sábado, 14 de junio de 2014

La autonomía de Google Car será de 161 kilómetros


Sin volante, marchas o pedales, el prototipo de coche sin conductor deGoogle recuerda muchísimo a las futuristas cápsulas de Bola de Dragón. Estas se quedaron en la mítica animación japonesa, los vehículos pretenden estar en las calles con normalidad, al menos en California dentro de dos años según los planes de Chris Urmsom, director del proyecto en Google.
En 2009 comenzó como un experimento más, con la intención de circular en autovías y ciudades indistintamente sin necesidad de que una persona lo maneje. Hace un año y medio comenzaron las pruebas cerca de su sede en Mountain View. Después, con una persona dentro. En total tienen controladas más de 10.000 millas y 1.000 en sitios con dificultades de tráfico. En los últimos meses han sido los propios trabajadores los que se han sumado a un programa piloto para ir al trabajo en uno de estos modelos.
Urmson, cuya formación está centrada en la programación de máquinas y robótica, señala entre las ventajas del con cohe el poder disfrutar del paisaje, hablar con alguien, pero sobre todo, no sufrir distracciones mientras se conduce, porque ya no hay que hacerlo. “La prioridad es la seguridad. Los coches van a tener más cámaras y sensores y no pasarán de 25 millas por ahora (40 kilómetros)”. Aún así quedan algunas incógnitas, como qué sucede si se rompe. Urmson responde al otro lado del teléfono para aclarar que el coche está conectado a Internet y que se controla a distancia. La realidad es que esto puede impedir su funcionamiento en zonas con escasas cobertura.
El directivo se niega a decir un momento concreto para el lanzamiento, pero no oculta la premura: “Queremos que sea cuanto antes. Primero, en California. Vamos a ampliar el programa piloto a más personas, primero en los próximos tres meses y después a finales de año. Somos optimistas, pero no queremos precipitarnos”.
Uno de los usos, más allá del particular para desplazarse al trabajo, es el de clientes a las tiendas. A un usuario que dé su consentimiento se le hará una oferta para comprar algo concreto cuyo interés ha mostrado en Internet o un comercio cercano. Se le ofrece un coche para llegar a la tienda física y comprar el objeto en cuestión. En esta caso se beneficia tanto Google, que tiene un mejor conocimiento del cliente y que cobra una comisión de la venta, como la tienda, que una vez que tiene al comprador en su espacio se abre la puerta a ventas adicionales.A la vez, apagan las críticas sobre el fin del comercio local a manos del electrónico.
Urmson insiste en que este modelo es un prototipo: “El coche que salga finalmente a la calle será más normal. Somos conscientes de que la compra de un coche es la segunda compra más importante del hogar, después de la casa. Ahora falta que las leyes vayan tan rápido como esta revolución. California ya ha dado un paso muy importante. Queremos cambiar esta industria por completo”.
El directivo no aclara cuánto costarán estos vehículos ni si mejorarán la autonomía, que por ahora es de 100 millas (161 kilómetros). Tampoco quiénes serán los compañeros en esta viaje, tanto de la industria del motor, como de las aplicaciones añadidas. El único nombre que citó fue el de Lexus cuyo software de conexión a Internet comparten.
Entre las carencias se encuentra que no responde al lenguaje natural. Entiende direcciones, pero poco más. “Lo lógico es que avancemos en ese campo y sea similar a la experiencia con Google Now! o en Google Maps”, justifica.
La experiencia de los usuarios está siendo clave para las mejores, especialmente, la gestión del miedo. Google quiere saber en qué momento alguien desconfía, siente pánico o se siente a disgusto.
La compra de Waze, una aplicación nacida en Israel pero con sede social en Palo Alto en 2013, dota a Google de un gran conocimiento sobre los conductores, el tráfico y también los peatones. Waze aporta en tiempo real datos sobre incidencias, rutas recomendadas y servicios comerciales de paso. Urmson reconoce su valor: “Primero nos centramos en entender cómo conducimos los seres humanos. Waze es perfecto porque ayuda a entender las rutinas, preferencias y los puntos negros en el instante. Pronto también servirá para hacer predicciones más certeras. Ahora no lo usamos demasiado, pero su potencial de futuro es innegable”.
EL PAIS DE ESPAÑA.

Google comienza los trámites para respetar el ‘derecho al olvido’

Varios miles de ciudadanos europeos han solicitado al buscador que retire enlaces a informaciones personales


Dos semanas después de que el Tribunal Europeo reconociera el derecho de los ciudadanos a retirar datos de carácter personal en Internet, Google ha decidido poner los medios para que puedan ejercerlo y hacer así efectivo el llamado derecho al olvido. La empresa ha diseñado un formulario a través del cual se podrá solicitar la eliminación de los resultados del buscador cuando un usuario introduce su nombre, según anunció ayer. Cada petición será analizada de forma individual y la decisión que adopte la multinacional intentará encontrar un equilibrio entre el derecho de privacidad y el derecho a conocer y difundir información, añadió.

.

Si determinadas búsquedas son de interés público (como una noticia sobre estafas financieras, negligencias profesionales, condenas penales o comportamientos públicos de funcionarios poco ejemplares) deberá ponderarse si prevalece el derecho de los ciudadanos a la información. El Tribunal Europeo consideró que solo se suprimirán aquellos datos que resulten lesivos para el usuario y sean irrelevantes y que hasta ahora estaban obligados a vivir eternamente en Internet. Informaciones banales que sean claramente dañinas podrán permanecer ocultas a los ojos de los demás. Eso no significa que se reescriba la historia o se alteren las hemerotecas. Pero borrar la información obsoleta, como en su día reclamó el abogado Mario Costeja, que fue el detonante de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, será posible, al menos en Google. Otros buscadores deberán establecer igualmente mecanismos para que los usuarios puedan reclamar también salir de Internet.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que durante varios años ha reclamado a Google que activara mecanismos para garantizar la vida privada de los ciudadanos, celebra que el buscador haya puesto en marcha una herramienta “para comunicar y resolver las eventuales lesiones de sus derechos causadas por el buscador al difundir información personal sin ninguna relevancia ni interés público”, según señaló el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez. Este organismo, que vela por el respeto a la privacidad, ha tramitado alrededor de 220 reclamaciones. Recurridas por Google ante la Audiencia Nacional, estaban pendientes del fallo del Tribunal de Luxemburgo.

