la administración y un menor impacto en las finanzas hogareñas.
Aranguren reiteró en la conferencia que el sistema eléctrico argentino está "al borde del colapso" como consecuencia de viarios años de un cuadro tarifario en el que "se castigó a los que menos tienen".
 
"Tuvieron un carácter muy poco federal y se discriminó en forma positiva al Gran Buenos Aires y la Capital Federal", por lo que estimó que esta recomposición permitirá “dar señales al público del costo de generar la energía y a la oferta para que empiece a invertir”.
 
La idea es que “en los próximos dos años nos permita mejorar la calidad del servicio” pero al mismo tiempo posibilite al Estado nacional “ahorrar este año 4.000 millones de dólares en subsidios que serán reasignados a otras necesidades sociales”, luego de un sistema tarifario que en los últimos 13 años acumuló un gasto en subsidio de 51.000 millones de dólares.
 
En este sentido, el ministro precisó que el año pasado los subsidios al sistema eléctrico insumieron 10.000 millones de dólares, equivalentes a 2 puntos porcentuales del PIB, y que de seguir manteniéndose habría implicado un déficit de 11,5 millones de dólares.

NACIONALES El hospedaje en Pinamar es más caro que en Suiza, Francia o Inglaterra

 Alojarse cuesta en promedio $4136 por noche, muy por encima de lo que se paga en hoteles de grandes ciudades del mundo. De diciembre a enero, los valores subieron un 73%. Ante la caída en la ocupación, ya toman medidas para bajar los precios.
nfobae | 
El hospedaje en Pinamar es más caro que en Suiza, Francia o Inglaterra

 La temporada de verano en la costa argentina -hasta el momento- no es la mejor y la ocupación hotelera fue una de las más afectadas. Y uno de los principales motivos es que el alojamiento registró fuertes aumentos. Según un informe privado, en Pinamar los precios escalaron a un promedio de $4136 la noche para una habitación con base doble, lo la ubica por encima de grandes ciudades del mundo como Ginebra, París o Londres.
 
El informe, realizado por el buscador de hoteles Trivago, mostró que los costos de diciembre a enero subieron un 73 por ciento. Esto explicaría porqué no lograron la ocupación esperada. Ante la mala situación, las agencias ofrecen descuentos desde hoy en hoteles de la costa, principalmente en Pinamar, Cariló y Mar del Plata. El objetivo: repuntar en el mes de febrero.
 
Si se compara con alguna de las ciudades más caras del mundo, alojarse en Pinamar puede resultar muy caro. En Ginebra, por ejemplo, la noche cuesta $3292; Londres a $2650; París $ 2068 o Venecia, a $1969. Así surge de los datos del buscador, que permite cotejar costos de todo el mundo, basado en el precio promedio por noche de una habitación doble estándar al tipo de cambio del 1 de enero.
 
Además de Pinamar, le siguen Villa la Angostura, a $ 3460; San Martín de los Andes, a $ 3095; y en cuarto lugar Mar del Plata con un costo de $ 2813. Esta última muestra un incremento en sus precios de 46% respecto a diciembre 2015, precisó el mismo relevamiento.
 
Florianópolis, el destino elegido
 
Por la devaluación del real, los argentinos optaron por volver a esta ciudad brasileña. Según el reporte, dado a conocer por La Nación, los hoteles de los destinos más buscados entre octubre 2015 hasta hoy son: Florinópolis ($ 1604 la noche), segundo Mar del Plata ( $2813), luego Bombinhas ($ 1997) y en cuarto y quinto puesto del ránking Villa Carlos Paz ($ 2138) seguido por Villa Gesell ($ 3981).
 
Pero no sólo Pinamar se impone sobre otras importantes urbes a nivel mundial. Por ejemplo una noche en Mina Clavero ($1674) es más costosa que una en Praga, capital de República Checa, donde cuesta $1196. En Viena -capital de Austria- el valor asciende a $1519 mientras que en Shanghái (China) trepa a $1463 por noche.