Un largo proceso

♦ El dictamen del Tribunal Europeo que obliga a Google a eliminar enlaces que contengan información lesiva, publicado el 13 de mayo, dio respuesta a una demanda del español Mario Costeja, que exigía al buscador que retirara una información publicada en La Vanguardia. En 1998, este diario publicó un artículo con enlaces a una subasta de inmuebles relacionada con un embargo por deudas a la Seguridad Social. Pese a que este asunto estaba ya saldado, Costeja seguía apareciendo como deudor en el buscador.
♦ Costeja recurrió a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para solicitar la retirada del artículo. La AEPD dio la razón a La Vanguardia porque la publicación de los datos tenía una justificación legal, pero instó a Google a eliminar los enlaces en los que se hacía referencia a datos personales.
♦ Google recurrió la resolución de la AEPD ante la Audiencia Nacional por entender que era injusta y ponía en juego la neutralidad y la transparencia del buscador. El buscador recurrió ante la Audiencia todas las resoluciones similares posteriores que le fueron llegando, hasta acumularse más de 200.
<MC><CP8><SC200,69></MC><CP10><CL10.5> En 2012, ante el cúmulo de recursos presentados por Google, la Audiencia Nacional decidió enviar al Tribunal Europeo una cuestión prejudicial sobre la manera de interpretar las normas de protección de datos en Internet.
♦ Hace un año, el abogado general de la UE dio la razón a Google por entender que no puede ser considerado “responsable del tratamiento” de los datos contenidos en las páginas web que procesa. El Tribunal Europeo no tuvo en cuenta esta opinión porque entiende que el buscador sí es “responsable” de la información que figura en la lista de resultados de una búsqueda.
♦ Tras conocer el dictamen del 13 de mayo, Google anunció que lo acataría y que pondría a disposición sus usuarios un formulario para que pudieran solicitar la retirada de enlaces. Ayer el buscador explicó el sistema y presentó al comité de expertos que evaluará las reclamaciones.
“La sentencia obliga a Google a hacer juicios difíciles sobre el derecho del individuo a ser olvidado y el derecho público a saber”, dice la compañía. Para conjugar ambos, ha constituido un comité asesor de expertos. Su misión será clarificar en qué casos los ciudadanos podrán reclamar que se borren sus datos de carácter personal. Han de ser irrelevantes y carecer de interés público, tal y como especificaba el Tribunal Europeo en su sentencia.
Este comité estará liderado por el expresidente de Google, Eric Schmidt, y en él participarán desde el director de Wikipedia, Jimmy Wales, hasta académicos y representantes de los organismos reguladores de protección de datos de los países europeos. Entre ellos figura el exdirector de la AEPD José Luis Piñar, actualmente catedrático de Derecho Administrativo y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo (CEU); Frank La Rue, relator especial de la ONU para la protección del derecho a la libertad de expresión; Luciano Floridi, profesor de Filosofía y Ética de la Universidad de Oxford, y Peggy Valcke, de la Universidad de Lovaina. Floridi ha comentado que este comité consultivo internacional creado para evaluar los problemas éticos y jurídicos que plantea Internet requerirá “un pensamiento profundo”.
Google asegura que su intención es trabajar de cerca con las autoridades de protección de datos de los distintos países para “implementar” el borrado de enlaces. El usuario deberá indicar si considera que los resultados de búsqueda que incluyen su nombre son “inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes, o excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados”. Desde un punto de vista técnico, la empresa reconoce una cierta complejidad al tener que trabajar en muchos idiomas. “Confiamos en que sea un proceso ágil”, afirma una portavoz de Google, apuntando que, con el tiempo, “se irá refinando el procedimiento”. Sin embargo, considera que es pronto para determinar en qué plazos se atenderán y se resolverán las peticiones. “Hay que comprobar que los formularios hayan sido completados correctamente. Además, habrá que informar a las autoridades de protección de datos y estar coordinados con la web de origen”, explican fuentes de la compañía.
De hecho, la AEPD recuerda que el procedimiento a seguir pasa, en primer lugar, por dirigirse a quien está tratando sus datos y si este no atiende la petición, el afectado podrá acudir a la agencia para que revise su caso. Este organismo evaluará si la reclamación se atiende o se desestima y se dirigirá a los responsables para que se supriman determinados enlaces. El cuestionario de Google deberá rellenarse con el nombre completo para el que se solicita que se retiren los resultados de búsqueda y los enlaces asociados que se desean suprimir. Para poder evaluar las peticiones Google solicita que se indique la URL (en la barra del navegador). Además, se deberá explicar —en el caso de que existan dudas— los motivos por los que la página enlazada se refiere al usuario en cuestión y por qué los contenidos son irrelevantes o resultan obsoletos.

Mueren 49 militares ucranios al abatir milicianos prorrusos su avión

Ucrania guardará este domingo una jornada de luto nacional por la muerte, hoy, de 49 soldados cuando separatistas prorrusos derribaron el avión militar en que viajaban en Lugansk, una de las dos provincias alzadas contra Kiev. El presidente Petro Poroshenko prometió “una respuesta adecuada a los terroristas” responsables del siniestro, el más mortífero desde que se iniciara la fase activa de la “operación antiterrorista” contra los rebeldes, el 2 de mayo. El mandatario se reunió de urgencia con el consejo de seguridad y defensa nacional.
El aparato, un Il-76 que transportaba a fuerzas de élite de la 25ª brigada aerotransportada de Dnipropetrovsk —la retaguardia de la ofensiva militar contra el Este—, se disponía a aterrizar en el aeropuerto de la capital de Lugansk cuando fue alcanzado por un misil antiáereo disparado por los insurgentes.

La jornada más negra para Kiev desde que se inició la rebelión en el Este, en abril, suscitó numerosas críticas por los planes de vuelo del aparato derribado. Varios expertos en defensa e incluso jefes militares, como el comandante del Batallón Donbás, criticaron a los mandos de las fuerzas armadas ucranias por el hecho de que el avión aterrizara en una zona rodeada por combatientes prorrusos.En otro incidente, cinco soldados de la guardia fronteriza murieron en Mariúpol, que Kiev asegura tener bajo su control desde el viernes, al ser alcanzada la columna en que circulaban por fuego rebelde. Este cuerpo ha sido cuestionado en los últimos días por perder cientos de kilómetros de la frontera con Rusia al abandonar varios puestos sin oponer resistencia. Kiev, no obstante, anunció el viernes la reconquista de un tramo de 125 kilómetros de la misma.
Mientras, los combates entre las fuerzas de Kiev y los prorrusos continuaron este sábado tanto en Lugansk como en Donetsk, en lo que parece un recrudecimiento del conflicto armado tras un breve paréntesis de calma.
EL PAIS DE ESPAÑA.

El sargento Bergdahl aterriza en EE UU. Apresado por los talibán durante cinco años, continuará su recuperación en un centro de Texas

El sargento Bowe Bergdahl, liberado por Estados Unidos el pasado 31 de mayo tras permanecer cinco años en cautividad en Afganistán, se encuentra en “condición estable” en un hospital militar de Texas, según informaron responsables del Ejército. Bergdahl aterrizó en la madrugada del viernes en San Antonio, en el Estado de Texas, donde continuará siendo atendido por equipos médicos.
Los portavoces militares aseguraron este viernes que aún es pronto para determinar si el sargento padece estrés post traumático o para establecer ningún otro diagnóstico psiquiátrico, pero sí pueden afirmar que “mejora lentamente”. Bergdahl, de 28 años, será puesto en contacto “en algún momento”, con las informaciones que han sido publicadas sobre él desde que quedó en libertad a cambio de la liberación de cinco presos talibanes. Sin embargo, el Ejército no ha proporcionado detalles de los plazos de tiempo con los que trabajan ni de cuándo podría comunicarse directamente con sus familiares.
El sargento ha estado ingresado en un hospital militar en Landstuhl, Alemania, desde donde fue trasladado el jueves por la noche hasta territorio estadounidense, según informó el Departamento de Defensa. “Nuestra prioridad ahora mismo es que el sargento Bergdahl continúe recibiendo la atención y el cuidado que necesita”, aseguró este jueves John F. Kirby, secretario de prensa del Pentágono, en un comunicado.
Bergdahl comenzará ahora en San Antonio, Texas, en el Brooke Army Medical Center, la tercera parte del proceso de “reintegración”, diseñado para militares que han sufrido largos períodos de cautiverio. Su liberación, en un intercambio por cinco reclusos talibanes de la prisión de Guantánamo, ha estado rodeada de una intensa polémica en las últimas dos semanas. Tras la euforia de los primeros instantes, políticos estadounidenses -tanto demócratas como republicanos- recriminaron a la Casa Blanca por la falta de información acerca de la negociación para recuperar a Bergdahl con vida.
Este miércoles, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, declaró ante el Congreso que el pacto con los talibanes “no fue perfecto”, pero defendió la resolución de la Casa Blanca. “Tomamos la decisión adecuada y lo hicimos por las razones correctas: traer a casa a uno de los nuestros. Estados Unidos no deja a sus soldados atrás”. El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes celebrará una audiencia el próximo día 18 para estudiar el intercambio de prisioneros entre EE UU y los talibán.
Una vez en San Antonio, Bergdahl ingresará en el Brooke Army Medical Center de la ciudad, donde varios equipos médicos especializados en tratar a prisioneros de guerra, le ayudarán a recuperarse. Fuentes anónimas del Pentágono consultadas por medios estadounidenses en los últimos días han revelado algunos detalles de las condiciones en las que permaneció detenido Bergdahl. El sargento habría sido recluido en una jaula como castigo por intentar escaparse en dos ocasiones.
Tras su rescate por el Ejército norteamericano, Bergdahl no ha tenido acceso a información exterior ni acceso a televisión ni Internet, condición que se mantendrá durante la próxima fase de recuperación. En ésta, el militar será asistido en el proceso de recuperación del trauma causado por el período en cautividad así como para abandonar mecanismos psicológicos desarrollados por estas víctimas para lidiar con el aislamiento.
El Pentágono sí ha asegurado que la decisión de reunirse con sus padres depende del propio Bergdahl y podrá hablar con sus ellos cuando esté “emocionalmente preparado”. Sus padres emitieron un comunicado este viernes en el que afirman que no harán públicos sus planes en el caso de volar a San Antonio.
Otras fuentes de Defensa explicaron que el proceso que debe seguir ahora Berdahl no sigue unos plazos ni pautas fijas y que dependerá de su evolución individual. “Esto no es únicamente una cuestión física”, afirmó Hagel ante los legisladores. “Este hombre ha sido retenido durante casi cinco años en Dios sabe qué tipo de condiciones”.
Las declaraciones de Hagel, veterano de la guerra de Vietnam, donde resultó herido en dos ocasiones, no han logrado sin embargo acallar las críticas por la gestión de la Administración Obama ni las dudas en torno a las circunstancias en las que Bergdahl cayó en manos de los talibanes. EE UU ha abierto una investigación interna para dilucidar si el sargento simplemente abandonó su puesto voluntariamente o desertó antes de ser encontrado por los talibanes.
La agencia Associated press revelaba el jueves por la noche que Bergdahl no recibirá nada más pisar suelo estadounidense el ascenso de rango que le correspondería porque se trata de un miembro libre del Ejército y tal reconocimiento depende de las responsabilidades dentro del orden de mando, al que ahora no pertenece. La investigación del Pentágono sobre su desaparición en 2009 también determinará, según AP, sí el sargento recuperará más de 300.000 dólares en sueldos atrasados desde su desaparición así como una indemnización por ser prisionero de guerra.
EL PAIS DE ESPAÑA.