NACIONALES Argentina acordó importar gas desde Chile para afrontar el déficit energético

 El ministro Aranguren acordó con su par chileno la compra de 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural licuado el próximo invierno. En una década el país pasó de exportar el combustible a la nación vecina a tener que comprárselo
 
Infobae | 
Argentina acordó importar gas desde Chile para afrontar el déficit energético

 El ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chileno, Máximo Pacheco, cerraron el jueves un convenio en el que Argentina importará para el próximo invierno 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural licuado (GNL). El valor del intercambio implicará un desembolso de USD 130 millones por año.
 
La paradoja del convenio es que, a raíz del déficit energético estructural, el país exportaba combustible al gobierno chileno hasta los inicios de la presidencia de Néstor Kirchner. Tras las tasas "chinas" de crecimiento ecónomico de los primeros años y una inversión que se reveló como insuficiente para satisfacer la demanda, las ventas de gas hacia Chile se suspendieron, lo que terminó generando roces en la relación bilateral. Ahora, Argentina es el que pasó a ocupar el rol de comprador.
 
Los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet ya habían dado muestras de que avanzarían con el reflote del intercambio energético en la reunión que mantuvieron el pasado 4 de diciembre, antes de que el líder del PRO asumiera en el cargo.
 
El acuerdo comercial se conoció ayer en la prensa chilena y puso de manifiesto el "inicio de una nueva etapa en la integración energética entre Chile y Argentina", advirtió el ministro Pacheco.
 
Para tener en cuenta la dimensión de lo que se importará, el funcionario precisó que, de los 25 millones de metros cúbicos de GNL que importa Argentina, casi el 20% de esas compras pasarán a ser chilenas. El volumen de energía representa alrededor de "un 40% del consumo diario de la provincia de Buenos Aires".
 
Las autoridades chilenas informaron que en febrero comenzarán las pruebas técnicas con la intención de garantizar el suministro desde mayo a septiembre. La entrega de combustible se hará a través de dos terminales: por el norte, utilizando el terminal de GNL Mejillones y el gasoducto Norandino, que aquí llegará por la provincia de Salta; y por la zona central a través de GNL Quintero y gasoducto GasAndes de Chile, a la altura de Mendoza.
 
 
Casi el 20% del GNL que importa el país vendrá desde Chile, aseguró el ministro Pacheco.
 
En realidad, los despachos de combustible que enviará Chile vienen desde Asia, ya que el país carece de este recurso. Calculan que el traslado involucrará ocho barcos transportistas.
 
Además, en la reunión entre Pacheco y Aranguren se rubricaron dos convenios más, que apuntan a la exploración de hidrocarburos en la Patagonia, con inversiones chilenas en el área de Magallanes, y la integración del sistema eléctrico.
 
"Tenemos energía, tenemos proyecto, infraestructura y oportunidades. Y, por sobre todo, tenemos la convicción de que la integración y la interconexión energética es algo que ayuda al progreso y al bienestar de las dos economías", concluyó Pacheco.

REDES Un experto en tecnología sentenció el fin de Twitter

En un artículo publicado en The New Yorker, el periodista Joshua Topolsky explicó las causas que podrían llevar a la caída de la red social.
Infobae | 
Un experto en tecnología sentenció el fin de Twitter

 ¿Es posible imaginar un mundo sin Twitter? Ciertamente debería serlo, ya que tiene apenas diez años de vida. Pero el impacto de este servicio de microblogging, creado por Jack Dorsey en marzo de 2006, fue y sigue siendo tan grande en la comunicación contemporánea que ya parece imprescindible.
 
Sin embargo, hay un experto en tecnología que no se intimida ante sus más de 500 millones de usuarios, entre quienes están las principales figuras de la política, el espectáculo y el arte a escala global. El periodista Joshua Topolsky aseguró en un artículo, publicado el viernes 29 de enero en la revista The New Yorker, que el fin de Twitter es irremediable.
 
A continuación, la traducción del texto completo:
 
No fue hace tanto tiempo que yo —y muchas otras personas que conozco— habría argumentado que Twitter era más que una red social. Yo hubiera dicho que Twitter era más como una utilidad, un servicio tan fundamental que me podría imaginar un escenario en el que estaba, literalmente, asegurado. Twitter tenía que existir. A través de una corriente de esos tuits de 140 caracteres era cómo uno se enteraba de las historias más importantes, críticas y estimulantes del momento.
 