La selección de Eritrea emerge en Holanda como refugiados políticos

La selección nacional de fútbol de Eritrea, desaparecida de África en 2012 tras diputar un partido en Uganda, ha emergido en Holanda. El equipo, al que acompaña la hermana de uno de los jugadores hasta sumar 17 personas, ha recalado en la localidad de Gorinchem, (el oeste del país) como asilados políticos. Considerados unos traidores a la patria en su tierra, y con un oscuro viaje sin retorno hacia Europa, posiblemente de la mano de traficantes, los deportistas han sido acogidos por las autoridades en el marco del programa especial de refugiados que admite 500 casos extremos anuales.
No es la primera vez que unos jugadores eritreos aprovechan un torneo futbolístico para huir. Eritrea es una de las naciones más pobres del mundo, y la mayoría de los hombres, y mujeres, en edad productiva están militarizados por culpa de las guerras libradas en las tres últimas décadas contra Yemen y Etiopía. En 2009 y 2011 ya intentó salir la propia selección, compuesta por otros miembros, hacia Kenia y Tanzania. El grupo que ha recalado en Holanda malvivió durante un año a la vista del Gobierno ugandés. Estuvieron en la calle en Kampala, la capital, y en centros de acogida, sin trabajo ni seguridad sobre su futuro. Al cabo de un tiempo, se presume que pasaron a la clandestinidad en busca de la vía europea.
Están muy cansados y queremos que les dejen tranquilos. Temen que sus familias sufran represalias
Anton Barske, alcalde de Gorinchem
Anton Barske, alcalde de Gorinchem, no quiere entrar por ahora en los detalles del largo y accidentado viaje del conjunto, que ha permanecido en Rumanía hasta que logró mudarse de la mano de organizaciones internacionales de refugiados. En unas declaraciones a la televisión holandesa (NOS), el edil ha reconocido que “están muy cansados y queremos que les dejen tranquilos”. “Temen que sus familias sufran represalias en casa si aparece su foto en la prensa. En nuestra ciudad disponemos de los medios y alojamiento adecuado y esperamos que se integren, porque lo han pasado muy mal”, ha dicho.
Situada en el Cuerno de África, Eritrea fue reconocida internacionalmente como país en 2002. Antes había sido una colonia de Italia, parte de la administración colonial de Reino Unido y estuvo federada con Etiopía. Aunque el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU fijó sus fronteras definitivas en 2002, el Gobierno etíope no aceptó la resolución, y los límites siguen sin estar claros. El Gobierno actual, al mando del presidente Isaías Afewerki, permite un único partido, el Frente Popular para la Democracia y la Justicia. Criticado por entorpecer precisamente el desarrollo democrático de su pueblo, en 2010, los documentos filtrados por WikiLeaks describían una situación caótica. Según el entonces embajador estadounidense, Ronald McMullen, “los jóvenes se marchan en cuanto pueden, la economía está enferma, las cárceles rebosan y el dictador se mantiene desafiante”. Su informe reforzaba el apodo de Corea del Norte Africana, dedicado al país.
Amnistía Internacional, por su parte, subraya “la falta de libertad de expresión, las torturas carcelarias para los disidentes y los que pretenden evitar el servicio militar (desde los 15 años), y la persecución religiosa”, entre los motivos de la huida de miles de eritreos. En 2011, Naciones Unidas advirtió de que el 70% de la población (5,6 millones de habitantes) no podía alimentarse adecuadamente.
Eritrea es una de las naciones más pobres del mundo, la mayoría de la población en edad productiva está militarizada por culpa de las guerras libradas en las tres últimas décadas contra Yemen y Etiopía
Por todo ello, los futbolistas escapados prefieren mantener un perfil bajo mientras se hacen un hueco en la sociedad holandesa. “Me encanta Holanda, chico”, es la única frase que ha trascendido, cuando los 17 eran repartidos en diversas direcciones. Si bien pertenecen al grupo de asilados que no pasa por las cribas rutinarias para legalizar su situación, reciben un subsidio y están obligados a buscar trabajo. También deben aprender holandés y pagar un alquiler en cuanto sea posible. La organización que opera con los refugiados se encarga “de mostrarles el funcionamiento de la sociedad holandesa para que se valgan lo antes posible”, según sus portavoces.
El deporte puede ser uno de sus agarraderos más sólidos, ya que varios equipos de aficionados de Gorinchem se han interesado por ellos. Por el contrario, a Geert Wilders, el líder radical holandés, la presencia de los jugadores le parece “una estupidez” que el Gobierno debe explicar. Justo cuando los servicios de inmigración admiten, que solo en abril, recibieron un millar de solicitudes de asilo de eritreos (más que en todo 2013), él ha remitido una carta al Congreso. En la misma pregunta, entre otras cosas, si no sería adecuado “devolverlos a Rumanía dado que pasaron primero por allí”. Asimismo, quiere saber “cuáles son las medidas adoptadas por el Gabinete para contener el explosivo aumento de eritreos”. En Gorinchem, entretanto, el club de fútbol SVW se frota las manos. “Son bienvenidos porque nuestro grupo es multicultural. Estamos abiertos al diálogo”, han dicho. Una primera ventana entreabierta para que consigan asentarse sin ser una carga para el Estado.

Hungría desafía a la Unión Europea con más abusos de poder

El autoritarismo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, inquieta a la Unión Europea. Envalentonado por su indiscutible victoria en las elecciones europeas, el mandatario ha reanudado la senda de políticas contra los derechos civiles y la independencia de los poderes públicos que han caracterizado sus mandatos. Una tasa confiscatoria sobre los ingresos publicitarios de los medios de comunicación y un boicoteo a ciertas ONG que reciben fondos extranjeros son las últimas medidas que han despertado inquietud en Bruselas.

 El Parlamento húngaro ha aprobado esta semana, por la vía de urgencia, una tasa gradual de hasta el 40% sobre los ingresos publicitarios de los medios. “Estamos examinándola. Es muy pronto aún para decir si tomaremos medidas, pero la Comisión Europea está preocupada por el efecto que esa medida pueda tener en la libertad de prensa”, aseguró este viernes un portavoz del Ejecutivo comunitario.
El golpe de mano de Orbán se produce después de que el diario digitalOrigo.hu desvelara los dispendios del jefe de gabinete del primer ministro, lo que provocó el abandono del cargo del director de ese medio. Pocos días después, el Ejecutivo ha aprobado una tasa que afectará sobre todo a las televisiones privadas y a los portales de noticias. “La tasa supone no entender el papel de la publicidad para un medio de comunicación. Es una medida injustificable y vergonzosa”, explica desde Londres Angela Mills Wade, directora del European Publishers Council, que defiende los intereses de la industria de la comunicación en Europa.
Este nuevo giro resucita la confrontación entre Bruselas y Orbán por sus políticas autoritarias, que en algunos casos acabaron en el Tribunal Europeo de Justicia. Los continuos recortes de derechos aplicados por este mandatario alarmaron a la UE, que apeló a la creación de instrumentos comunitarios para medir la calidad democrática de los Estados miembros —y aplicar sanciones en su caso—, al igual que se supervisan las cuentas públicas.
El otro exceso de las últimas semanas afecta a las ONG. En un movimiento que recuerda al del presidente ruso, Vladímir Putin, el Gobierno húngaro ha elaborado una lista negra de organizaciones civiles independientes que se financian con fondos de Noruega, según denuncia la organización Hungarian Civil Liberties Union, una de las incluidas en el listado. A la vista de esta persecución, Oslo decidió hace unas semanas suspender los fondos que destina a las organizaciones húngaras. El motivo oficial es que Orbán ha trasladado el control de esos fondos a una empresa propiedad del Estado, algo que vulnera los acuerdos firmados.
Más allá del detalle legal, la Comisión Europea dispone ahora de menos margen para perseguir los excesos húngaros. El Ejecutivo comunitario está en funciones y Orbán, cuya formación Fidesz se integra en el Partido Popular Europeo, es uno de los líderes contrarios al candidato popular Jean-Claude Juncker para presidir la Comisión. Los conservadores de la Eurocámara intentan al menos lograr su abstención y cualquier revés de Bruselas puede complicar esa operación.
EL PAIS DE ESPAÑA.