Cuando las bombas estallaron durante la maratón de Boston, en abril de 2013, los usuarios se pegaron a la alimentación, informados de repente de algo tan visceral y real, algo que sucede. Y Twitter proporcionó un punto de vista, una mirada inédita, sin guión en el mundo, ya que cambió, a través de ráfagas de escaneos policiales, informes de testigos y una granulada fotografía ciudadano-periodística. Estaba crudo, pero se simplificó.
 
 
El periodista especializado en teconología Joshua Topolsky
 
Pero ya se empezaban a ver las grietas en la fachada de Twitter. Los cambios en el producto hacían difícil seguir las conversaciones o narraciones. La falta de rigor en la verificación de fuentes fiables hizo sospechosa o confusa la información. Más preocupante fue la creciente ola de acoso y abuso que los usuarios del servicio estaban llevando a cabo, con los rebaños errantes de las comunidades de odio, misoginias y los bien organizados Gamergate que inundaron a las personas con mensajes de odio y amenazas. La compañía parecía estar completamente desamparada para manejar la violencia colectiva, con pocas herramientas a su disposición para moderar o sofocar los levantamientos. Incluso sus amados usuarios más célebres no podían ser protegidos. En agosto de 2014, la hija de Robin Williams, Zelda, dejó el servicio después de una serie de ataques.
 
Por supuesto, volverse ruidoso no es el único problema que tiene Twitter hoy en día, a pesar de que parece ser uno de los síntomas más pronunciados de una empresa que ha perdido su sentido, o, más preocupante (y tal vez con mayor precisión), nunca tuvo mucho sentido para comenzar. Después de un verano de confusión e indecisión, un verano pasado en gran medida a la deriva después de la renuncia del CEO, Dick Costolo, la empresa volvió a nombrar a su co-fundador, el niño prodigio de Silicon Valley, Jack Dorsey, y señaló que, tal vez por primera vez en mucho tiempo, Twitter podría encontrar su enfoque.
 
Ese enfoque tendría que venir rápido. En el año previo a la vuelta de Dorsey, el número de usuarios activos en Twitter solamente creció un 11 por ciento. Aún más preocupante era la penetración del servicio en Estados Unidos: permaneció completamente plana para los tres primeros trimestres de 2015. Facebook ha superado a la empresa en órdenes de magnitud, pero no es el único rival de Twitter. Instagram, WhatsApp, e incluso WeChat, todos tienen ahora más usuarios individuales que Twitter. También Snapchat casi ha alcanzado a Twitter.
 
En el caso de Facebook, la compañía ha demostrado su dominio del enfoque de producto y un compromiso a largo plazo con la experiencia del usuario. Mientras el imperio de Mark Zuckerberg envió a sus usuarios a chapotear de aquí para allá en los mares de la invasión de la privacidad en sus primeros años, en los últimos cinco la compañía ha llegado a dominar y a definir el concepto de una conversación social. Si los usuarios se ponen abusivos en Facebook, se encargan de ellos. Si alguien quiere emprender una campaña de ruido y de intrusión, las repercusiones son variadas y abundantes. Uno puede no estar de acuerdo con el concepto de "una identidad" de Zuckerberg, pero el hecho de que la gente tiene que registrar sus nombres reales sin duda ha hecho de Facebook un espacio mucho más seguro. Eso, para no decir nada de su oferta de móviles y anuncios, que la compañía finalmente ha emparejado con elegancia, permitiendo a Facebook tomar un bocado aún mayor de los dólares de la publicidad móvil. La compañía cerró su último trimestre con ingresos un 51% superiores a los de igual período del año anterior.
 
Mientras tanto, una serie de cambios mediocres en Twitter (como la muy publicitada pero confusa herramienta Momentos), una base de usuarios estancada y un drenaje masivo de cerebros ejecutivos ha puesto en duda si Twitter puede sobrevivir como negocio. En la última semana, la compañía ha perdido a su vicepresidente de medios, a su vicepresidente de producto (en manos de Instagram, naturalmente), la cabeza del creciente servicio de video Vine (frente a Google), a su vicepresidente de ingeniería y a su cabeza de recursos humanos. Como era de esperar, las acciones de la compañía han perdido alrededor del 50% de su valor en los últimos tres meses.
 