“Falta voluntad política para perseguir la violencia sexual ” PATRICIA SELLERS| JURISTA EXPERTA EN CRÍMENES DE GÉNERO

Patricia Sellers (Filadelfia, EE UU, 1954), lleva tres décadas trabajando para documentar y perseguir crímenes de género en todo el mundo. Se ha especializado también en violencia sexual, sobre todo aquella que se produce en conflictos armados o como ataque sistemático a la población civil. Sellers, que fue abogada en el Tribunal Especial para la Antigua Yugoslavia y que ahora es asesora especial de la fiscalía de la Corte Penal Internacional y profesora visitante en Oxford, define estas agresiones como “un ataque contra la comunidad internacional”. Como tal, afirma, deben perseguirse. La jurista asegura que la sociedad es cada vez más consciente de la gravedad de estos crímenes, pero que aún falta voluntad política para perseguirlos. “Las víctimas necesitan reparación en todos los estamentos”.
Pregunta. ¿Cuál es la situación actual?
Respuesta. Hay evidencias de violencia sexual en Siria, dentro del conflicto armado; la hubo en la república Democrática del Congo, en Libia, en Kenia, en Guinea. Pero también en Nigeria, donde no hay un conflicto, con los ataques de Boko Haram con los secuestros de chicas y los matrimonios forzosos. Porque estos crímenes contra los derechos humanos no solo se dan en el marco de una guerra.
P. ¿Qué motivación tienen estas agresiones?
R. Son ataques claros para humillar, vejar, asustar, para demostrar la fuerza, para someter a las víctimas… Pueden ser una forma de castigo o de tortura que se inflige a personas presas o detenidas. También se emplean como acciones ejemplarizantes, para demostrar al resto que esas personas no valen, que han perdido la guerra. Como cada acto para destruir al enemigo son una táctica, igual que quemar las casas, matar el ganado… Se trata de un acto de violencia contra los seres humanos: contra mujeres y niñas, pero contra hombres y niños también; y cada vez más se están empezando a visibilizar esos crímenes contra estos dos últimos grupos. Esto ayudará a tener una visión más global y más correcta de este tipo de prácticas.
P. ¿Existen mecanismos eficaces para perseguir estos delitos?
R. Estas agresiones contra los derechos humanos pueden perseguirse como crímenes de guerra si tienen relación con un conflicto armado, como crímenes de lesa humanidad si se dan en un ataque contra la población civil sistemático; o de genocidio si tienen intención de destruir a un grupo étnico, por ejemplo.
P. ¿Son complejos de probar?
R. Todos los crímenes internacionales son difíciles de perseguir. Pero la falacia de que los crímenes de violencia sexualizada son más complejos justifica que la impunidad prevalezca. Hay que investigarlos, perseguirlos, documentarlos y reparar a las víctimas. Lo que nos falta es la voluntad política tanto a nivel nacional como internacional. Estos crímenes ocupan un lugar central en el derecho humanitario, pueden ser perseguidos por el Estado donde se producen. Si no, podría hacerlo el estado de origen de las víctimas o donde están detenidos los agresores. Pero también se pueden perseguir desde otros lugares, aunque estos vínculos no existan, porque afectan a la comunidad internacional en sí. Forman parte de la jurisdicción universal.
P. ¿Qué hace falta para impulsar su persecución?
R. Para combatir la impunidad hay que combinar de manera realista las medidas políticas y los recursos disponibles. Hay que educar a la sociedad e informar sobre las mujeres y hombres que han sufrido violencia sexualizada. Los profesionales necesitan formación constante (los jueces, los investigadores, los profesionales sanitarios y sociales, las fuerzas de seguridad…), y también hay que tomar conciencia de que se necesitan fondos para poder reparar a las víctimas, algo que debe entenderse como un proceso normal de transición hacia la justicia.
P. Ha habido condenas importantes?
R. Se han dictado condenas por estos crímenes en el Tribunal Especial para la Antigua Yugoslavia, por ejemplo. Y los actuales procesos contra [Radovan] Karadzic [líder político serbobosnio] incluyen alegaciones sobre violencia sexual. También en los tribunales de Ruanda o de República Democrática del Congo, en las cortes especiales para Sierra Leona o Camboya; en Argentina, donde la violencia sexual se ha incluido entre los crímenes contra la humanidad. Además, ha habido condenas en la Corte Interamericana por violación de los derechos humanos que han recogido evidencias de violencia sexual. El desafío es ahora lograr una condena por violencia sexual en la Corte Penal Internacional.
P. Será útil la conferencia de Londres?
R. Servirá para visibilizar lo que está ocurriendo. Para impulsar medidas para frenarlo. No solo con el protocolo que se desarrollará para que se investiguen los casos, también porque se está poniendo el acento en que las víctimas deben tener reparación. Y en que esta sea en todos los estamentos. Soy optimista.
EL PAIS DE ESPAÑA.

EE UU: John Kerry: “Es hora de borrar la violación del léxico de la guerra”

“Es hora de borrar la violación del léxico de la guerra”, subrayaba este viernes el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, en el cierre de la primera cumbre internacional consagrada a combatir la impunidad que ampara la violencia sexual en los conflictos de nuestro tiempo. Su presencia en el foro de Londres, a pesar del momento crítico en que la Administración Obama está sopesando una intervención militar en Irak ante el avance yihadista, encarna un sólido respaldo a la activación de un inédito protocolo que establece directrices efectivas para investigar y documentar esos crímenes, perseguir a los autores y asistir a las decenas de miles de víctimas de ese arma de guerra, de poder y de sometimiento.
El mensaje de Kerry, él mismo un veterano de guerra, fue el epílogo de una conferencia en la que han participado 140 representantes de gobierno, de la sociedad civil y grupos de derechos humanos, bajo el auspicio del atípico tándem formado por el secretario del Foreign Office, William Hague, y la actriz y enviada especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Angelina Jolie. Más allá del gancho mediático de una estrella hollywoodense comprometida, los cuatro días de cumbre han permitido destilar las pautas concretas que establece el protocolo para recoger sobre el terreno y de forma efectiva pruebas sobre esos crímenes que sustenten el procesamiento de los responsables, que aliente la formación de los soldados y fuerzas de paz en su prevención, así como la adaptación de las legislaciones nacionales a ese problema, y que procure ayuda a largo plazo a las víctimas con el objetivo de que restablezcan unas vidas marcadas por el estigma de la violación.
No existen cifras globales sobre el número de víctimas de la violencia sexual en conflicto, pero estimaciones como la de UNICEF de que una media de 36 mujeres y niñas son violadas a diario en la República Democrática del Congo, unas 200.000 en las dos últimas décadas, confirman la magnitud de ese crimen silenciado. En la guerra de los Balcanes, unas 50.000 mujeres sufrieron agresiones de esa naturaleza, pero sólo sesenta de los autores han sido procesados por el momento.
“La paz no es más importante que la justicia”, ha subrayado Jolie sobre el ahínco que hace el protocolo en que las violaciones de mujeres y niñas, pero también niños y hombres, no sean objeto de amnistía en los acuerdos de paz ni se conviertan en un “daño colateral” que acaba pasándose por alto. La actriz, flanqueada por Kerry y Hague, y con el apoyo vía conferencia de vídeo del secretario general de la ONU, Ban ki Moon, hizo este viernes un llamamiento a los países para que suscriban y apliquen ese protocolo. Las voces más críticas comparan ese documento de 140 páginas como papel mojado, pero muchos activistas de los derechos humanos han recordado en Londres cómo la campaña contra las minas antipersonas acabó traduciéndose en un tratado para su prohibición. Al igual que la diseminación de ese arma mortífera garantiza la destrucción años después del fin de un conflicto, la violencia sexual es una táctica política y estratégica para destruir y someter a familias, comunidades y grupos étnicos. Operar un cambio de mentalidades es el reto más difícil.
EL PAIS DE ESPAÑA.