Pero lo que debería preocupar a Twitter no es el valor de sus acciones (USA Today informó que, debido a sus reservas de efectivo, el servicio podría funcionar durante otros 412 años con pérdidas corrientes). Lo que debería preocupar a Twitter es la falta de relevancia, y hay cada vez más información que sugieren que es allí hacia donde se dirige la empresa. Si la alimentación en tiempo real de Twitter es su activo más poderoso (y lo es), no es difícil ver un futuro en el que Instagram, Facebook, Snapchat, o incluso un recién llegado como Peach (sí, estoy citando a Peach) se centren lo suficiente en las noticias en tiempo real, para obviar la necesidad de las estrechas, ruidosas y frecuentemente cambiantes ideas de Twitter acerca de la interacción social.

 
Teniendo en cuenta el hecho de que Kevin Weil, director de producto, dejó la compañía para unirse a Instagram, es fácil imaginar que el servicio está mutando o bifurcándose en una plataforma más social, más rápida para compartir enlaces y tener conversaciones. Y, para muchos usuarios —particularmente los más jóvenes, de acuerdo con una reciente encuesta— Snapchat ya es su destino más importante. Vivimos en la era de la actualización, y la generación criada en internet es la más voluble: se ama algo apasionadamente, hasta que no se lo ama más. Luego se pasa a otra cosa.
 
En última instancia, el servicio de Twitter es tan confuso e indiferenciado en el mercado que es cada vez más difícil tener claridad de su existencia. Hay un pequeño puñado de características que Facebook podría añadir, o una aplicación independiente que se podría crear con facilidad (como lo hizo con Messenger y con la herramienta de intercambio de fotos Momentos) que proporcionaría una experiencia similar, pero más consistente, tendría más alcance que cualquier cosa que la empresa puede ofrecer hoy (o mañana, para el caso). Esto es especialmente notable para todos nosotros en el mundo de los medios, las personas que llenamos estos servicios con "contenido" caliente y de gran valor, como la pieza que estás leyendo en este momento. Los medios sociales son un juego de escala o de un juego de productos, y Twitter está fallando en ambos.
 
Sin embargo, todavía hay algo más adelante para Twitter. Otro cambio, otra adición. Los rumores se arremolinan en la actualidad (aunque aún no han sido confirmados por Dorsey) que el servicio, conocido y más querido por el límite de 140 caracteres —una economía que a menudo obliga a la claridad— comenzará a permitir tuits de 10 mil caracteres, con múltiples imágenes y contenido de vídeo. La esperanza es que, entre la multitud de otras plataformas de narración de cuentos, Twitter pueda competir tanto por el corto como por el largo aliento. Es una medida que contradice todo lo que sus usuarios han llegado a abrazar, y es especialmente peligroso, dado que la brevedad es una de las pocas cosas que hace a la red social única.
 
Eso no quiere decir que toda esperanza está perdida. Hay cientos de millones de usuarios dedicados (me cuento entre ellos) que todavía ven una tremenda utilidad en el servicio. Los ideales fundamentales que la hicieron no se perdieron, sin embargo, sí se han oscurecido. Lo directo y el poder en el corazón de Twitter —ráfagas cortas de información que te pueden hacer sentir que estás conectado a una descomunal colmena— son todavía su mayor activo. La empresa sólo tiene que encontrar el camino correcto para mostrar el poder de esas conexiones a una audiencia más grande, y el valor de esa audiencia a los anunciantes y socios. No es una tarea sencilla, pero es inevitable para Twitter.
 
En 2011, Jack Dorsey dijo a la audiencia en la Conferencia WSJ.D del Wall Street Journal que, cuando la gente pregunta lo que es Twitter, "no tenemos una respuesta, y eso está bien". Cuando lo dijo, lo consideraba algo positivo: Twitter es lo que cada uno hace de él.
 
Cinco años más tarde, parece que la verdadera pregunta es: ¿Qué ha hecho Twitter de sí mismo?