Un rumor en Centroamérica dispara la migración hacia Estados Unidos

La oleada migratoria de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños menores de edad no acompañados que en los últimos días provocó unaemergencia en la frontera terrestre del suroeste de Estados Unidos parece tener un origen: en su afán de incrementar su clientela y sus abultadas ganancias, los polleros o coyotes, que controlan las cadenas regionales de contrabando de seres humanos, propagaron el falso rumor de que el Gobierno estadounidense concederá una amnistía migratoria temporal que favorecerá a las personas que ya se encuentran en ese país, sin importar si ingresaron legal o ilegalmente, y necesitan normalizar su situación.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Honduras reveló a principios de este mes que informes procedentes de Estados Unidos indican que los agentes fronterizos detuvieron en 2012 a 13.625 menores migrantes centroamericanos, cifra que aumentó a 24.668 en 2013 y se espera que al final del 2014 podría exceder los 60.000, la mayoría de ellos hondureños. El promedio de infantes centroamericanos migrantes retenidos en Estados Unidos osciló de 6.000 a 7.500 al año entre 2008 y 2011, puntualizó.
“La migración se ha incrementado porque los coyotes han dicho que Estados Unidos supuestamente daría una amnistía temporal migratoria”, dijo la hondureña Aracelly Calderón, funcionaria del Departamento de Migración de Honduras adscrita al Centro de Atención al Migrante Retornado de Honduras, una organización no gubernamental de Tegucigalpa. Consultada por EL PAIS, Calderón explicó que las madres de familia, "motivadas por esa supuesta y famosa amnistía", emprendieron esa ruta para migrar. "Las familias llaman al Centro a preguntarnos si es cierto que habrá amnistía, pero les decimos que no. Las autoridades de Estados Unidos también han desmentido esas versiones”.
“Sin embargo, los polleros o coyotes están endulzándole el oído a las madres y a las familias de que con la anunciada reforma migratoria que haría el Gobierno (estadounidense), la gente va a tener la oportunidad de ingresar y que les van a dar el permiso de residir en ese país. Pero eso no es cierto: las personas que ingresan en condición irregular aEstados Unidos e incumple los requisitos de elegibles que exige ese país, van a ser retornadas a Honduras y a los otros lugares”, puntualizó.
Al respecto, el guatemalteco Fernando Lucero, portavoz de la Dirección General de Migración de Guatemala, aseguró: "Ese es un rumor que loscoyotes han levantado, el rumor de que va a haber una amnistía. Loscoyotes incluso han aconsejado a muchas personas que se fueran para Estados Unidos, porque la reforma migratoria los iba a beneficiar, cosa que sabemos que es falso, porque a los únicos que va a beneficiar es a los que ingresaron a Estados Unidos del 31 de diciembre de 2011 para atrás”.
“Eso (del falso rumor) es lo que se dice y se oye comentar de la gente que prácticamente trafica con personas. Es lo que realmente se maneja en el ambiente, pero nosotros hemos advertido a las personas de que no viajen ilegalmente hacia Estados Unidos, porque en ruta los migrantes, sobre todo las mujeres y los menores de edad, son víctimas de trata para la explotación laboral y sexual, de extorsiones y a muchos los llevan hasta la muerte”, advirtió.
Fuentes migratorias centroamericanas han revelado que los operadores del tráfico de seres humanos, que es una de las variadas modalidades del crimen organizado que existen en Centroamérica, cobran por lo menos 6.000 dólares para llevar a una persona desde el istmo a Estados Unidos, en una peligrosa travesía por territorio mexicano en la que muchas perecen o quedan atrapadas en redes de prostitución y esclavitud laboral.
A través de la primera dama de Guatemala, Rosa Leal de Pérez, el Gobierno guatemalteco mantiene una campaña que busca combatir el tráfico ilícito de menores de edad a Estados Unidos. Leal explica que, en el deseo de reunificación familiar, los padres que ya residen en EE UU optan por buscar a los coyotes para que les lleven a sus hijos.
La salvadoreña Ana Solórzano, jefa del Departamento de Atención al Migrante, asegura que no sabe si los traficantes están utilizando la supuesta amnistía para estimular la migración. Según ella, lo que hacen es decirle a su clientela que para poder obtener permiso para vivir en Estados Unidos deben apelar a que en sus países de origen en Centroamérica hay una profunda inseguridad y desean acogerse al estatus de refugiados.
Movilización gubernamental
La crisis migratoria con los menores no acompañados obligó a los Gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala a una intensa movilización en sus consulados en el suroeste de Estados Unidos.
La hondureña Marcella Rivera, responsable del programa de niñez migrante de Honduras, pronosticó recientemente que se espera que el número de repatriaciones llegue a un promedio diario de unos 150 menores hondureños. De enero a junio de 2014 han sido deportados más de 3.800 menores hondureños desde territorio estadounidense—1.287 solo en mayo anterior—, mientras que la cifra total de 2013 fue de 4.191.
Rivera explicó que muchos padres y madres se abstienen de reclamar a sus hijos o hijas en los albergues en que permanecen en Estados Unidos, porque temen ser también expulsados porque están en condición de indocumentados.
La cancillería salvadoreña abrió dos líneas telefónicas especiales en El Salvador (503 22312950) y en Estados Unidos (1-888-30-111-30), para atender a los familiares de los menores migrantes no acompañados. “Nuestra red consular está trabajando para establecer contacto con los padres o representantes legales de los menores para informarles sobre su estado y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para la reunificación familiar, ya sea en El Salvador o en los Estados Unidos”, declaró el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.
EL PAIS DE ESPAÑA.

La llegada de niños sin papeles crea una crisis en la frontera de Estados Unidos

Legisladores estadounidenses están buscando salidas ante una de las peores crisis humanitarias que ha vivido Estados Unidos en los últimos años, debido al dramático aumento de niños, en su mayoría centroamericanos, que cruzan solos la frontera. Aunque hasta ahora el Gobierno ha aplicado medidas provisionales para sobrellevar el problema, no se ve aún una solución a largo plazo.
Algunos congresistas de los Estados fronterizos ya comparan la llegada de los menores al país con la política de pies secos para Cuba. Esta consiste en que los cubanos que logran pisar tierra estadounidense pueden quedarse legalmente, mientras que quienes son atrapados por la Guardia Costera en el mar son regresados a la isla. Sin embargo, en el caso de los menores indocumentados -provenientes en su mayoría de países como El Salvador, Guatemala y Honduras-, la realidad es muy diferente.
El portavoz de la Administración para Niños y Familias, Kenneth Wolfe, confirmó a EL PAÍS que actualmente el Gobierno tiene “7.247 casos de niños indocumentados en espera de ser procesados, 1.079 de los cuales están en la base aérea de Lackland, en Texas”, que fue abierta especialmente para darles refugio.
En opinión de legisladores como Henry Cuellar, demócrata del distrito 28 en Texas -que incluye una zona de la frontera-, parte de la solución consistiría en que el Gobierno habilite cortes de inmigración en su Estado para que una vez que los menores lleguen, puedan resolver sus casos en un tiempo breve y sea ahí donde se determine si son deportados o pueden quedarse.
“En Texas ahora están entrando 1.200 personas y de ellos 300 a 400 son niños solos. El Gobierno no logra frenar la situación porque los grupos criminales que los traen saben que si llegan les dan un papel con fecha para una audiencia, aunque la mayoría de esas personas no se va a presentar en la corte”, explicó el congresista. Cuellar insiste en que el Gobierno está tomando decisiones en Washington sin considerar la realidad que se vive en los Estados fronterizos.
Actualmente los menores que son capturados por la patrulla fronteriza entran en un proceso legal durante el que el Gobierno intenta localizar a sus tutores legales para que se hagan cargo de ellos mientras se resuelve su situación migratoria. De acuerdo a Wolfe, tan solo este año se han dejado en libertad a 34.661 niños.
Los menores dejan sus casos abiertos en las cortes de inmigración y es entonces cuando deciden si pasan a “la sombra”, como comúnmente se les dice a las personas que no tienen papeles en Estados Unidos, o si se enfrentan al sistema de inmigración y pelean por lograr un estatus migratorio legal.
Las opciones son limitadas, pero existen. Los menores pueden ampararse en beneficios como asilo o visas especiales como U y T, que se utilizan cuando las personas son víctimas de violencia, abuso o tráfico humano. Si los niños y sus familias deciden tomar esa opción, el primer obstáculo es recibir asistencia legal y el segundo es el largo tiempo de espera que tendrán que enfrentar para que un juez pueda analizar su caso.
Este mes el Gobierno estadounidense anunció un nuevo programa para dar acceso a abogados a los niños que están enfrentando procesos de deportación. Se espera que se otorguen más de dos millones de dólares en fondos para organizaciones no gubernamentales que se traduzcan en la ayuda legal.
Pero esto es sólo la punta del iceberg. Instituciones como Kids in Need of Defense (KIND) han trabajado con niños indocumentados desde 2009. Desde entonces han entrenado a más de 7.000 abogados y han recibido los casos de más de 6.000 menores.
Megan McKenna, directora de abogacía de KIND, explica que cuando los niños son liberados la mayoría “no tiene un abogado y se enfrentan solos al Gobierno” en la corte. “Me gustaría decirte que la gente puede contactar directamente a nuestra organización y recibirá asistencia, pero la realidad es que son tantos los casos que es imposible”, asegura
Según los datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, actualmente existe una espera de 578 días a nivel nacional para los casos en las cortes de migración. En estados como California la cifra llega a 706. Solo este año, Estados Unidos tiene 366.758 expedientes pendientes.
El siguiente paso en el desarrollo de esta crisis serán las propuestas que emanen del Congreso para aminorar el impacto de la crisis humanitaria. Tanto senadores como congresistas ya están trabajando en opciones que modifiquen el sistema actual. Los grupos de derechos civiles temen por las opciones que tendrán los menores si Estados Unidos les cierra sus puertas.
EL PAIS DE ESPAÑA.

El epicentro de la segregación

La mitad de los niños negros y latinos de Nueva York estudia en colegios sin apenas blancos

La separación racial vuelve a las aulas, 60 años después de que el Supremo la declarara ilegal


Cada mañana, 849 alumnos cruzan la puerta del renovado edificio delAchievement First Endeavor Chartel School, un centro público de enseñanza secundaria en Brooklyn, al norte de Prospect Park, no muy lejos del Barclays Center, la cancha de los Nets (NBA). Ninguno de ellos es blanco. 76 son hispanic y el resto, chicos afroamericanos. El Achievement First Endeavor es lo que los expertos más críticos llaman un colegio apartheid. Unas calles más al sur, en Prospect Heights, la situación no cambia: solo dos de los 263 estudiantes del Elijah Stroud Middle School son blancos. Otros dos son asiáticos; el resto, negros (85%) e hispanos (13%). En los dos centros, más del 80% de los chicos reciben free lunch (almuerzo gratis o subvencionado para familias de bajos ingresos). A escasos veinte minutos a pie de allí, en Park Slope, el barrio del escritor Paul Auster y de alguna de sus obras, los colegios públicos ofrecen una realidad muy distinta: de los 387 alumnos delHenry Bristow, solo el 6% son negros. Cerca, en el John W. Kimball, la cifra asciende a un escaso 7%.
¿Qué hay entre los codiciados barrios de Prospect Heights y Park Slope que justifique semejante diferenciación racial? Nada, aparentemente. Solo una avenida, la Flatbush Avenue, y un sistema escolar público que durante años ha desatendido las medidas integradoras en favor de otras de carácter mercantilista. Con sus 1,1 millones de alumnos, 75.000 profesores, 1.800 escuelas y 24.000 millones de dólares de presupuesto anual, la muy liberal y progresista Nueva York, no las ciudades del sur, se ha convertido, 60 años después de la primera gran victoria legal contra la separación entre blancos y negros en las escuelas, en el “epicentro” de la segregación racial educativa de Estados Unidos.
Las escuelas americanas están ahora tan segregadas
o más que hace 40 años"
La denuncia ha llegado como un puñetazo desde el otro extremo del país, en forma de estudio firmado por los veteranos investigadores Gary Orfield y John Kucsera, del Proyecto de Derechos Civiles de la Universidad de California-Los Angeles (UCLA) . El objetivo de esta organización —“renovar el movimiento de los derechos civiles”— podría parecer anacrónico si no fuera porque los datos del estudio son duros, incómodos y muy actuales. El documento, cuyo título es Segregación extrema en el Estado de Nueva York, es un tributo al 60º aniversario de la histórica sentencia del Tribunal Supremo de EE UU Brown v. Board of Education, en la que, por unanimidad, los jueces acabaron con la segregación entre negros y blancos en las escuelas. El argumento del tribunal, entonces, fue innovador: la separación atenta contra la igualdad de oportunidades. Sin embargo, si Oliver L. Brown y los otros 12 padres negros que se enfrentaron a las injustas leyes de la ciudad de Topeka (Kansas) conocieran la situación que hoy se vive en muchos colegios de Nueva York sufrirían una enorme decepción.
“Las escuelas americanas están ahora tan segregadas o más que hace 40 años. Nuestro informe no es catastrófico. Simplemente, denuncia la falta de voluntad para asumir una profunda desigualdad y la ausencia de un trabajo serio en favor de la integración”, denuncia Orfield a EL PAÍS por correo electrónico desde Los Ángeles. “Estamos ante un problema legal, político e institucional que determina una enorme diferencia de oportunidades entre unos estudiantes y otros”, remacha el profesor.
Las conclusiones del informe han escocido. Pese a que sus críticos denuncian que el problema es antiguo, lo cierto es que desagrada a los neoyorquinos, que se resisten a abordarlo. EL PAÍS intentó recabar la opinión de ocho directores y directoras de otros tantos centros educativos de la ciudad. Solo una de ellos accedió a ser entrevistada: Jill Bloomberg, principal (directora) del Park Slope Collegiate, un instituto con una composición racial desequilibrada (41% de hispanos, 39% de negros, 8% de blancos y 8% de asiáticos) situado en Brooklyn. La predisposición de Bloomberg a hablar no es casual: el barrio tiene alguna de las escuelas más segregadas del Estado. Otro responsable accedió a recibir a este periódico siempre y cuando su nombre no apareciera. El resto de los directores consultados respondieron a EL PAÍS con el silencio o con un escueto: “Lo siento, pero no puedo aceptar su entrevista”.
Un grupo de alumnos solicitan permiso para intervenir en clase en el instituto Bedford Academy de Brooklyn, en Nueva York. / BEBETO MATTHEWS (AP)
El Departamento de Educación de Nueva York asume la denuncia, pero destaca la, a su juicio,  discutible interpretación de la concentración racial en algunos barrios. La ciudad de Nueva York es la más diversa y heterogénea de los Estados Unidos. El 50% de sus residentes son negros y latinos, el 40% son blancos y el resto, básicamente, asiáticos. Sin embargo, y a pesar del cliché del crisol de razas, muchos barrios ofrecen poca o ninguna diversidad. Pero la segregación inmobiliaria no lo explica todo, afirma Orfield. La clave del problema, según él, es la ausencia de políticas integradoras o las medidas adoptadas en los últimos años a partir de una concepción mercantilista de la educación. “Los neoyorquinos me dicen a menudo que la integración es una buena idea, pero que es imposible de alcanzar. Los neoyorquinos tienen miedo de tomar medidas en favor de la integración porque no han experimentado sus ventajas. No pueden imaginar los avances que en muchas ciudades del Sur han supuesto décadas de escuelas integradoras”, afirma Orfield en su estudio.
Carmen Fariña, de 71 años, canciller de las escuelas públicas de Nueva York, es una de las funcionarias más importantes de la ciudad. Nacida en Brooklyn e hija de emigrantes gallegos, Fariña invitó a EL PAÍS a visitar una escuela en el extremo norte de Manhattan, la Dos Puentes Elementary School. Situada en un barrio de mayoría dominicana y mexicana, el centro ofrece un perfil muy segregado (81% de niños hispanos, 16% de blancos y 2% de afroamericanos y asiáticos). “Somos conscientes de lo que sucede. Estamos ante un problema de clases sociales. Aquí, en Nueva York, tú mandas a los hijos a las escuelas del barrio donde vives. Si vives en uno con un determinado perfil racial, esa es la gente que va a ir a esas escuelas. Lo que tenemos que hacer es dar la oportunidad de que los niños puedan ir a escuelas de otros barrios. Particularmente, donde podemos tener más efecto es en el bachillerato (high school), donde los centros están abiertos a estudiantes de otros barrios. Ahí es donde estamos analizando qué se puede hacer para evitar institutos segregados”.
Los neoyorquinos tienen miedo de tomar medidas en favor de la integración porque no han experimentado nunca sus ventajas"
Lejos de allí, desde su despacho en la 7ª avenida de Brooklyn, Jill Bloomberg, directora del Park Slope Collegiate, no solo tiene una vista privilegiada de Manhattan, sino también del fenómeno contradictorio de una segregación escolar persistente en un distrito, el número 15 (Park Slope), cada día más integrado y diverso socialmente (40% de hispanos, 26% de blancos, 16% de negros y 16% de asiáticos). Tras diez años en su puesto, Bloomberg cree que las raíces del problema son profundas: segregación inmobiliaria, libre elección de centros, selección de alumnos por parte de los colegios, políticas que apuestan por institutos especializados... “El informe de Orfield no es exagerado, pero mucha gente quiere pensar que la segregación es un asunto resuelto. Nueva York es una ciudad diversa, no integradora. El problema de la segregación no se ha solucionado. La gente se siente cómoda con él. En 1954, el Tribunal Supremo dijo que la separación escolar por razas no era legal. La cuestión es que, aunque no la ampare la ley, si hay separación hay desigualdad. No es ilegal tener una escuela con el 100% de alumnos negros. La separación conduce a la desigualdad, es intrínsecamente injusta”, explica.
Para Bloomberg, el problema no es nuevo. Lo que ha cambiado con respecto a décadas de gran preocupación por los derechos civiles es la actitud de la gente. “La segregación inmobiliaria es determinante. Hasta 1948 era legal negarse a vender la casa a un negro. Ya no lo es, pero los patrones permanecen. Se ha hecho muy poco para corregir esto. Y, sin embargo, hay barrios que son intencionadamente integrados porque sus habitantes creen en las ventajas de la integración y toman medidas. Luego es posible hacer algo. Si los barrios están segregados, las escuelas lo estarán también. Las notas que los chicos obtienen están directamente ligadas los ingresos de sus padres. Bajos ingresos, bajos resultados; altos ingresos, altos resultados”, añade.
Portada de 'The New York Times' del día en que el Supremo declarara ilegal la segregación racial en las escuelas.
Sobre los centros especializados o selectivos que eligen a sus alumnos con un examen, Bloomberg reflexiona: “Creo que es un poco contradictorio con la idea de una educación pública. Cuando el Ayuntamiento apuesta por escuelas selectivas, apuesta por algo que no es para todo el mundo. No dice que va a crear una escuela para familias blancas, dice que va a crear una escuela selectiva. Y cuando una escuela elige, qué pasa con los que se quedan fuera, cuál es el plan para ellos. Las escuelas integradas ayudan a combatir este problema”. Y pone un ejemplo: “Nosotros tenemos 375 estudiantes. Este año han entrado 10 chicos blancos. Ahora la gente piensa que somos mejor escuela de lo que lo éramos el año pasado. Solo por esto somos más interesantes para las familias blancas”.
La concentración de estudiantes negros y latinos con escasos recursos en escuelas muy segregadas se ha disparado en el Estado de Nueva York en los últimos años. En 2010, según los datos censales disponibles, casi la mitad de los estudiantes de Nueva York procedían de familias con escasos recursos. Sin embargo, el estudiante blanco tipo acude a escuelas en la que solo el 30% de sus compañeros proceden de familias con bajos ingresos, mientras que el estudiante negro o latino estudia en centros donde el 70% de los alumnos padece ese problema.
La mitad de los jóvenes negros y latinos de Nueva York acude a colegios en los que la presencia de blancos es mínima, apenas un 10%. Solo el 20% de los distritos escolares del área metropolitana de Nueva York se considera integrado racialmente. En los 32 distritos de la ciudad, 19 tienen el 10% o menos de estudiantes blancos. Esto incluye todos los de Bronx, dos tercios de Brooklyn, la mitad de Manhattan y un tercio de Queens. Y la situación no ha hecho más que empeorar. Por escuela segregada se entiende la que tiene entre el 50% y el 100% de alumnos afroamericanos; muy segregada, entre el 90% y el 100%; y escuelaapartheid, entre el 99% y el 100%.
Los abogados George E. C. Hayes, Thurgood Marshall y James Nabrit (de izquierda a derecha) celebran en 1954, ante la Corte Suprema de Washington, la histórica sentencia contra la segregación escolar. / AP
La primera dama de Nueva York, la afroamericana Chirlane McCray, esposa del alcalde, el demócrata Bill de Blasio, alzó su voz al respecto en un artículo publicado en el New York Amsterdam News, un semanario dedicado a la población negra. “Sesenta años después de la sentencia Brown v. Board of Education, los neoyorquinos se enfrentan a una incómoda verdad: los jóvenes afroamericanos siguen siendo estafados por el sistema educativo. El año pasado, solo el 11% de los estudiantes negros de la ciudad abandonó el instituto con los conocimientos para acceder a la universidad. No podemos dejar pasar otro año sin abordar esta crisis. Los niños que no tiene acceso a una educación de calidad tienen un 25% más de posibilidades de abandonar la escuela, un 40% más de convertirse en padres adolescentes y un 70% más de cometer un crimen violento”.
Capítulo aparte merecen las llamadas escuelas chárter, objeto de polémica por sus características y porque, siempre según el estudio de la UCLA, han llevado la segregación en York a niveles insoportables. Las chárter nacieron a principios de los años 90 con el objetivo de agilizar el sistema y dotarlo de alternativas. Son escuelas gratuitas que reciben fondos públicos pero que operan de forma autónoma, según los términos de un contrato o carta (charter, en inglés). Aunque son públicas no dependen del Departamento de Educación correspondiente. Se comprometen a lograr determinados objetivos, como ayudar a estudiantes con pocos recursos, y tienen absoluta libertad para definir sus métodos de trabajo. Si estos objetivos se consiguen, el contrato con las autoridades educativas se mantiene; si no, se revoca. Su peculiaridad permite a estas escuelas centrarse en determinados objetivos. Una escuela chárter puede ser creada por un grupo de padres, un equipo de maestros, una organización ciudadana o una empresa privada.
Nueva York es una ciudad diversa, no integradora. El problema de la segregación no se ha solucionado"
En el caso de Nueva York, donde el exalcalde Michael Bloomberg apostó por este tipo de centros en sus 12 años de mandato, la experiencia ofrece resultados polémicos. El 97% de los alumnos de las 183 escuelas chárter existentes en Nueva York en 2013 eran afroamericanos o latinos. El 73% de estos centros es definido por algunos investigadores como “escuelas apartheid” (el número de estudiantes blancos no supera el 1%) y el 90% se consideran “intensamente segregadas” (menos del 10% de alumnos blancos). Solo el 8% son multirraciales. En Bronx, Brooklyn y Manhattan, donde estas escuelas son una parte importante del total, casi todas las escuelas chárter son “intensamente segregadas”. El 100% de las escuelas chárter del Bronx sufre este problema. En Brooklyn y Manhattan esta situación afecta el 90% y el 97%, respectivamente, de dichos centros.
El máximo responsable de una de las principales organizaciones de escuelas chárter de Nueva York accedió a hablar con EL PAÍS en su despacho de Wall Street con la condición de no revelar su identidad. “Los colegios han estado segregados durante décadas y sabemos por qué, lo sabemos con precisión. Si se quiere hablar de segregación hay que ir a los distritos. Allí está el pecado. Resulta curioso oír que las chárter fomentan la segregación cuando es el sistema el que está diseñado para ser segregado, para seguir siendo segregado, y la gente protege sus privilegios. No digo que no haya quien desee fomentar la integración, pero, en general, la gente está bastante satisfecha. ¿La posibilidad de elegir aumenta la segregación? Sin duda, pero en todo el sistema, no solo en nuestros centros. La posibilidad de elegir centro se ha utilizado como una herramienta de segregación, de forma voluntaria y planificada. Así ha sido en muchos estados del Sur”, denuncia.
Y añade: “Si hablamos seriamente de segregación hay que hablar de un sistema intocable protegido políticamente, no de las escuelas chárter… Nos utilizan para buscar un responsable, porque nos les gustamos, porque estamos fuera de los sindicatos educativos, porque tenemos autonomía en nuestros métodos”. La misma fuente consideró despreciable la utilización del término apartheid: “Es una palabra que debe usarse para sistemas educativos en los que por la fuerza, por ley, se separa a blancos y negros… Pero los chárter son centros de elección, ningún padre está obligado a llevar a sus hijos. Utilizar esa palabra es una ofensa para todos los que trabajan y estudian en las escuelas chárter. Y lo es también para quienes tenían, como en Sudáfrica, un régimen de verdadero apartheid”.
La mitad de los jóvenes negros y latinos de Nueva York acude a centros en los que la presencia de blancos es mínima, apenas un 10%
En los institutos especializados, joyas del sistema educativo público de Nueva York a las que se accede por examen, los datos mueven también a la preocupación. Pese a que hispanos y negros constituyen más de dos tercios del total de estudiantes de la ciudad, solo representan el 9% en el Bronx High School of Science (más de 3.000 alumnos), uno de los mejores. En el Stuyvesant High School de Manhattan (3.200 alumnos), de los 952 estudiantes que obtuvieron plaza para el próximo curso, solo 21 eran hispanos y siete, negros. El año pasado, en ese mismo centro, solo nueve afroamericanos y 24 hispanos fueron aceptados. Los directores de estos dos centros se negaron a hablar para EL PAÍS. Asimismo, de los más de 5.000 estudiantes a los que se ofreció una plaza en alguno de los ocho centros especializados que realizaron examen de ingreso para el próximo curso, solo el 11% eran negros o hispanos. “Esta es una ciudad bendecida por la diversidad. Nuestros colegios, especialmente los mejores, deben reflejar esa diversidad”, dijo al respecto en una declaración pública De Blasio. Sin embargo, el anterior alcalde, Michael Bloomberg, siempre consideró que el sistema era justo. “Creo que el Instituto Stuyvesant y otros centros similares son justos. No hay nada subjetivo. Superas el examen, obtienes la puntuación más alta y entras en el centro. No tiene nada que ver con tu raza ni con tu situación económica”, declaró en 2012 a The New York Times.
Los motivos que explican que el Estado de Nueva York haya sido el más segregador de todo el país son variados, según los autores del informe del Proyecto de Derechos Civiles. Orfield atribuye la causa principal al abandono de las políticas integradoras que caracterizaron los años 60 y 70, además de una “intensiva segregación inmobiliaria, fragmentación de las ciudades en distrito escolares muy pequeños y un sistema de elección de centros que favorece la separación por razas en función del nivel de renta”. Los análisis más críticos afirman que el sistema escolar público conduce a los estudiantes más desfavorecidos a un embudo que les lleva a los peores colegios. Un ejemplo: en el distrito 15, en Brooklyn, las tres mejores escuelas captaron al 64% de los estudiantes que mejor rendimiento dieron en el examen de lectura; las seis peores, según losrankings, apenas matricularon a una docena de ellos.
Una estudiante ayuda a otra durante una clase en el instituto Bedford Academy de Brooklyn, en Nueva York. / B. M. (AP)
Entre 1950 y 1980 la lucha por la integración racial en las escuelas de EE UU era un tema importante. La presión de organizaciones civiles, las decisiones de los tribunales y la legislación intentaron combatir el problema. En las últimas décadas, sin embargo, la mayor parte de las políticas anti segregación se han ido abandonando mientras las minorías (latinos y negros) iban creciendo aisladas en determinados barrios. Orfield recuerda el gran boicot escolar que se produjo en febrero de 1964, cuando medio millón de alumnos negros, sobre todo puertorriqueños, decidieron no acudir a la escuela en Nueva York como protesta contra las escuelas gueto y la política de “separados pero iguales”. Fue la mayor protesta civil jamás registrada en Estados Unidos.
Durante los años 80 y 90, las autoridades educativas se centraron más en los sistemas de medición del rendimiento de las escuelas, la libre elección de centros y las citadas escuelas chárter. “La posibilidad de elegir centro o de que los centros seleccionen a sus alumnos puede aumentar la igualdad o la integración, si se acompaña de las medidas adecuadas, o, todo lo contrario, producir más desigualdad y estratificación social. El Sur, hace 50 años, fue un excelente ejemplo de que la posibilidad de elegir centro solo sirve para aumentar la segregación cuando no va a acompañada de políticas de igualdad”, sostiene Orfield. La concepción de una escuela pública bajo el lema “separados, pero iguales” se ha demostrado incapaz de reducir la brecha entre estudiantes blancos y de otras razas. “Separados pero iguales, después de 60 años de análisis social, solo conduce a separados y desiguales. Separados pero iguales conduce a que las escuelas racial y económicamente aisladas poseen siempre profesores con menos experiencia, peor formados, peores materiales, profesores que abandonan, mayores tasas fracaso escolar, violencia, indisciplina….”, señala el profesor de Los Ángeles.
Pedro Noguera, sociólogo de la Universidad de Nueva York (NYU) y autor de muchos trabajos de investigación sobre desigualdad en las escuelas de EE UU, está totalmente de acuerdo con su colega de Los Ángeles. “Si concentramos los niños más pobres en determinados colegios, esos colegios son los que más problemas tendrán. El Gobierno anterior, con Michael Bloomberg, no dedicaba recursos a esos centros. Los colegios se deterioraban y los cerraban. Conocían el problema, pero no tenían estrategia para afrontarlo. La razón era ideológica. Su estrategia era hacer que los colegios rindiesen cuentas, que se viesen sus datos y que se viese cómo estaban funcionando, y si no mejoraban, en primer lugar se ejercía presión, se imponían sanciones y luego se cerraban” explica a EL PAÍS en su despacho del 726 de Broadway.
Es el sistema el que está diseñado para ser segregado, para seguir siendo segregado,
y la gente protege
sus privilegios"
Noguera lamenta que el nuevo alcalde y Carmen Fariña se resistan a hablar de segregación: “Me siento decepcionado. Carmen tiene mucha experiencia, ha sido directora de colegio, y sabe que la solución no es cerrar un centro que no ofrece buenos resultados, sino dotarle de más recursos. Sin embargo, no han dicho ni una palabra sobre segregación. Ni una declaración, salvo para decir: “¡Qué vergüenza!”. No están haciendo nada para crear colegios integrados”. Noguera va más allá: “Para combatir la segregación hay que tener liderazgo y programas de calidad. No se puede dejar la solución del problema al mercado. Hay que intervenir”. Hay ejemplos. Centros como el Dos Puentes o el Manhattan Country organizan visitas diarias de niños con menos recursos a las casas de los compañeros más pudientes, y viceversa. El objetivo es que los chicos tomen consciencia de que pueden crecer juntos aunque el del pupitre de al lado tenga una casa mejor, o peor.
Los demógrafos señalan que en 2040 la población de color de los Estados Unidos será mayoría. “Si no preparamos a nuestros alumnos para interactuar con gente diversa, les estaremos privando de una buena educación. Hubo una época en que este tema era importante. Ahora se acepta la segregación. Hemos vuelto a la idea de separados pero iguales. La igualdad no se ha alcanzado, pero mucha gente se siente satisfecha con la separación”, afirma Noguera. Las cifras, parecen darle la razón. En la actualidad, el 64% de los estudiantes negros de Nueva York van a clases en escuelas muy segregadas. En New Jersey, el porcentaje es del 48%. En Pensilvania, el 46%. En Illinois es el 61%, en Maryland el 53%, en Michigan el 50%. Todas esas escuelas tienen tasas de pobreza del 90%. Solo el 1,9% de las escuelas con mayoría blanca tienen ese tipo de problemas. Dicho de otra manera, y en palabras de Orfield, en las escuelas del norte urbano de Estados Unidos la integración nunca se produjo.
EL PAIS DE ESPAÑA.